Tag Archives: Lengua

Lenguaje políticamente (in)correcto

La corrección política o el lenguaje políticamente correcto es una expresión para describir lenguaje, ideas o comportamientos que pretenden minimizar las ofensas a grupos étnicos, culturales o religiosos. Ser a día de hoy ” políticamente incorrecto ” puede acarrearle a uno muchos problemas, sobre todo si se es una persona conocida en los medios de comunicación, de cierta relevancia o con alguna responsabilidad social o política.

A Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf  se les considera padres filosóficos de este fenómeno. Ambos lingüistas estadounidenses expusieron en los años  cuarenta del siglo XX  la hipótesis de que el lenguaje es una herrramienta que, además de describir el mundo, nos permite crear la realidad que percibimos. Este es el punto de partida para muchos que consideran el lenguaje como una herramienta más de exclusión de minorías. Y es por ello que se intenta modificar términos ” clásicos ” impregnados de ciertas connotaciones por otros libres de ellas;  modificando el lenguaje se cambian las ideas que hay tras él.

Las opiniones críticas al respecto cuestionan que un cambio en el lenguaje implique a su vez el cambio en las ideas y costumbres de la sociedad. La discriminación o el prejuicio no desaparece con nuevas denominaciones.

Bueno, el tema da para mucho, y esto sólo quiere ser un pequeño apunte. A continuación tenéis, y en este orden, una viñeta que alerta del peligro que corren los humoristas gráficos cuando lo políticamente correcto se adueña de todo; un artículo de Arturo Pérez-Reverte, ejemplo de lo que podría ser lenguaje políticamente incorrecto; otro artículo de Javier Marías que denuncia algunos casos a los que se han llegado a causa de ello ; y por último, dos cuentos populares de los que se han omitido todos los aspectos “ofensivos”. Espero que os guste y os dé tema de conversación.

chiste_correcto

” Permitidme tutearos, imbéciles ” por Arturo Pérez-Reverte

” Isabel monta a Fernando ” por Javier Marías

Caperucita Roja políticamente correcta

Blancanieves políticamente correcta

Soy lo que escribo…

No sólo es importante dominar la ortografía; la expresión escrita dice mucho de nosotros. El filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein decía : ” Los límites de mi vaya-cartel2lenguaje son los límites de  mi mundo”.  El lenguaje es la expresión del pensamiento y retrata aquello que percibimos, sentimos, entendemos, aprendemos… A todo ello lo podemos llamar ” hechos ” y el mundo es el conjunto de estos hechos, es todo lo que ocurre. Por ello, los límites del lenguaje y del mundo coinciden necesariamente. Así, el lenguaje sólo llega hasta donde llega el mundo. Vuestro lenguaje, vuestra expresión refleja inevitablemente vuestro mundo; si el primero es pobre y simple o incorrecto, así será el segundo.

Esta idea que puede parecer tan simple y compleja a la vez, tiene su aplicación no sólo en la enseñanza, también la podemos trasladar a otras esferas de la vida. O, ¿ acaso no se respeta y valora más a los políticos, médicos, profesores,etc, que saben transmitir correctamente sus ideas, conocimientos, valoraciones y análisis ?

Bueno, ahí queda la reflexión; pero, como todo tiene su lado cómico, una expresión incorrecta y ambigua nos puede hacer reír también. A continuación tenéis una recopilación de comunicados parroquiales con problemas de puntuación, ambigüedad, en fin, de expresión.

” Recuerden en la oración a todos aquellos que están cansados y desesperados de nuestra parroquia. “

“El coro de los mayores de 60 años se suspenderá durante todo el verano, con agradecimiento por parte de toda la parroquia. “

” El próximo jueves, a las cinco de la tarde, se reunirá el grupo de las mamás. Aquellas señoras que deseen entrar a formar parte de las mamás, por favor, se dirijan al párroco en su despacho. “

” Por favor, pongan sus limosnas en el sobre, junto con los difuntos que deseen que recordemos. “

“Estimadas señoras, ¡ no se olviden de la venta de beneficencia ! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. Traigan a sus maridos.”

La prensa escrita peca también de incorrección, aunque no debiera ser así. En el siguiente enlace encontraréis una recopilación de noticias que, a causa de los errores gramaticales, sintácticos, o léxicos, resultan inverosímiles, divertidas, sorprendentes… En  Galería de imágenes podéis ver directamente las noticias, agrupadas por temas.

Espero que paséis un buen rato leyéndolas.

http://cvc.cervantes.es/actcult/morderse_lengua/

Comunicación no verbal

Que la comunicación va más allá de las palabras que pronunciamos e intercambiamos con los demás, resulta obvio. Tras el mensaje verbal se ocultan intenciones, sentimientos, opiniones que no siempre se reflejan en aquello que verbalizamos,  incluso lo que callamos tiene importancia.

El tono, el volumen de la voz, los gestos, la posición del cuerpo, la expresión del rostro… muchos elementos participan en la comunicación. Sólo un siete por ciento de la información en un mensaje es oral, el resto es comunicación no verbal.

En fin, todo esto no es más que una excusa, aunque el tema es muy interesante, para invitaros a ver este vídeo sobre la comunicación no verbal. Espero que paséis un buen rato.

También propongo un debate sobre estas dos viñetas relacionadas con el tema. Pertenecen a un cómic, Zits, de Jerry Scott  y Jim Borgman. Sus tiras cómicas se han hecho muy famosas y han ganado premios. Han aparecido en muchísimas publicaciones de todo el mundo.

¿ Estáis de acuerdo con lo que sugieren estas viñetas ?

 Viñetas sobre comunicación no verbal

Un texto argumentativo : Fernando Savater y las drogas

Durante la última clase en bachillerato B os mencioné un artículo sobre las drogas de Fernando Savater. Se titula ” El delito de Alcibíades “, y en él, el autor expone su opinión sobre las drogas y la percepción que la sociedad actual tiene de ellas. Es un texto argumentativo interesante, además de perfectamente estructurado y desarrollado. Aunque es más largo que los textos que yo os pido, os puede servir de ejemplo y modelo para los próximos.

El delito de Alcibíades de F. Savater

En el artículo, Savater menciona los Misterios de Eleusis; para aquellos que no sepáis qué son, aquí tenéis un enlace para descubrirlo. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Misterios_de_Eleusis