“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera;
olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.”
Proverbio hindú.
En todo el mundo se celebra hoy el Día Internacional del Libro, y aquí, en Cataluña, la Diada de Sant Jordi, nuestro patrón ( y también de Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria, Portugal o Aragón ).
El origen de esta festividad internacional nace de nuestra diada, que se celebra desde la Edad Media y en la que era tradición regalar una rosa a la amada, como aquella que brotó de la sangre del dragón batido. El tradicional obsequio del libro para ellos se inició en 1925.
En España, el monarca Alfonso XIII firmó un Real Decreto en 1926 por el que se instauraba oficialmente la Fiesta del Libro Español el día 7 de
octubre, fecha supuesta del nacimiento de Cervantes. La idea fue de un escritor valenciano, Vicente Clavel Andrés. Más tarde, en 1930, se decidió definitivamente la fecha actual para celebrar el día del libro. En Cataluña, se solapó el Día del Libro con la Diada de Sant Jordi, por lo que esta festividad tuvo enorme éxito, sobre todo en Barcelona.
Y de la fiesta catalana surgió la idea : la Unión Internacional de Editores propuso a la UNESCO fomentar la lectura y el respeto por los derechos de autor mediante la internacionalización de esta conmemoración. Se aprobó en 1995, y desde ese año se han ido sumando muchos países.
¿ Y por qué el 23 de abril ? La elección de esta fecha está motivada por la coincidencia de la muerte, en 1616, de dos grandes de la literatura : Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Pero la realidad nunca es tan poética : Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23; Shakespeare murió el 3 de mayo, pero en aquella época se regían por el calendario juliano que marcaba la fecha del 23 de abril.
Otras grandes figuras de la literatura murieron en la misma fecha : Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth, Alejo Carpentier o Josep Pla.
Bueno, aquí va mi regalo, una rosa y un poema para todos. Éste, como indica el título, utiliza el tópico literario y lo actualiza para recordarnos que debemos aprovechar la juventud, pues el tiempo corre veloz, ¡ y no es cosa quedarse con las ganas !
Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlete los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado.
Luis Alberto de Cuenca, en Por fuertes y fronteras 1996
Os deseo un feliz y provechoso Día del Libro, i que gaudiu de la nostra Diada de Sant Jordi. Recordeu que a les noies, a més de les roses, també ens agraden els llibres !
Aprovecho tan sublime ocasión para anunciar que los ganadores del concurso de relatos son Sergi López y Martí Úbeda. Recibiréis vuestro premio esta próxima semana. Gracias a todos aquellos que habéis participado, en breve colgaré todos los relatos.
¡ Que las musas os acompañen en este día de la literatura !


