La iniciativa privada busca soluciones al problema creciente del mal aprendizaje de las matemáticas en nivel medio superior, por eso una importante empresa de tecnología japonesa busca insertar en nuestro país el proyecto “Laboratorio de Matemáticas”, con el cual a través del uso de las nuevas tecnologías favorecer el aprendizaje de las ciencias exactas.
Para Víctor López, docente de nivel básico y superior, miembro de Casio Académico, este sistema probado en otros países del mundo ha demostrado que las escuelas que lo aplican han aumentado su rendimiento a nivel nacional, pero sobre todo han potenciado las capacidades de los estudiantes en la ciencia y la tecnología.
Pese a la creencia que existe de que el uso de la calculadora no favorece el buen aprendizaje de las matemáticas, estudios hechos por la empresa demuestran que por el contrario, el uso de las tecnologías favorece al desarrollo de habilidades matemáticas, físicas y químicas más complejas.
Víctor López aclaró que el uso de la calculadora no provoca que se elimine el cálculo mental, “muy por el contrario, se sigue utilizando, pero también se está llevando a esquemas donde la comprobación es acertada, es comprobable y confiable”; puntualizó que en primaria es importante el cálculo mental, es por eso que recomendó el uso de los medios electrónicos para nivel secundaria, donde se refuerzan las bases teóricas.
“Precisamente el esquema, el cual está orientado al uso de las tecnologías para la información y comunicación, donde el alumno ya tiene conocimiento de por qué se opera la suma, cómo se opera la división, cómo se operan estas herramientas básicas de las matemáticas.”
El “Laboratorio de Matemáticas” se integra con instrumentos de procesamiento de cálculo y capacitación docente. En primera etapa se llevará a las secundarias y después a los siguientes niveles, actualmente se ha utilizado en algunas escuelas en la Ciudad de México, pero ahora de forma integral se lanza a Monterrey y Guadalajara, donde los directores de los planteles pueden solicitar esta estrategia que ayudará tanto a los alumnos como docentes de matemáticas en la página www.casioeducacionmexico.com, ahí va a encontrar la información necesaria y el sistema de financiamiento que puedan obtener las Escuelas de Calidad.
La iniciativa surgió al observar los resultados no sólo nacionales sino internacionales que ha tenido el país en matemáticas y ciencias. Recientemente el Foro Económico Mundial colocó a México en el lugar 127 de 133 países en su nivel de educación matemática, datos que alejan la inversión extranjera del país.
El error, a decir del maestro López, está “en cómo se han enseñado las matemáticas, no precisamente en qué se están utilizando, no son las herramientas las que provocan el error, sino la estructura docente que está llevando al error”.