Author Archives: cpetit

Un profesor demostrará en Calatayud que las matemáticas “están presentes en cualquier faceta de la vida humana”

CALATAYUD (ZARAGOZA), 22 Oct. 2008 (EUROPA PRESS)

El profesor de matemáticas José María Sorando demostrará mañana jueves, 23 de octubre, en Calatayud que las matemáticas “no son algo que permanece dormido en los libros cuando dejamos de ser estudiantes, sino que están en cualquier faceta de la vida”, como en el cine, el arte, los deportes, la naturaleza o la vida diaria de las personas.

   El profesor impartirá mañana, a las 19.30 horas en el Aula Cultural San Benito de Calatayud, una conferencia titulada ‘Matemáticas de Cine’, en la que descubrirá las “sorprendentes” relaciones que unen al séptimo arte con esta ciencia y explicará como las matemáticas forman parte “de la cultura, para todos y para cada día”.

   En declaraciones a Europa Press, Sorando indicó que “parece que el cine y las matemáticas son dos mundos alejados, porque es comparar lo abstracto contra las emociones del cine, pero iré recorriendo en la charla los distintos aspectos en los que coinciden”, apoyando el discurso con varias proyecciones para ejemplificar los casos expuestos.

   Así, el séptimo arte recurre regularmente a las matemáticas bien al crear “películas con estructura matemática” o porque algunos directores “manejan conceptos matemáticos o figuras geométricas en sus filmes, como Alfred Hitchcock con las espirales” a las que recurrió en ‘Vértigo’.

   También “hay películas que desarrollan conceptos matemáticos”, caso de la cinta ‘Contact’, en la que “la comunicación con los extraterrestres se establece a través de números primos, haciendo de las matemáticas un lenguaje universal”.

   Otras películas están protagonizadas por matemáticos, “recientemente ha habido varias así”, advirtió Sorando. Como ejemplos, ‘Una mente maravillosa’, protagonizada por Russell Crowe; ‘La verdad oculta (Proof)’, con Gwyneth Paltrow y Anthony Hopkins; o las españolas ‘Los crímenes de Oxford’ y ‘La habitación de Fermat’.

   En todos los casos, “lo más común es que los protagonistas resuelvan problemas de base matemática” que se mezclan con las situaciones que propone la trama. Así ocurre en una de las escenas de ‘La jungla de cristal 3’, en la que “el superhéroe (Bruce Willis) para evitar que explote una bomba situada en la fuente de un parque debe resolver un problema matemático”.

   También es el caso de ‘Enigma’, cinta en la que un “auténtico ejército de matemáticos trabajan para los servicios británicos descifrando el código de los mensajes nazis en la Segunda Guerra Mundial, una batalla de la inteligencia que cambió el curso de la contienda”.

   Además de repasar este tipo de escenas, el profesor explicará algunos de los ‘gazapos’ que se cometen al utilizar las matemáticas en el cine, errores “a veces voluntarios, que pretenden provocar la risa” del espectador.

   Por ejemplo, “en un diálogo de una película de Trueba el protagonista explica a otro personaje que tiene 47 horas para escribir diez canciones”, indicándole que “así que ya sabes, tienes 4 horas y 7 minutos para cada canción”.

   “Otra frase muy famosa es la de ‘hasta el infinito y más allá’, pero si un alumno la pusiera en un examen de cálculo diferencial” no obtendría muy buena nota dado que “más allá del infinito no hay nada”, recordó el profesor.

‘MATEMÁTICAS EN TU MUNDO’

   El profesor José María Sorando –quien imparte clases en el IES Élaios en el barrio del Actur de Zaragoza– aborda este tipo de curiosidades sobre las matemáticas en la web que lleva por título ‘Matemáticas en tu mundo’, ‘http://catedu.es/matematicas_mundo/‘. Esta web “intenta aportar recursos para que los chavales (y quien visite la página) lo pasen bien y puedan tener esa percepción de que las matemáticas están a nuestro alrededor y sólo hay que saber verlas”.

   Este mensaje es el que “intento transmitir en mis clases”, para que los jóvenes aprendan que las matemáticas tienen una fuerte presencia en el mundo y un significado cultural.

   La conferencia que el profesor impartirá mañana en Calatayud está organizada por el Ayuntamiento bilbilitano, en el marco del proyecto piloto nacional de divulgación científica ‘Cienciaenlaciudad’, en el que participa Calatayud y cuyo principal objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos

1) Explain the main ideas of José Maria Sorando.

Convocan a los cubanos a celebrar el Año de la Matemática

Edición del Jueves, 06de Noviembre de 2008 (20:30 horas) www.habanaenlinea.cu Nancy Lara Marcel El dominio de las matemáticas resulta imprescindible en Cuba, cuyo sistema social tiene el propósito de sustentarse mediante el conocimiento en función del desarrollo económico del país para el continuo mejoramiento de la calidad de vida de la población.

En correspondencia con estos tiempos de constantes avances científicos y tecnológicos, la Sociedad Cubana de Matemática y Computación ha convocado a celebrar el Año de la Matemática, desde el 30 de octubre pasado hasta el 20 de noviembre del 2009, con el objetivo de sensibilizar y elevar la cultura de las Matemáticas en todas las esferas de la vida, desde profesionales y estudiantes de todos los niveles de enseñanza hasta amas de casa y jubilados, cada quien desde su ámbito de acción.

Esta convocatoria, que pudiera resultar absurda para quienes estén ajenos a la actual realidad cubana, tiene garantizado un alto nivel de respuesta gracias a una Revolución que desde hace medio siglo puso en marcha las potencialidades de un sistema educativo en permanente transformación.

No somos ni mucho menos una sociedad perfecta pero podemos acercarnos en tanto se llegue al cumplimiento de sucesivas metas y, con el presupuesto de objetivos comunes, hemos de disciplinar en ese aprendizaje desde edades tempranas a los futuros hombres y mujeres portadores del talento individual que colectivamente propician los mejores desempeños.

Con esta convocatoria, la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, celebra el trigésimo aniversario de su creación y como expresa el documento: “Al pueblo nos debemos y en su nombre, queremos integrar plenamente la Matemática y la Computación al desarrollo del país. Con nuestra lucidez queremos y podemos contribuir a obtener mayor eficiencia y racionalidad en el empeño de todos, por la justicia social y el bienestar, para el brillo y el temple eternos de nuestro escudo”.

1) After reading this article, what do you think the role and  level of maths is in Cuba? Give some examples in your reasoning.

CRÍTICA de LIBROS: Un saber con cinco mil años de garantía

Historia de las matemáticas Ian Stewart Traducción de Javier García Sanz Crítica. Barcelona, 2008 336 páginas. 29,90 euros

By JAVIER SAMPEDRO 01/11/2008

Un nuevo modelo de teléfono móvil dura lo que el curso escolar, y un fármaco estrella caduca en una década. La genética de Mendel se ha convertido en otra cosa en cien años, como hizo en tres siglos la gravedad de Newton. Pero nuestros ingenieros siguen usando el teorema de Pitágoras para sujetar las presas y ensamblar las máquinas. Nuestras gafas, y también nuestros modelos del Sistema Solar, se basan en la elipse, la parábola y la hipérbola, las tres curvas descubiertas por Menecmo, un discípulo díscolo de Platón, al desoír el precepto de no mancharse con las formas de este mundo y cortar un cono al bies de tres tajos. Y unas teorías numéricas que vieron la luz entre el Tigris y el Éufrates hacen funcionar a nuestros ordenadores portátiles. Las únicas invenciones humanas con más de cinco mil años de caducidad -algunas con muchos más- son las ideas matemáticas. Los libros de divulgación matemática llevan cinco o seis años creciendo en ventas en España. Los 12.000 ejemplares de El camino a la realidad que ha vendido el matemático de Oxford Roger Penrose cuadruplican las expectativas habituales en el sector, incluso para libros teóricamente mucho más accesibles. La tendencia, que ha sorprendido a los propios editores, sólo se puede considerar una buena noticia, aunque nadie sabe muy bien a qué se debe. Tal vez más gente acude a estos títulos en un intento de aliviar su sofocante ignorancia matemática. O quizá la progresiva alfabetización informática aliente cada vez a más jóvenes a profundizar en la materia. Pero tampoco olvidemos lo más evidente: que se están publicando buenos libros. La última novedad de este otoño es una justa muestra.

Uno de los responsables del boom matemático actual es el divulgador británico Ian Stewart, profesor de la Universidad de Warwick, conocido por su aportación a la teoría de las catástrofes de René Thom, y aplicado autor de un buen título divulgativo cada año, y acelerando: Locos por las matemáticas (2005), Cartas a una joven matemática (2006), Como cortar un pastel (2007) y Belleza y verdad (2008). Ahora saca (en Crítica, como las anteriores) una Historia de las matemáticas que, traicionando con mano firme las convenciones del género, funciona muy bien como una introducción a las matemáticas -a sus conceptos básicos y a las prodigiosas arquitecturas que emergen de ellos- que se puede recomendar sin sonrojo al lector general, e incluyo a los de letras. Entre otras cosas porque es una buena lectura.

Lo primero que se le ocurre a uno para contar algo -los días del mes, digamos- es hacer una muesca cada día. El “hueso de Lebombo” tiene 29 muescas. Y 37.000 años, lo que lo convierte en el más antiguo artilugio numérico conocido. Pero nuestros números siguen revelando sus lazos genealógicos con aquel contador del Paleolítico inferior: nuestro 1 es una muesca, nuestro 2 son dos muescas horizontales (trazadas al estilo de la Z del Zorro) y nuestro 3 son tres muescas (o una doble Z del Zorro).

Una tabla de arcilla babilónica calcula que Marte tarda 779,955 días en completar una órbita. Falló en 19 milésimas (la estimación actual es 779,936). Pese a toda su fama, los egipcios en realidad bajaron el nivel de la matemática mesopotámica.

La “armonía de las esferas” pitagórica, una especie de religión de los números naturales (1, 2, 3…), requería que todo objeto real pudiera medirse como un número natural (3 palmos, por ejemplo) o la razón entre dos de ellos (3/4 de palmo). Uno de los seguidores de Pitágoras, Hipaso de Metaponto, demostró en plena travesía por el Mediterráneo que un cuadrado de lado 1 tiene una diagonal (raíz de 2) que no puede expresarse como una razón de dos números naturales: esto es, que es “irracional”. Le tiraron por la borda, según una leyenda probablemente exagerada. Pero el pobre Hipaso había descubierto los números irracionales: un infinito “más grande” que el infinito de los números naturales.

La exposición histórica de la evolución de una idea es una excelente estrategia divulgativa, y lo es por una razón interesante: que la asimilación de un concepto complejo y su gestación histórica siguen a menudo el mismo itinerario. Salidas en falso incluidas.

1) What is this book  about? Give some examples

2) Do you like these kinds of books? If yes, give us some examples.

3) Why do you think people like books in general?

Literatura de números

November 2008

La Real Sociedad Matemática Española, en colaboración con la editorial ANAYA, quiere que la ciencia de los números se popularice entre los más jóvenes. Con este deseo ha puesto en marcha el concurso literario DivulgaMAT, IV edición del certamen que comprende dos modalidades: Narraciones Escolares y Relatos Cortos. Las primeras tienen que consistir en un relato de ficción relacionado con las matemáticas. El tema partirá del resultado de una fórmula a un personaje relacionado, haciéndolo a través de una mirada crítica e imaginativa. Con ellas se podrá obtener dos primeros premios, dotados con 500 euros, dos segundos de 250 y cinco accésit de lotes de 10 libros. Misma temática para el Relato Corto, aunque de una extensión menor. En este caso, se galardonará con 1000 euros al primer premio y con lotes de 15 libros a los dos accésit elegidos. Las bases ampliadas se encuentran en las webs www.divulgamat.es y www.rsme.es. La participación se extiende a todo le territorio nacional y ha ido aumentando en cada edición. Por este motivo, ANAYA ha inaugurado dos colecciones donde se publican a los ganadores de ambas categorías.

1) Do you think these kinds of iniciatives are useful? Do you like them?

2)What is this iniciative about? Have you hear about it before?

3) Have you participated in one similar to this?

Un estudio revela que el lenguaje no es imprescindible para desarrollar la habilidad del cálculo

RTVE.es / AGENCIAS  18.08.2008

·  Demuestran que no hace falta conocer las palabras para aprender a contar

·  El estudio se ha desarrollado con niños cuyo idioma no tiene signos para contar

·  Los resultados demuestran que no hay grandes diferencias con otros que sí los tienen

 Según los científicos, el ser humano tiene un sistema innato para realizar tareas de cálculo

2008Un estudio, que será publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha descubierto que los niños de comunidades indígenas que tienen un idioma propio en el que no hay palabras para contar no las necesitan para desarrollar esta habilidad.

Este trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Melbourne y el University College of London, ha analizado las competencias lingüísticas de dos comunidades indígenas australianas con idiomas propios y de otro grupo de preescolares indígenas de Melbourne que hablan inglés.

De este modo, los científicos han advertido que los niños de los dos primeros grupos, a pesar de no tener palabras o gestos para representar los números, son capaces de demostrar habilidades matemáticas basadas en conceptos cuantitativos y espaciales.

Así, los autores han comprobado que el lenguaje no es imprescindible para el desarrollo de ciertas habilidades como las matemáticas. Comprobaron, además, que las competencias de los niños indígenas con un idioma propio dotado de escasas palabras son iguales que las de los niños indígenas que hablan inglés.

Importante descubrimiento

El profesor de la universidad de Melbourne Bob Reeve ha explicado que el estudio contradice las investigaciones previas que afirmaban que los seres humanos necesitan un lenguaje con palabras para contar para poder desarrollar muchas habilidades. “Demuestra que hay muchas habilidades que no dependen de la cultura o el lenguaje”.

La investigación defiende la idea de que el ser humano tiene un sistema innato para representar la cantidad y que la falta de palabras en un idioma no impide a ninguna persona realizar simples tareas de cálculo.

Reeve ha explicado que “sólo tenemos que añadir bloques a esta teoría para desarrollar diferentes tipos de enseñanza que pueden ser cruciales para los estudiantes indígenas”.

Girls, boys and math

July 25, 2008  by Jerre Levy From Chicago Tribune

Multiple studies have shown that girls outperform boys in school courses, including math, and in math achievement tests that evaluate what has been learned. In contrast, there is a small average male superiority in mathematics aptitude tests, which assess mathematical abilities that go far beyond what is taught in school or college.

However, people with average mathematical ability do not become mathematicians or theoretical physicists, much less those who make the seminal contributions to their fields.

Variability in math aptitude is greater in males than females, which means more males at both the lower and upper ends of ability. Further, because average math aptitude is slightly higher in males than females, this pushes the more variable male bell curve upward compared to females, which increases the ratio of males to females at the upper end of the curve still more. By the time math aptitude reaches the top one out 10,000, there are 11 times as many males as females. Although more boys than girls choose to take the International Mathematics Olympiads for high school students (which means that girls are more highly selected among females for math ability than are boys among males), males greatly predominate among gold medalists. The same is true of the extremely difficult Putnam competition in mathematics for college students. There has never been a female winner of the Fields Medal, which is given only every four years, and is the Nobel Prize of mathematics.

 

The Prime Minister of Tanzania has urged the youth to develop keen interest in mathematics and science subjects

27/7/2008 From Daily Newa (by ICHIKAELI MARO in Dodoma  (United Republic of Tanzania)) 

Minister of Tanzania

The Prime Minister, Mr Mizengo Pinda, has urged the youth to develop keen interest in mathematics and science subjects to cope with current and future technological challenges. The premier made the call here over the weekend at a ceremony to award Standard VII pupils in Dodoma Region who excelled in a mathematics contest sponsored by the CRDB Bank.

Mr Pinda said mathematics had a special value in the society and urged parents, guardians, teachers and other stakeholders to encourage children to develop keen love of the subject. Twenty pupils, who included ten girls, were presented the awards at the ceremony held at Jamhuri Stadium, which was attended by members of parliament (MPs), government officials and by hundreds of Dodoma residents. Seven mathematics teachers were also awarded.

The top prize went to Ms Emma Msunza from Mtegeta Primary School in Mpwapwa, who walked home with a certificate, 200,000/- in cash, a bicycle and a PC. The second was another girl – Sharifa Hamisi from Kandambili Primary School who got a certificate, 150,000/- cash, a bicycle and a PC, while the third, Mr Shaibu Saidi Suleiman, was given a certificate, 100,000/- cash, a bicycle and a PC.

Other winners got a certificate and a bicycle each. Their teachers were each given a bicycle. The premier lauded CRDB Bank for sponsoring the competition and urged other financial institutions to emulate it. He advised pupils and students at all levels to do away with the myth that mathematics was a difficult subject. “Mathematics is just any other subject, you must learn and love it,” he added.

Mr Pinda said the National Examination Council of Tanzania (NECTA) records show that only 17.4 per cent of 773,120 pupils who sat for Standard VII exams last year passed mathematics. While only 31.2 per cent of those who sat for the National Form IV exams last year passed mathematics. “The records are not encouraging at all,” the premier stressed. CRDB Managing Director Dr Charles Kimei pledged continued support to educational programmes.

1) Why do you think the Prime Minister of Tanzania is encouraging children to develop a keen interest in Math?

MENTE PRIVILEGIADA. Un genio de las matemáticas

21/7/2008 From Antenat 3 (by Gracia López)

The three more fast in mental math

En Tenerife reside el tercer más rápido del mundo en matemáticas. Todo lo contraria a la media española, cuya asignatura pendiente, según los últimos datos de selectividad, son las matemáticas. Se prepara para las olimpiadas de cálculo mental, después de haber quedado tercero en el campeonato del mundo. Salvador Bisshopp (on the left on the picture above)  aspira a llevarse el oro. Para ello, no sólo prepara la mente: “Para conseguir un buen resultado, dos kilómetros de natación, cinco kilómetros diarios andando y muchísimas sumas”. Hasta siete horas al día pasa ente números, comprobamos su agilidad mental con una prueba de campeonato: una suma de diez por diez dígitos. La realiza sin equivocarse en 26 segundos. De pequeño corregía a los profesores y de mayor se adelanta a la cajera del supermercado.

Una mente privilegiada que tiene sus ventajas: “El ejercitar la mente con el cálculo mental me sirve para prevenir enfermedades, muchas relacionadas con la mente”. Nunca antes las matemáticas fueron tan saludables. 

“La cultura del esfuerzo no está asumida en España”

22/7/2008

Students studing library

El matemático de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Pere Ara ha opinado hoy que en el actual sistema educativo español ‘la cultura del esfuerzo no está asumida’ y de ahí que los alumnos sean ‘demasiado pasivos’.

Pere Ara, director de la Escuela de matemática ‘Lluis Santaló’ que se desarrolla durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha reconocido en conferencia de prensa que las matemáticas son una disciplina que puede resultar ‘farragosa’ para un alumnado que, en líneas generales, ‘si puede pasar haciendo menos no duda en hacerlo’.

‘No es un fallo de los estudiantes, sino del sistema’, afirma Ara, quien, al igual que Fernando Lledó (Universidad Carlos III de Madrid) y Francés Perera (UAB) subraya que hoy en día los alumnos, apoyándose en Internet, cuando se enfrentan a un problema matemático ‘buscan la solución inmediata sin preocuparse por alcanzarla por sí mismos’.

No obstante, los tres matemáticos han destacado que los españoles que se dedican profesionalmente a las Matemáticas lo hacen con ‘muy buenos resultados’. En este sentido, Perera sostiene que ‘el nivel de España ha subido considerablemente en los últimos años, hasta ser un país líder en Matemáticas’.

Sin embargo, en cuanto a ‘reconocimiento social’ de los profesionales, Perera señala que ‘aún se está lejos’ de países como Francia, China o Japón, donde el estudio de esta disciplina está ‘más valorado’.

Lledó compara las matemáticas con la música y hace hincapié en que por mucho que se estudie o se atienda a las explicaciones de los docentes ‘se necesita mucha práctica’, porque, a su juicio, ‘por mucho que uno se fije es igual de difícil resolver problemas matemáticos que tocar el piano’.

‘Para las matemáticas no sólo se necesita aptitud, también requiere actitud’, resume Pere Ara y destaca que una vez que se ‘interioriza’ el conocimiento ‘se le coge gusto’.

Ese gusto por las matemáticas es el que comparten los alumnos de doce países que participan en la Escuela ‘Lluis Santaló’ que durante estos días asisten a ponencias relacionadas con las ‘Algebras de operadores: un campo interdisciplinar’.

Se trata de un área de investigación que, según explica Ara, tiene su origen en los trabajos de John von Neumann, ‘el mayor genio matemático del siglo XX’, que principalmente se dedicó a las álgebras de operadores que, combinando métodos algebraicos y analíticos, permiten el análisis matemáticos de los procesos de la física cuántica.

Preguntados por la aplicación práctica de esta disciplina, los tres matemáticos coinciden en señalar que ‘no se debe pensar en un beneficio inmediato, sino que es un caldo de cultivo que a la larga producirá beneficios’.

1) Is it true that nowadays students look for the solutions to any problem on the Internet? What are the advantages and disadvantages of doing this?

2) In Math, is it important to do homework every day?

3) Look for “Algebra of operators” and for John von Newman.

4) For a student, why is math important?