Author Archives: cpetit

Un centenar de matemáticos analizan en Lleida cómo mejorar la banca ‘on line’

22/07/2008  From El País (by DÀMARIS TORRADO)

passwords

La Universidad de Lleida (UdL) acoge desde ayer y hasta mañana las Jornadas de Matemática Discreta y Algorítmica, en las que participan un centenar de estudiosos venidos de todo el mundo con el fin de analizar y perfeccionar los protocolos de protección de datos como los que se utilizan en la banca online y las compras por Internet. Esta es la primera vez que Lleida acoge este encuentro, que ahora llega a su sexta edición y que ha congregado en la capital del Segrià a expertos en matemáticas de toda España, sobre todo, pero que cuenta también con la presencia de investigadores procedentes de Australia, Alemania, India, Francia, México, Bosnia y Cuba.El grupo de investigación en Criptografía y Grafos del departamento de Matemática de
la UdL ha sido el encargado de organizar estas jornadas, que servirán como espacio de intercambio de ideas y de trabajo en equipo sobre teorías de códigos y protocolos combinatorios, sistemas muy ligados a la sociedad de la información y a la seguridad en Internet.

Aplicaciones reales

“Este ámbito de las matemáticas tiene muchas aplicaciones en el mundo real, ya que gracias a los grafos, la criptografía y la combinatoria podemos crear sistemas para trabajar en
la Red cada vez más seguros. Los mecanismos de seguridad en Internet no son otra cosa que algoritmos matemáticos sin resolver“, explica Josep Maria Miret, profesor de
la UdL y miembro del comité organizador.Miret añade que uno de los problemas de estos mecanismos es que se han implantado hace poco en
la Red y mucha gente aún desconfía de ellos. “No son fiables al 100%, pero son suficientemente seguros para trabajar con ellos. Lo que pasa es que las empresas y organismos que los quieren usar para proteger sus webs tienen que hacer un esfuerzo para implantar el sistema adecuado para su producto”, precisa señala Miret.En contra de lo que podría parecer, Miret asegura que los hackers o piratas electrónicos (las personas que entran en espacios protegidos de la banca o de
la Administración para usar los datos logrados en beneficio propio o por afán de notoriedad) no son enemigos de los matemáticos: “Creo que son positivos para nuestro trabajo, ya que nos hacen ver por dónde fallan los sistemas de seguridad que hemos ideado, obligándonos a mejorarlos”. 

1) “Los mecanismos de seguridad en Internet no son otra cosa que algoritmos matemáticos sin resolver”. What do you think this sentence mean related with security on Internet?

2) Look for some definitions of what the bold words in the text.

3) Why don’t students study about these parts of Math?

“Los españoles presumen de no saber matemáticas”

22/07/2008 (by RODRIGO CAVALHEIRO)

El profesor Adolfo Quirós evalúa el resultado de la olimpiada que ha reunido a estudiantes de matemáticas de 97 países. España ha quedado en el 43º puesto

Anfitriona por primera vez de una Olimpiada de Matemáticas, a España no le han salido de la mejor manera las cuentas. Ha quedado en el 43º puesto entre los 97 participantes. Más exactamente entre Georgia y Suráfrica, y por detrás de otros países iberoamericanos como Brasil (16º), Perú (18º), México (37º) y Argentina (41º). Aunque sea un resultado discreto, se trata del mejor en los juegos que desde 1959 reúnen anualmente a estudiantes de secundaria.

El reto es mejorar. “Hay que hacer como con los deportes. Necesitamos a más gente practicando. Solo así los estudiantes van a tener aprecio por las matemáticas”, señala el profesor Adolfo Quirós, portavoz de
la Real Sociedad Matemática Española (RSME). “Aquí se tiene la sensación de que las matemáticas son horrorosas, que uno no se puede divertir con los números. Y más, los españoles presumen de no saber matemáticas”, añade.El ritmo de preparación influye en el resultado. Los seis españoles participantes han asistido durante 10 días a un curso preparatorio en Barcelona de ocho horas diarias. Los chinos, los ganadores, pasan tres años estudiando tres horas diarias, especialmente para
la Olimpíada. Es la octava vez en las últimas 10 ediciones que se alzan con el primer puesto. “Los chinos son muchos, pero eso no es decisivo. Los países del Este europeo no son muy poblados pero tienen aprecio social por las matemáticas. En España se dice ‘soy muy malo con los números’ como si fuera un mérito”, declara Quirós.El número de aficionados y el gusto por las matemáticas explica apenas en parte el resultado. Otros países donde dedicarse a los cálculos es también considerado algo aburrido se han colocado mejor que España. Brasil ha quedado en el 16º puesto, el mejor situado entre los de habla portuguesa o española. Individualmente, el mejor iberoamericano ha sido el peruano Fernando Manrique Montañez, que se aseguró el 12º puesto y la 18ª posición general para su país.De los 535 participantes finales, sólo tres han logrado resolver correctamente los seis problemas (dos chinos y un estadounidense). Diego Izquierdo, de 18 años, uno de los tres españoles mejor clasificados (238º puesto), todavía intenta encontrar la respuesta para el sexto problema. En su opinión, la manera de acercar los números a la población española es mejorar la enseñanza. “La mala imagen que tienen las matemáticas se debe a que se enseñan mal. Son formas muy mecánicas de aplicar unos teoremas. Los problemas de
la Olimpíada muestran que hay una creatividad matemática
“, sostiene Izquierdo, ganador de una medalla de bronce, como otros dos compañeros. “Claro que nos podríamos preparar más, pero tampoco es bueno hacer como los chinos, que cogen a los participantes y les hacen estudiar solo eso. No necesitamos máquinas“, concluye el estudiante que el año que viene empezará la carrera universitaria. En Matemáticas.La próxima parada, AlemaniaAdemás de Diego Izquierdo, Arnau Messegué y Gabriel Fürstenheim quedaron empatados en el 238º puesto, por lo que lograron medallas de bronce. Otros tres han conseguido menciones honoríficas. Es la primera vez en 26 participaciones que los seis miembros del equipo español obtienen galardones y la cuarta que se consiguen tres medallas. La 50ª Olimpiada Internacional de Matemáticas ocurrirá en 2009 en Bremen, en el norte de Alemania, también en el mes de julio.

1) Why do you think that in Spain people don’t mind confessing that they don’t like Math?

2) Do you agree that the bad image of math in Spain is becuase of how we learn Math? How can overall Math education improve?

Los chinos, campeones de las Olimpiadas Internacionales de las Matemáticas

23/7/2008 From Diario crítico de México

Winners of IMO 2008

Los chinos se convirtieron en los campeones de las Olimpiadas Internacionales de las Matemáticas (IMO 2008), que se han celebrado en Madrid. De los 535 jóvenes participantes en este evento, sólo tres han logrado resolver los seis problemas propuestos con éxito, y de ellos dos son de esta nacionalidad. El tercero es de Estados Unidos, pero también de origen chino.El presidente del jurado de estas olimpiadas, Carlos Andrade, destacó el buen papel jugado por el equipo español, el mejor de su historia. Los seis participantes han conseguido premios: tres de ellos (Diego Izquierdo, Arnau Messegué y Grabriel Fürstenheim) lograron medallas de bronce y los otros tres (Juan José Madrigal, David Alfaya y Moisés Herradón) consiguieron hacerse con Menciones de Honor.Andrade destacó también el papel jugado por un joven peruano de 16 años, Fernando Martínez Montañez, que ha sido el latinoamericano mejor situado (en el número 12) de todo el mundo. Fernando resolvió correctamente cinco de los seis problemas matemáticos.En total, en estas olimpiadas numéricas se han repartido 47 medallas de oro, 100 de plata y 120 de bronce entre todos los participantes, llegados desde 97 países.Se trata de la octava ocasión en la que los chinos consiguen la mayor puntación colectiva en los últimos 10 años. De hecho, Xiaosheng Mu, uno de los ganadores, ha comentado que “los problemas han sido más fáciles que los años anteriores, sobre todo respecto a los de las olimpiadas pasadas, en Vietnam”, una cita que todos recuerdan porque nadie logró acabar con éxito todos los ejercicios.La visión de los españoles es distinta. Reconocían que no les había resultado nada fácil. “El primero de cada día sí era sencillo, pero el segundo ya no y el tercero era realmente complicado”, aseguraba Diego Izquierdo en la rueda de prensa. Para él, “las matemáticas son divertidas porque es una investigación en la que vas buscando caminos y pruebas y poco a poco vas encontrado la solución”.María Gaspar, vicepresidenta del Comité IMO 2008, destacó el esfuerzo realizado por todos los participantes, el más joven de ellos un malayo de 13 años.Math Olympic 2008

1) What impression does one of the participants have about Mathematics? Do you agree?

2) Why do you think chinese people are so good at Math?

3) Do you think Spain has had a good intervention?

4) What is IMO?

5) Can you find one problem in the Math Olympic, and try to solve it?

Logra morelense medalla de plata en Olimpiada Mundial de Matemáticas

23-07-2008 (by Tlaulli Rocío Preciado)

El morelense Aldo Pacchiano Camacho ganó la medalla de plata en la Cuadragésima Novena Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Madrid, España, que es considerada la más importante a nivel internacional.
Este martes concluyó dicha competencia, en la que participaron 535 concursantes de 97 países de los cinco continentes del planeta. La delegación mexicana estuvo conformada por: Aldo Pacchiano Camacho y Andrés Campero Núñez, de Morelos; así como Manuel Guillermo Buenfil, de Chihuahua; Manuel Jesús Novelo Puc, de Yucatán; Malors Emilio Espinoza Lara y Rodrigo Mendoza Orozco, ambos de Jalisco.
(…)
La justa de conocimientos, que comenzó el 10 de julio y concluyó este martes, se desarrolló en Madrid, España. Cabe señalar que
la Olimpiada Internacional de Matemáticas es la competencia mundial más importante a nivel internacional en dicha matera. En ella participan alumnos inscritos en los niveles medio básico o medio superior.
El objetivo principal de dichas olimpiadas, en cualquiera de sus versiones –nacional, regional o internacional–, es crear y promover el interés por las matemáticas para impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los respectivos países. Con tal fin se enfrenta a los estudiantes a problemas que requieren para su solución, además de esfuerzo, una buena dosis de creatividad, imaginación e ingenio.
Ambos investigadores mencionaron que los problemas de olimpiadas matemáticas no son los problemas a los que un alumno se enfrenta dentro del aula, pero se mantienen dentro del ámbito de los temas de matemáticas de la educación media básica y media superior, tales como Geometría, Teoría de Números (aritmética), Combinatoria y Álgebra.
El concurso se realiza en dos sesiones de cuatro horas y media, en cada una de éstas los estudiantes se enfrentan a un examen escrito consistente en tres problemas. Éstos son calificados por el jurado, constituido por los jefes de delegación, profesores del país sede y miembros del tribunal internacional.
En este tipo de concursos se busca premiar a la mitad de los participantes, por lo que la distribución de las medallas se realiza de la siguiente manera: una doceava parte obtiene medalla de oro, dos doceavas partes obtienen medalla de plata y finalmente tres doceavas partes obtienen medalla de bronce.
Cabe recordar que Pablo Soberón Bravo, también estudiante de Morelos, ganó en la edición del año 2006, efectuada en Eslovenia, la medalla de oro en esta misma contienda.

Mathematic Olympics

1) What is needed to solve difficult mathematic problems?

2) Solve the problem with fractions that tells us how many participants have received a medal.

El 60% de los matemáticos en España son mujeres

23/07/2008  from Expansión.com (Empresa y mujer

Seis de cada diez de los matemáticos que ejercen su profesión en la docencia, empresas e instituciones científicas españolas son mujeres, según el decano de
la Facultad de Ciencias Matemáticas de
la Universidad de Valencia, Rafael Crespo.Crespo, responsable de Comunicación de
la Sociedad Matemática Española, ha comentado que “esta cifra se incrementa en un 70 por ciento de mujeres al referirse a las estudiantes de las universidades españolas”.

Rafael Crespo ha señalado a EFE que “el número de mujeres matemáticas está sufriendo un ascenso, y señala que el sexo femenino está acaparando ya un gran protagonismo en los departamentos y cátedras universitarias”.

Por su parte, el presidente de
la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas, Juan Miguel Ribera, ha señalado que alrededor de 400 licenciados en Matemáticas salen cada año de las universidades españolas, y trabajan en distintos ámbitos del conocimiento, como bancos,institutos tecnológicos, centros informáticos, organismos espaciales, departamentos de Medicina y en la docencia,entre otros.

Juan Miguel Ribera es uno de los coordinadores del IX Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas que desde ayer martes se celebra en
la Universidad de Valencia. Ribera ha informado que “el encuentro tiene como objetivo el intercambio de experiencias entre los estudiantes de matemáticas de las diversas universidades españolas y reúne a más de 200 participantes”.

“Con la celebración de estos encuentros se pretende también fomentar la amistad entre matemáticos de toda España mientras disfrutan de la parte más divertida y entretenida de esta rama del conocimiento”, ha señalado Ribera. La matemática Enriqueta Vercher ha resaltado igualmente el alto porcentaje de mujeres entre los participantes en el encuentro, en consonancia con su presencia en todas las titulaciones de Matemáticas.

Vercher ha animado a todos a potenciar la presencia de las mujeres en los niveles más altos tanto de la docencia, de la investigación y en la empresa donde los matemáticos están cada vez más solicitados. La edición actual está organizada por el AdR (Asamblea de Representantes) de
la Facultad de Ciencias Matemáticas de
la Universidad de Valencia.

1) What kind of jobs can a person who has studied mathematics do?

2) The article says that every year there are 400 new mathematicians in Spain. Compare this data with other careers, for example Architecture, Philology, Medicine or Journalism.

La belleza de los fractales se pone al servicio de la investigación

30_4_2008 From El País (by JOAN CARLES AMBROJO)

Fractal 

Un fractal es un patrón geométrico repetitivo que se puede encontrar en la naturaleza. Una definición corta para una realidad difícil de entender. Casi tres décadas después de que el matemático Benoit Mandelbrot acuñara el término, todavía se desconoce mucho de su funcionamiento. Hace unos años, estaban de moda. Ahora parece que pasen de puntillas por los medios de comunicación. “La investigación en fractales es un gran campo de las matemáticas conocido como sistemas dinámicos y la teoría del caos, por tanto, surge en cualquier ámbito de la ciencia, desde la biología a la química o la ingeniería. Se ha progresado en el conocimiento, pero dado que los fractales se encuentran en tantos campos, hay mucho que hacer”, dice el matemático Robert Devaney, de
la Universidad de Boston, que ha impartido una conferencia en Barcelona, invitado por
la Obra Social
La Caixa. “En la mayoría de campos científicos, en la ingeniería, todo el mundo pensaba que todo debía ser previsible y que, por ejemplo, una reacción química no podía tener un comportamiento caótico”, dice Devaney. Uno de los ámbitos en los que se ha pensado aplicar la teoría de los fractales es la meteorología. ¿Por qué es tan complicado predecir el tiempo a medio plazo, a partir de tres a cinco días? “Es necesario entender cómo funciona cada molécula del aire, es imposible, y por tanto los científicos intentan realizar predicciones más simples, con fractales, que puedan ayudar a entender qué es lo que está pasando en una situación meteorológica”. Reconoce Devaney que los investigadores aún trabajan en los fractales más simples, en los conjuntos de Mandelbrot, “que son muy bellos”. “Pero si aún no los entendemos bien, ¿cómo podemos predecir el tiempo, que se mueve en variables infinitas? El camino es muy largo”, añade. El conjunto de Mandelbrot se basa en unas expresiones matemáticas simples (x2+c) que producen hermosas y complicadas imágenes, cada una de ellas con significados matemáticos propios. El problema es que sólo es posible entender completamente esa ecuación si el límite del conjunto de Mandelbrot está localmente conectado, y hasta ahora nadie sabe si esto es cierto. Los fractales pueden funcionar bien en biología, para analizar los tumores, dicen los expertos: “Si las células cancerosas son benignas, entonces el fractal es muy redondo; pero si el cáncer es maligno, si se extiende, el fractal será diferente. Y tenemos herramientas que miden cuál será la dimensión fractal del conjunto y determinan si el cáncer hace metástasis. Por tanto, los fractales son una herramienta matemática de la medicina“, explica. Devaney participa en algunas reuniones mensuales que hacen en Boston un equipo de biomédicos,  discuten sobre el caos y los fractales y cómo pueden incidir éstos en la medicina. En España también hay varias iniciativas empresariales que utilizan los fractales en el desarrollo de productos: por ejemplo, una empresa nacida en
la Universidad Politécnica de Cataluña ha creado unas antenas fractales capaces de enlazar señales de varias bandas de telecomunicaciones simultáneamente.

“A disappearing number” a Barcelona

17_7_2008

A disappearing Number scene

La prestigiosa companyia anglesa “Complicité” ha presentat a Barcelona, dins del Festival GREC 2008, l’obra “A disappearing number”. Ha omplert els 4 dies el Teatre Lliure de Montjuich amb molt bones crítiques. El director de la companyia, Simon McBurney, és un entusiasta de les matemàtiques, i en aquesta obra ha volgut explicar la relació que van mantenir el matemàtic anglès G. H. Hardy, i el filòsof hindú Ramanujan a partir del 1913. A l’obra, el director tracta les matemàtiques com un acte creatiu comparable amb la poesia o la pintura.

1) Have you ever seen some film, play of theatre, music or book about math?

2) This play is about the fictional life of two mathematicians. Look for some information about them and try to write it in a emotional way (try to think of them as a characters in a story).

Music of the Spheres, the Last Album by Mike Oldfield

Music of the Spheres is the first classical album by English musician Mike Oldfield released in the UK on 17th March 2008. Hayley Westenra is featured vocalist on one track and the album also features Lang Lang on piano. The album is based on the celestial concept, Musica universalis (Music of the Spheres). He present it for the first time in the Guggenhiem in Bilbao.

Mike Oldfield Album Music of spheres

1) Look for the theory of the Music of Spheres.

2) Look for some explanations by Mike Oldfield, the author of this Album, about the relationship between his music and the Music of Spheres theory.

Pisadas de Escher

30_4_2008 From El País (by MARÍA OVELAR)

Havaianas with Escher's picture

La obsesión del grabador Maurits Cornelis Escher por los juegos geométricos viste una de las nuevas colecciones de chanclas de la firma brasileña Havaianas. Las clásicas sandalias desempolvan el universo de perspectivas falsas y aberraciones visuales del dibujante holandés. Dos caprichosos modelos -uno trufado de dados y otro ilustrado con círculos y rayas- que inundarán las calles con las ilusiones mágicas de Escher. Cada uno de estos malabarismos está disponible en tres versiones. Estas paradojas matemáticas cuestan entre 20 y 25 euros y ya están disponibles en las tiendas. Una vuelta de tuerca más al ingenio figurativo y algo abstracto de Escher. Y un capricho estético de una casa especializada en calzado que no ha dejado de crecer desde que, lanzada en 1998 para conmemorar
la Copa del Mundo de fútbol, vivió su era dorada en los muy soleados veranos del cambio de siglo y se resiste a abandonar las playas.

Muere Edward Lorenz, científico estadounidense conocido por crear la teoría del caos.

17/4/2008 From El País

Edward Lorenz, científico estadounidense conocido por crear la teoría del caos  que explica por qué es tan difícil hacer pronósticos meteorológicos, ha muerto hoy de cáncer a los 90 años en su residencia de Cambridge, ha informado el    Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).                

Lorenz, meteorológo, descubrió en 1960 que pequeñas diferencias en un sistema      dinámico como la atmósfera puede provocar cambios enormes. En 1972, este científico estadounidense presentó un estudio titulado: ¿Puede el aleteo de las alas de una mariposa en Brasil provocar un tornado en Tejas?.Sus conclusiones abrieron un nuevo campo de estudios que incluyeron virtualmente todas las ramas de las ciencias, y en el caso específico de la meteorología, llevaron al convencimiento de que era imposible pronosticar el estado del tiempo más allá de dos o tres semanas con cierto grado de precisión. Al demostrar que ciertos sistemas tienen límites de predicción, Lorenz “acabó con el universo cartesiano y dio pie a la tercera revolución científica del siglo XX”, después de las teorías de la relatividad y la física cuántica, señaló Kerry Emanuel, profesor de ciencias atmosféricas del MIT.Su trayectoria como meteorólogoNacido en 1917 en West Hartford, Connecticut, Lorenz se licenció en matemáticas en la Universidad de Harvard y en el Colegio Dartmouth en 1938 para graduarse como meteorólogo del MIT en 1943. “Desde niño siempre me interesaron los números y me fascinaban los cambios del clima”, señaló en una autobiografía.Después de ser miembro del personal del Departamento de Meteoroogía del MIT entre 1948 y 1955, Lorenz fue designado profesor y después director del departamento hasta 1981. Durante su vida profesional recibió innumerables galardones por su trabajo científico, entre ellos, el Premio Crafoord que otorga la Academia Real de Ciencias de Suecia creado en reconocimiento de labores científicas no incluidas en los Premios Nobel.En 1991, recibió el Premio Kioto para las ciencias planetarias y de la Tierra. En esa ocasión, el jurado que decidió el galardón señaló que Lorenz “tuvo su más osado logro científico al descubrir el caos determinista, un principio que llevó consigo los cambios más dramáticos en la visión humana de la naturaleza” desde los tiempos del naturalista inglés Isaac Newton.