Presentación
En un momento crucial para el futuro de nuestra sociedad y del planeta, nace la Red de la Carta de la Tierra Española, un proyecto comprometido con la promoción de los valores fundamentales para la construcción de una sociedad más justa, sostenible y pacífica. La Carta de la Tierra, como guía inspiradora, orienta nuestros esfuerzos hacia un mundo más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente, los derechos humanos y la justicia social.
Objetivos
La creación de esta red responde a la necesidad de integrar más profundamente los principios de la Carta de la Tierra en la sociedad española, promoviendo valores de sostenibilidad y responsabilidad global. Los objetivos clave de la Red son los siguientes:
- Fomentar la implementación de los principios y valores de la Carta de la Tierra en todas las áreas de la sociedad española, desde la educación hasta las políticas públicas y las prácticas sociales.
- Promover la conciencia y la acción ciudadana para contribuir al desarrollo sostenible, la justicia social y el respeto por el medio ambiente y los derechos humanos.
- Colaborar con instituciones y actores clave para impulsar políticas y prácticas alineadas con los principios de la Carta de la Tierra, fortaleciendo su integración en las decisiones públicas y privadas.
- Crear redes locales y regionales que refuercen la implementación de los principios de la Carta de la Tierra a escala comunitaria y territorial, permitiendo un cambio real y significativo en cada región.
- Incluir la Carta de la Tierra en el currículo educativo en todas las etapas de la educación en España, educando a las futuras generaciones en valores de sostenibilidad, respeto mutuo y responsabilidad global.
Principios rectores
La Red de la Carta de la Tierra Española se regirá por los principios de transparencia, participación, colaboración y respeto por la diversidad de enfoques y perspectivas. Estos valores son esenciales para garantizar que las acciones y proyectos de la Red se lleven a cabo de manera abierta, inclusiva y respetuosa con las diversas realidades de las comunidades de todo el país.
El compromiso con el futuro
La creación de esta Red es un paso fundamental en la construcción de un futuro sostenible para todos. Es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de la ciudadanía, las instituciones educativas, las organizaciones sociales y el sector público y privado.
Desde su fundación, la Red de la Carta de la Tierra Española trabajará para que los principios de la Carta de la Tierra se conviertan en una guía esencial para las políticas y acciones en todos los rincones de España. Queremos que cada ciudadano, cada escuela, cada comunidad y cada institución se sienta parte de este movimiento global hacia la paz, la sostenibilidad y la justicia social.
Invitamos a todos a unirse a este esfuerzo, a ser parte activa de la Red y a contribuir al cambio que todos necesitamos. Juntos, podemos construir un futuro mejor para las generaciones presentes y futuras.
Estructura
La Red de la Carta de la Tierra Española dispone de un equipo de liderazgo integrado por profesionales altamente comprometidos con la sostenibilidad y los valores de la Carta de la Tierra. Esta estructura refleja la diversidad y el alcance de nuestro proyecto, manteniendo vivo el legado de su fundador.
- Fundador Honorario: Federico Mayor Zaragoza
Federico Mayor Zaragoza, reconocido internacionalmente por su labor en favor de la paz y la sostenibilidad, fue el principal impulsor de la creación de la Red de la Carta de la Tierra Española. A pesar de su pérdida el 29 de diciembre de 2024, su liderazgo visionario y compromiso con los principios de la Carta continúan siendo nuestro faro y guía. Su contribución perdura en todas las acciones que desarrollamos para avanzar hacia un futuro sostenible y justo. - Presidenta de la Red: Maria del Mar Lluelles Perera
Profesora y formadora en el ámbito educativo, Maria del Mar Lluelles lidera la Red como presidenta, supervisando sus actividades y estableciendo estrategias para implementar los principios de la Carta de la Tierra en diversos sectores. Su labor prioriza la inclusión de estos valores en el sistema educativo español, promoviendo la formación de ciudadanos comprometidos con el planeta. - Coordinador Nacional: Jordi Farrando Canals
Jordi Farrando asume la coordinación nacional de la Red, con el objetivo de garantizar que todas las actividades de promoción y difusión de la Carta se desarrollen de manera coherente y alineada con los objetivos establecidos. Su experiencia en la enseñanza y la gestión educativa asegura una implementación efectiva y dinámica. - Coordinadores Regionales
Con el objetivo de asegurar una adaptación a los contextos y necesidades locales, la Red cuenta con coordinadores regionales que impulsan los principios de la Carta de la Tierra en sus respectivas comunidades autónomas.- Cataluña:
- Maria del Mar Lluelles Perera (profesora de informática y formadora en el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña).
- Jordi Farrando Canals (profesor de informática en el Instituto Caparrella de Lleida).
- Galicia:
- Gonzalo Castro Lodeiro (Director del Colegio Cervantes de Lugo).
- Andalucía:
- Miguel Martínez Rodríguez (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada).
- Alfonso Fernández Herrería (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada).
- Castilla y León:
- Laura Verdugo García (Ejecutiva y asesora Comercial).
- Aragón:
- Juan Salamé Sala (Catedrático en Educación Ambiental, Director de Educa Verde).
- Canarias:
- Nieves Castaño Ramos (Inspectora de Educación).
- Madrid:
- Ana Barrero Tíscar (Directora de la Fundación Cultura de Paz).
- Cataluña:
El legado vivo de Federico Mayor Zaragoza
Mantenemos viva la visión de nuestro Fundador Honorario a través de todas nuestras acciones. La Red se compromete a honrar su legado, promoviendo los valores de la Carta de la Tierra y ampliando su influencia tanto a nivel nacional como internacional.