La tumba del héroe

Ernesto Sábato

Ernesto Sábato

Murió ayer este grandísimo escritor argentino.

Triste resulta presentároslo ya en pasado, escribiros cuatro notas biográficas de uno de los grandes que, además de escritor, fue una gran persona, un referente moral para muchos. Solo puedo decir que, para mí, leerlo y conocerlo  fue mucho más que un placer.  

Sábato llegó a la literatura tras una crisis existencial que lo alejó de su carrera como físico. Había estudiado en la Facultad de Ciencias Fisico – Matemáticas, hizo su doctorado en físicas, y trabajó en el Laboratorio Curie investigando sobre radiaciones atómicas.

Como novelista, fue autor de tres novelas : El túnel ( 1948 ), Sobre héroes y tumbas ( 1961 ) y Abbaddón el exterminador ( 1974 ).

Dostoyevski pintado por Sábato

Dostoyevski pintado por Sábato

El resto de su producción, a modo de ensayos, reflexiona sobre la ciencia, la deshumanización en las sociedades tecnológicas, el sentido de la creación literaria… Además de ser un hombre de ciencias y escritor y ensayista, dedicó su tiempo a la pintura.

Os invito a que investiguéis sobre su vida, sobre su ideología, su papel en la historia argentina.

No me queda más que recomendaros la lectura de su novela El túnel, una historia narrada en primera persona : Juan Pablo Castel es un pintor recluido en prisión por asesinar a María Iribarne. En la novela, éste rememora la cadena de acontecimientos que le llevan a perder el control, a convertirse en un hombre poseído por la soledad, por la ausencia de la mujer amada. Pero en su historia no parece haber remordimiento, tan sólo dolor por la pérdida de la única persona que le entendía.

Aquí va el primer capítulo de un magnífico libro, que aun a riesgo de resultar pesada, vuelvo a recomendar encarecidamente  :

” Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona.

Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase ” todo tiempo pasado fue mejor ” no indica que antes sucedierna menos cosas malas, sino que – felizmente – la gente las echa en el olvido. Desde luedo, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que ” todo tiempo pasado fue peor “, si no fuera porque el presenta me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza. ¡ Cuántas veces he quedado aplastado durante horas, en un rincón oscuro del taller, después de leer una noticia en la sección policial ! Pero la verdad es que no siempre lo más vergonzoso de la raza humana aparece allí; hasta cierto punto, los criminales son gente más limpia, más inofensiva; esta afirmación no la hago porque yo mismo haya matado a un ser humano : es una honesta y profunda convicción. ¿ Un individuo es pernicioso ? Pues se lo liquida y se acabó. Eso el lo que yo llamo una buena acción. Piensen cuánto peor  es para la sociedad que ese individuo siga destilando su veneno y que en vez de eliminarlo se quiera contrarrestar su acción recurriendo a anónimos, maledicencia y otras bajezas semejantes. En lo que a mí se refiere, debo confesar que ahora lamento no haber aprovechado mejor el tiempo de mi libertad, liquidando a seis o siete tipos que concozco.

Que el mundo es horrible, es una verdad que no necesita demostración. Bastaría un hecho para probarlo, en todo caso : en un campo de concentración un ex pianista se quejó de hambre y entonces lo obligaron a comerse una rata, pero viva.

No es de eso, sin embargo, de lo que quiero hablar ahora; ya diré más adelante, si hay ocasión, algo más sobre este asunto de la rata. “

6 thoughts on “La tumba del héroe

  1. Sergi López

    Sí, una triste noticia este fallecimiento, como el de cualquier persona que ha aportado algo a la humanidad. Insisto de nuevo en no parafrasear y, muy a mi pesar tengo que admitir mi reiterado desconocimiento sobre la figura de este entrañable escritor. Y me atrevo a calificarlo de entrañable porque ayer, día de su muerte, pude ver el reportaje que Informe Semanal hizo en su memoria. Me bastó su imagen dulcemente senil y desenfadada, sumado a unos trazos de su infatigable lucha por la democracia en Argentina y su involucro a lo que humanismo se refiere. Lástima que un reportaje de ese calibre venga precedido por otro, a mi modo de pensar, ruin y banal, como es la beatificación de un difunto chupóptero empedernido…

    Sergi López

  2. Pol Martorell

    Un comunista menos, en un mundo cada vez mas capitalista. Pero lo que es más triste : una gran persona, un luchador eterno por la causa justa que se nos va. Descanse en paz, en Argentina tardarán en olvidar tu lucha y tu trabajo,si es que lo hacen.

  3. Marta

    La pérdida de este magnífico escritor creo que marcará profundamente a aquellos que disfrutan/aban con sus libros. Personalmente, he oído hablar sobre este señor con calificativos, he leído algunas frases de sus libros y de verdad, si tuviera un poco más de tiempo, empezaría alguna de sus relevantes obras. La pintura que se muestra aquí sugiere y la encuentro agradable.
    Siento su muerte, pero si fue un hombre digno de admirar y si en él se reflejó la valentía y la idea de querer cambiar, entonces no hay que temer porque además dejó grandes obras que siempre permanecerán vivo o muerto.

  4. Aleix Amorós

    Espero que no se tenga en consideración el hecho de publicar un nuevo comentario una semana después de la puesta en escena de este anuncio. En cualquier caso, ahí va:

    Otro de los grandes escritores que merece ser recordado, y es que pocos quedan que escriban con el alma y no con un falso decorado a sus espaldas, en busca del mayor número de ventas posible.
    Muy poco sabía de este señor, pero todo lo conocido era motivo de elogio. Por ejemplo, su faceta más democrática en un país como Argentina, cada día más corrupto y desigual, así como unas pinceladas de su obra.

    El día de su fallecimiento pareció afectar a mis padres.
    Cuando nos sentamos los 3 a cenar, como cada día, salieron todas las anécdotas y sucesos ocurridos a lo largo del día. Y la noticia no se hizo esperar, pues si de algo pueden presumir mis padres, es de ser buenos lectores y amantes del arte.
    -Una gran pérdida-, dijo al fin mi padre. -¿Recuerdas la exposición de su obra pintoresca que fuimos a ver en la Tate Gallery of Modern Art?- respondió acto seguido mi madre.

    Viendo que me quedaba atrás y que no lograba entender de que hablaban, interrumpí, como tantas veces hago, su conversación. Al menos esa vez puedo afirmar que valió la pena, pues pude alcanzar las distintas ramas del saber de tan gran persona, que luchó por los derechos de miles de argentinos y aportó al mundo del arte y la literatura su paticular grano de arena, que seguro restará en buenas manos.

    Descanse en paz, señor Sábato.

  5. Claudia N.

    Descansa en paz.
    Había oído hablar de Sábato, principalmente por su obra EL TÚNEL (aunque todavía no he tenido la ocasión de leerlo). Desconocía su vida, por eso, he tenido curiosidad por informarme un poquito más sobre su vida, sus obras, pero sobre todo me ha llamado la atención algunas de sus frases. Por ejemplo, hay una que dice así: “Lástima que cuando uno empieza a aprender el oficio de vivir ya hay que morir”. Es una de las frases memorables de este gran escritor argentino cuyo recorrido ha marcado en la literatura argentina y que se cuela en la literatura universal.

    Una cosa sí que es cierta, será un autor que perdurará, porque aunque esté en el cielo, sus obras harán que nadie se olvide de él.

  6. laura

    Creo que Sábato nos quiere mostrar el egoísmo del ser humano, nosotros nos sentimos bien haciendo sentir mal al otro.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *