Category Archives: Education

About the education of math: difficulties, imrpovements, ideas,… About math students.

Nos fallan las matemáticas

Guadalajara. El Occidental. 12 de septiembre de 2010. Elsa Arenas

La iniciativa privada busca soluciones al problema creciente del mal aprendizaje de las matemáticas en nivel medio superior, por eso una importante empresa de tecnología japonesa busca insertar en nuestro país el proyecto “Laboratorio de Matemáticas”, con el cual a través del uso de las nuevas tecnologías favorecer el aprendizaje de las ciencias exactas.

Para Víctor López, docente de nivel básico y superior, miembro de Casio Académico, este sistema probado en otros países del mundo ha demostrado que las escuelas que lo aplican han aumentado su rendimiento a nivel nacional, pero sobre todo han potenciado las capacidades de los estudiantes en la ciencia y la tecnología.

Pese a la creencia que existe de que el uso de la calculadora no favorece el buen aprendizaje de las matemáticas, estudios hechos por la empresa demuestran que por el contrario, el uso de las tecnologías favorece al desarrollo de habilidades matemáticas, físicas y químicas más complejas.

Víctor López aclaró que el uso de la calculadora no provoca que se elimine el cálculo mental, “muy por el contrario, se sigue utilizando, pero también se está llevando a esquemas donde la comprobación es acertada, es comprobable y confiable”; puntualizó que en primaria es importante el cálculo mental, es por eso que recomendó el uso de los medios electrónicos para nivel secundaria, donde se refuerzan las bases teóricas.

“Precisamente el esquema, el cual está orientado al uso de las tecnologías para la información y comunicación, donde el alumno ya tiene conocimiento de por qué se opera la suma, cómo se opera la división, cómo se operan estas herramientas básicas de las matemáticas.”

El “Laboratorio de Matemáticas” se integra con instrumentos de procesamiento de cálculo y capacitación docente. En primera etapa se llevará a las secundarias y después a los siguientes niveles, actualmente se ha utilizado en algunas escuelas en la Ciudad de México, pero ahora de forma integral se lanza a Monterrey y Guadalajara, donde los directores de los planteles pueden solicitar esta estrategia que ayudará tanto a los alumnos como docentes de matemáticas en la página www.casioeducacionmexico.com, ahí va a encontrar la información necesaria y el sistema de financiamiento que puedan obtener las Escuelas de Calidad.

La iniciativa surgió al observar los resultados no sólo nacionales sino internacionales que ha tenido el país en matemáticas y ciencias. Recientemente el Foro Económico Mundial colocó a México en el lugar 127 de 133 países en su nivel de educación matemática, datos que alejan la inversión extranjera del país.

El error, a decir del maestro López, está “en cómo se han enseñado las matemáticas, no precisamente en qué se están utilizando, no son las herramientas las que provocan el error, sino la estructura docente que está llevando al error”.

1) What is the new idea to improve the knowledge of Maths at schools?
2) Do you agree?
3) Any other comment?

La primera lección inaugural con acento femenino

Autor:Pablo Portabales   18/9/2010

Dos mujeres, matemáticas y coruñesas, serán protagonistas en el solemne acto de inauguración del curso universitario que se celebrará el próximo lunes en A Maestranza. María Wonenburger será investida como doctora honoris causa y la lección inaugural la impartirá Ana Dorotea Tarrío Tobar , que se convertirá en la primera mujer en los 20 años de historia de nuestra Universidad en abrir el curso académico. «Es una fecha muy importante. Y el hecho de que coincida con que se nombre honoris causa a una mujer, también matemática y coruñesa, lo hace todavía más especial», comenta Ana, que me pide que no me olvide de poner su segundo nombre, Dorotea, que es como le llaman en casa. Natural de Santiago, lleva un cuarto de siglo en A Coruña, a donde llegó recién acabada la carrera de Matemáticas para ocupar una plaza vacante en la Escuela de Aparejadores. «Primero estuve con contratos, después me presenté a oposiciones…», recuerda esta catedrática de escuela universitaria del área matemática que, además de docente, es vicerrectora de organización académica y titulaciones. «Nos tocó una época complicada con el tema de los grados y la adaptación el espacio europeo», comenta. La histórica lección que impartirá el lunes lleva por titulo Una aproximación a la geometría . «Voy a intentar resumir la historia de la geometría y que la gente sepa qué es y sus aplicaciones», adelanta Ana Dorotea, madre de tres hijas que, aunque se les dan bien las matemáticas «no creo que sigan los pasos de su madre», apunta la primera mujer en protagonizar un estreno de curso universitario en dos décadas. Diversión al cubo. Ahí tienen a un grupo de alumnos de los Franciscanos con el coruñés Ernesto Fernández , el Gómez Noya del cubo de Rubik. Ganador de dos campeonatos nacionales y campeón de Europa y del mundo en la modalidad Rubik’s Clock, ayer por la tarde se acercó por la Fnac para enseñar a los chavales los secretos del famoso cubo, que celebra este año su 30.º aniversario.

«Es uno de los grandes de Galicia», comenta con su apasionamiento habitual Salvador Corroto , director del centro de arte Atlántica. Se refiere a Manuel Moldes , que ayer abrió la temporada expositiva en esta galería con la muestra titulada Dida Di Dadá . «Está en un proceso de búsqueda. Le sale su faceta de profesor, por lo que lo que presenta son como encerados llenos de fórmulas a los que de repente inunda con una figura. Es un homenaje a Maruja Mallo », apunta el galerista. Una actuación del grupo ManOcas Ensamble animó la inauguración de anoche.

Antes me acordaba de todo. No necesitaba apuntar nada. De un tiempo a esta parte mi disco duro empieza a estar saturado y me olvido de cosas. Cada cierto tiempo se me enciende el quota warning report . Hago esta reflexión tras leer el título del último espectáculo de la bailarina y coreógrafa Aída Gómez . Esta mujer que ganó en el 2004 el premio nacional de danza y que este mismo año colaboró con Bigas Luna para crear una coreografía para el pabellón de España en la expo de Shanghái, estará el 2 de octubre en el Rosalía de Castro con La buena memoria . «Es una gran oportunidad de acercarse a las esencias de la mejor danza teatral española», dice Aída. Espero no olvidarme.

1) What do you think about the role of women in science and Mathematics? Any difference (social, cultural, historical…) between men and women to explain why there are so few famous mathematician women?

2) Do you know any mathematician woman?

Matemáticas para interpretar la vida

(Bilbao – 20/11/2008 )  Enrique Zuazua explica las características del centro investigador que dirigirá

Los estudiantes que temen las matemáticas se preguntan a menudo de qué les servirá en la vida saber de ecuaciones o álgebra. Las investigaciones que se realicen en BCAM (siglas en inglés de Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas), el nuevo centro científico promovido por el Departamento de Educación, mostrarán a quien se haga esa pregunta que las matemáticas resultan claves en infinidad de actividades de las sociedades modernas: diseñar aeronaves, encontrar petróleo, descontaminar suelos e incluso detectar tumores. Su director, Enrique Zuazua, Premio Euskadi de Investigación 2006 y Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor en Matemáticas, presentó ayer la iniciativa con el consejero, Tontxu Campos, y el rector de la Universidad del País Vasco (UPV), Juan Ignacio Pérez.

“No estudiamos temas estáticos, sino que evolucionarán con la sociedad” “Nos dedicamos al análisis de modelos matemáticos que, gracias a la infinita capacidad de cálculo y la posibilidad de visualizar y interpretar datos que aportan los ordenadores, reproducen con fidelidad fenómenos de la naturaleza, de las ciencias y la tecnología. Es decir, nos ocuparemos de la energía, la biología o los materiales sin dejar de ser matemáticos”, resume Zuazua. Para ello, ha empezado a gestar acuerdos con agentes como la UPV, centros tecnológicos vascos e incluso ha suscitado la atención de instituciones como la Academia China de las Ciencias.

El centro, sito en el Parque Tecnológico de Zamudio hasta que se construya su sede definitiva en el futuro Parque Científico de la UPV, cuenta con un equipo de 10 investigadores y tres gestores dedicados a tres grandes áreas de investigación. La centrada en multifísica e inversión emplea métodos numéricos avanzados para simular y analizar, con ayuda de grandes ordenadores, distintos fenómenos físicos. Se emplea entre otras aplicaciones para recrear la aerodinámica y la acústica de un avión o mejorar la detección de hidrocarburos en reservas petrolíferas. También resulta útil para la medicina, ya que ayuda a detectar los tumores en el cuerpo humano analizando los datos de las resonancias magnéticas y ecografías.

Las aplicaciones de la segunda línea de investigación, en la que se desarrollarán además modelos teóricos para estudiar la comunicación en red, se centrarán en mejorar Internet: optimizar la calidad de sus infraestructuras, sus aplicaciones (por ejemplo, las redes persona a persona P2P, como las que usan los programas E-mule y Skype) y las redes inalámbricas.

Zuazua lidera un grupo que abarca otras tres disciplinas: control y optimización, análisis numérico y ecuaciones derivadas parciales. La primera permite hallar cómo se configura de manera óptica un mecanismo o proceso. “Vale tanto para diseñar una aeronave como un circuito de refrigeración para una grande superficie”, explica Zuazua. Se utiliza también para descontaminar aguas y suelos.

El análisis numérico “permite traducir todo lo que el ser humano crea por abstracción” a imágenes, vídeos u otros formatos que se puedan visualizar con un ordenador. Por último, las ecuaciones en derivadas parciales facilitan estudiar los fenómenos en que intervienen los factores espacio y tiempo. “Ya las empleaban Galileo y Newton para describir todo lo que se mueve”, pero hoy se usan también en ámbitos tan diversos como los aerogeneradores eólicos, las piscifactorías o el estudio del flujo de la sangre en el sistema cardiovascular.

El centro está gestando otras líneas de investigación que relacionan las matemáticas con la biología y con la física de materiales. Para ello, busca atraer a través de su web (www.bcamath.org) a más científicos de alto nivel. “No estudiaremos temas estáticos, sino que irán evolucionando para responder a las preocupaciones sociales de cada momento”, abunda. El agua, la contaminación o las redes sociales son algunos de los futuros asuntos de interés que prevé.

El BCAM es el segundo centro de investigación público puesto en marcha por Educación, tras lanzar BC3, centrado en el cambio climático. Zuazua, catedrático de la Autónoma de Madrid, es uno de los científicos consolidados que ha atraído la consejería a través de su fundación Ikerbasque. Tras pasar por varios proyectos europeos y de la OTAN, dirigió el centro sobre matemáticas del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Matemáticas.

1) What will be the main activity (in general) of this new center?

2) Which topics does he mention where Maths can be applied?

3) Which three specific branches will be studied in? Try to imagine and explain in your words what they are (which relation have with your math studies now).

Don’t be literal in your answers please….

“Hay que perder el miedo al lenguaje matemático”

From  EuropaSur.es (08.11.2008)

Lo dice una organizadora de la Olimpiada de Thales para Primaria. Es de las que piensa que la persona que enseña es la que marca el espíritu de esta materia, con la que cree que hay que interactuar.

Teresa Valdecantos es de las que piensa que a la asignatura de las matemáticas hay que perderle el miedo. Es profesora y delegada provincial de Thales de Matemáticas, la que se encargó de organizar por vez primera una olimpiada para sexto de Primaria en Algeciras. Agradeció la respuesta de las diferentes administraciones. Fue una experiencia pionera que dio muy buenos resultados. “Estamos satisfechos. Yo soy feliz de cómo se lo pasan”.

Lo dice por los niños que no pararon de corretear de un lado a otro por la Plaza de Andalucía en busca de las respuestas a las cuestiones. Se trataba de sacar las temidas matemáticas a la calle. Ella lo llama matemáticas en el entorno. Cree que hay que interactuar con esta materia. “Hay que tocarlas, coger el triángulo y girarlo como si fuera un puzzle. Se trata de perder el miedo al lenguaje matemático”.

Está convencida de que el que enseña es el que marca el espíritu de la asignatura. Ha impartido clases en Secundaria y ahora lo hace en el instituto de adultos. “Allí es un placer enseñar porque va la gente que quiere”. También ve que muestran más interés porque los adultos tienen más necesidades de aprobar.

1) Who is Teresa Valdecantos?

2) What are her hypothesis about Maths Teaching?

3) What do you think? Give specific examples if possible.

¿Realmente se explica en la escuela la utilidad de las matemáticas?

By Fernando Guerrero, EL PAÍS, 13/9/2008

Es curioso que pocos adolescentes, tras años de estudiar matemáticas, sean capaces de identificar sus utilizaciones prácticas en el día a día de sus vidas.

Haces unos días leí en el país un interesante artículo: “7 de cada 10 alumnos de 3º de ESO madrileños suspenden matemáticas”. La verdad es que algunos de esos problemas que mostraban en el test son bastante parecidos a problemas que podría uno encontrarse en la vida diaria, y sin embargo, 7 de cada 10 alumnos no supieron resolverlos.

Cuando vamos en el coche con un hijo adolescente, y nos lanza la consabida pregunta de “¿cuánta falta para llegar?” si le decimos lo que queda por recorrer en kilómetros son incapaces de adivinar razonablemente cuánto tiempo llevará recorrer ese camino.

Como sigo teniendo gente en edad escolar a mi alrededor, sigo aquello de “¿este problema es de sumar o de multiplicar?”. Lo mismo ocurre con problemas de física, donde los alumnos tienen una tendencia exagerada a simplemente multiplicar todos los datos que se les dan y a ver qué sale.

Me pregunto si los profesores les enseñan el sentido de esos cálculos, y su utilidad potencial en la vida real. Mi gusto por las matemáticas la debo a mi viejo profesor de matemáticas en los Salesianos de Úbeda. Era un coronel retirado del ejército, con un humor delicioso, y un corazón como un armario, que entre chiste y broma nos enseñó los principios de tan interesante y útil disciplina. Quizá su mentalidad de militar y su formación en ingeniería militar le permitieron darle ese puntillo que nos hacía creer en la utilidad de esas enseñanzas. Nunca le olvidaré, ha tenido una influencia clave en toda mi vida académica y profesional.

Una cosa que echo de menos entre la gente joven, tan acostumbrada al uso de calculadoras y ordenadores, es la falta de habilidad para cálculo mental. No estoy hablando de resolver de cabeza ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, sino de simple matemática. Al menos a mí siempre me ha sido muy útil el poder calcular mentalmente una resultado aproximado, a veces con el orden de magnitud es suficiente.

Atrás quedaron aquellos tiempos en los que podía multiplicar por 9.8 de cabeza (hace tiempo que dejé de aplicar fórmulas físicas, y ya no tengo los mismos años) pero tengo que lidiar todos los días con cifras, presupuestos, porcentajes, aproximaciones y predicciones, y calcular mentalmente una cifra aproximada me permite más rápidamente hacerme una idea del resultado, que utilizar una calculadora o una hoja de cálculo.

Quizá habría que hacer menos hincapié en fórmulas y problemas abstractos hasta que hayan sido capaces de poder enunciar los problemas con los que se pueden enfrentar día a día. Estoy seguro de que todos serían capaces de adentrarse en matemáticas más abstractas una vez que tengan más claro las aplicaciones prácticas de lo que han estudiado hasta la fecha.

1) What does the article say about Math Education? What do you think about Math Education?

2)  According to the article, why do students use the calculator so much? Is the calculator really necessary?

3)  At the end of the article the author gives a possible solution to this situation. What is it? Do you agree?

CABRERA: “LAS MATEMÁTICAS SON TAN APASIONANTES COMO UNA FINAL DE BALONCESTO O UNA ASCENSIÓN EN BICICLETA”

Servimedia, 23/9/2008

La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, presidió hoy en Madrid la inauguración del nuevo curso del proyecto “Estalmat”, que organiza la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para estimular el talento matemático en jóvenes y patrocina la Fundación Vodafone Para Cabrera, “las matemáticas son, fundamentalmente, ejercicios de lógica”, pero también “acertijos mágicos tan apasionantes como una final de baloncesto o una dura ascensión en bicicleta”.Tras hacer mención a “las numerosas satisfacciones y medallas” que ha cosechado el deporte español a lo largo de este año, la ministra quiso también recordar las tres medallas de bronce que la selección española obtuvo en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Madrid el pasado julio.

Además, subrayó las posibilidades que “Estalmat” ofrece para ayudar a crear “cantera de investigadores” en España, y “no sólo matemáticos, sino de cualquier área de conocimiento”, desde “la informática, la ingeniería y la medicina hasta la historia o las ciencias sociales” porque, según recordó, “el proyecto potencia el desarrollo del pensamiento lógico, y eso es aplicable a cualquier disciplina”.

Pilar Tijeras, vicepresidenta adjunta de Organización y Cultura Científica del CSIC, institución que apoya el proyecto, destacó la necesidad de “impulsar nuevas formas de enseñanza que fomenten la vocación científica de los jóvenes” en España ya que, según indicó, “la ciencia estimula el talento y ayuda a forjar caracteres”.

Por su parte, el presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Alberto Galindo, aprovechó el acto para criticar que el programa “no ha sido debidamente atendido por la Administración” en sus diez años de historia. “Espero que la visita de la ministra marque el inicio de una nueva etapa de ayuda ministerial a Estalmat”, prosiguió.

500 PARTICIPANTES El programa está dirigido a chicos y chicas de entre 12 y 14 años con especial capacidad para las matemáticas, a los que se imparten clases especiales durante dos cursos en horario no lectivo.

“Estalmat” arrancó en 1998 en la Comunidad de Madrid, y en la actualidad se desarrolla en ocho comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Andalucía, Canarias, Castilla y León, Valencia, Galicia y Cantabria. En total, este año participarán más de 500 alumnos.

Su creador fue el matemático Miguel de Guzmán, fallecido en 2004. “Estalmat” se realiza bajo la organización de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el apoyo del CSIC, entre otros.

1) Did you know that there is a selecció espanyola of mathematicians? Is maths a sport?

2) In this article can you find some uses of maths?

3) Who created EsTalMat?

4) Do you know someone who has done it? What  do you think about it?

Los profesores reclaman métodos “atractivos” para la enseñanza de las matemáticas

from gentedigital.com 18/9/2008

En torno a medio centenar de profesores de matemáticas en Castilla y León se reunió el pasado fin de semana en Segovia, en un congreso organizado por la Asociación del Profesorado de la asignatura, “Miguel de Guzmán”.

La principal preocupación expuesta durante la reunión fue la necesidad de revisar los métodos de enseñanza de esta materia, que puede llegar a “atragantarse” a un buen número de alumnos, por lo que se reclamó la aplicación de la introducción de las matemáticas mediante el razonamiento natural y aplicando conceptos que permitan la interactividad de los estudiantes.

El presidente de la asociación organizadora, Antonio Arroyo, incidió en esta cuestión asegurando que el colectivo cree en “la necesidad de un cambio de orientación en los métodos que se alejen de los números y las fórmulas”.


Para Arroyo, los modelos aplicados en los últimos años han contribuido a que la asignatura tenga “mala prensa” entre los estudiantes.

1) What did the teachers compain about?

2) Why does it seem that logical reasonings and practice have to be incompatible?

3) Why does math have such a bad image among students?

La vida secreta de los números

By ENRIQUE FUERI, 10/10/2008, from elmundo.es 

Se pasea por la sala en la que va a hacer la demostración como si la cosa no fuera con él. Callejea entre las sillas de su futuro auditorio con los despreocupados contoneos de un niño de su edad (cumplirá 8 años en tres días). Minutos después arrancará mares de susurros y resoplidos. Nakul se cepilla complejas operaciones matemáticas con la tranquilidad con la que otro crío de su edad se hurga en las narices. Su público, una treintena de madres ya deseosas de que sus vástagos sigan los pasos del joven hindú.

Todos los ejercicios son sometidos a comprobación por el público. Muchas de las operaciones cuentan con cifras elegidas al azar por los asistentes a la demostración, lo cual confiere más credibilidad si cabe al método de aprendizaje que Deepak y Neeraj (padre de Nakul) promocionan en el King College de Portals Nous. Vienen expresamente de la India para dar a conocer la técnica UCMAS, basada en la representación mental de la aritmética para desarrollar el intelecto de sus estudiantes.

Primero sumas, luego multiplicaciones y divisiones. Dos dígitos, tres, cuatro… Deepak pregunta por tres números de teléfono a las asistentes que une en una cifra de 27 dígitos en la pizarra. Nakul la multiplica por cinco en segundos. “This is no magic”, repite su padre a la masa bilingüe que cada vez murmura más alto. El sistema, mantiene, lo es todo. “No son sólo números”, insiste Deepak. “Trabajamos con las imágenes y les enseñamos a concentrarse; con este sistema sacan buenas notas en todas las asignaturas”. Nakul, según asegura, ni siquiera es el alumno estrella de su clase. Cualquiera de estos mocosos podría hacernos palidecer de vergüenza aún blandiendo una calculadora en nuestras manos.

La única ayuda de la que precisa el joven en los comienzos del curso (dura dos años, dos horas semanales) es un pequeño ábaco, un instrumento milenario inventando en la China para resolver sencillas operaciones matemáticas. Acompaña a los estudiantes durante sus primeras clases. Más tarde lo abandonan pero siempre que realicen algún cálculo lo harán mediante una representación mental de este instrumento. Memoria fotográfica.

Éxito de la presentación

Las aplicaciones desbordan las abstracciones matemáticas. Nakul toca el órgano desde hace dos meses con la precisión de un alumno experimentado. Su padre cuenta como en sólo unos días aquí, ya ha aprendido a contar en castellano. Y el niño lo demuestra ejecutando las operaciones oralmente.

Lleva año y medio con el programa y le restan seis meses para completarlo. Una vez finalizado, no es necesario preocuparse por refrescar periódicamente los conocimientos adquiridos. “Es como nadar o ir en bici”, promete Deepak. Suficiente para enfervorizar a las gradas. El escépticismo con el que llegaron a la sala ha dejado paso a una desbordante ilusión por el futuro de la prole. Esto no huele a crecepelo barato. Al acabar la demostración, las madres se apretujan para dejar sus firmas como interesadas, imaginando ya a sus retoños diseñando puentes o programando ordenadores.

El éxito suele ser una constante en sus presentaciones, asevera Deepak. Nakul, por su parte parece contento por perder un par de días de clase ¿Y de mayor qué? Lo tiene claro: científico de la NASA.

1) Do you use any mental strategy when doing mental math?

2) Being good at mental math can help being good at other subjects? Why?

“Se puede considerar al creador de matemáticas como un artista”

From Nortecastilla.es, by L. LÓPEZ VILLALÓ, 08.10.08.

Que las matemáticas son áridas, y aburridas es una opinión compartida por la mayor parte de la gente. El profesor Raúl Ibáñez demostró ayer que esto no tiene necesariamente por qué ser así en la sesión inaugural del ciclo de Conferencias de Divulgación Científica que Caja de Burgos desarrolla en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Profesor de la Universidad del País Vasco, habló de ‘Matemáticas de la vida cotidiana’.

-¿De qué manera está presente la ciencia matemática en el día a día?

-Partimos de la idea de que las matemáticas están en todas partes pero es que, realmente, los ámbitos en los que se aplican son tan diversos que es una tarea inabarcable nombrarlos todos. Las matemáticas están muy presentes en nuestra vida diaria, sobre todo, centrándonos en la geometría, que es mi campo de especialidad y actividad científica. Fíjese en el campo del diseño: tenemos desde el faro de un coche, que se dibuja tomando como referencia una parábola revolucionada, hasta las lámparas de los dentistas, que parten de la elipse y hacen uso de su propiedad de reflexión para enfocar la luz hacia un punto concreto. Las matemáticas son fundamentales en la creación de autovías y carreteras. La gente piensa que las carreteras se componen de rectas y secciones de circunferencia en las curvas. Sin embargo, de ser así, cada vez que llegáramos a una de ellas, nos saldríamos. El manejo de las matemáticas para su construcción es crucial.

-Pero, a un nivel más alto, ¿cómo se pueden aplicar en el mundo real?

-Hay muchos niveles. En arquitectura, sin ir más lejos, es imprescindible manejarlas ya que un edificio ha de reunir unas condiciones óptimas de luz, forma y estabilidad. En medicina, el cálculo es tan vital como que sirve para medir la circulación de la sangre o para detectar tumores, examinarlos y combatir enfermedades como el cáncer. Una de las últimas aplicaciones que más me ha llamado la atención ha sido el mundo de la fotografía. Las cámaras digitales más modernas incluyen programas matemáticos de mejora de la imagen que detectan fallos.

-¿También en el arte?

-Sin duda. Se puede considerar al creador de matemáticas como un artista, ya que el propio desarrollo del cálculo y la resolución de las operaciones pueden resultar muy bonitos cuando son ejercicios de creatividad y de innovación.

1) Why can mathematicians be considered as artists?

2) What are the applications of maths in real life? Have they convinced you that maths are important?

Cosas de la vida… de la mía Pepe Ruipérez

12-10-2008 from laregion.es Concello de Ourense

C uando yo era pequeño sentía dos odios inexplicables: las matemáticas y los paraguas. Jamás pude llevar un paraguas en la mano y jamás pude creer que la suma de los ángulos de un triángulo sea igual a dos rectos. Hoy mismo, a pesar del tiempo transcurrido, sigo sin creerlo.Mi profesor me gritaba: ¡Desdichado! ¡No sabes matemáticas! ¡No sabrás nunca matemáticas! ¡Y saber matemáticas es imprescindible para vivir! ¡Te morirás de hambre si no aprendes matemáticas! ¡Dios mío! Será posible que por no lograr aprenderme que A más B es igual a C, me muera de hambre algún día. Dichosas matemáticas. A mí lo que me perdía era el exceso de imaginación. Cuando me hablaban de números primos, yo me imaginaba unos números con cara de idiotas, y cuando leía ‘uno al cubo’, veía a un individuo sacando agua de un pozo. Y cuando me preguntaban por la extracción de raíces, me figuraba a un dentista ocupado en dar tirones a una muela.Cuando somos jóvenes -y muchos de nosotros nunca dejamos de serlo- pensamos que la fama constituye el triunfo en la vida.

Para mí el verdadero triunfo en esta vida es llevar siempre puesta una sonrisa. La misma talla sirve para todos.

Y como uno no es perfecto -dicen que nadie lo es- hace unos días me salté un semáforo en rojo cuando en mi coche pasaba por un paso de peatones. Oí una voz que me gritaba: -¡Viejo loco! Yo me limité a responder: -Viejo, no.

1) What is your conclusion about  Pepe Ruipérez´s experience?

2) Has something similar ever happened to you in class?