Lenguaje políticamente (in)correcto

La corrección política o el lenguaje políticamente correcto es una expresión para describir lenguaje, ideas o comportamientos que pretenden minimizar las ofensas a grupos étnicos, culturales o religiosos. Ser a día de hoy ” políticamente incorrecto ” puede acarrearle a uno muchos problemas, sobre todo si se es una persona conocida en los medios de comunicación, de cierta relevancia o con alguna responsabilidad social o política.

A Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf  se les considera padres filosóficos de este fenómeno. Ambos lingüistas estadounidenses expusieron en los años  cuarenta del siglo XX  la hipótesis de que el lenguaje es una herrramienta que, además de describir el mundo, nos permite crear la realidad que percibimos. Este es el punto de partida para muchos que consideran el lenguaje como una herramienta más de exclusión de minorías. Y es por ello que se intenta modificar términos ” clásicos ” impregnados de ciertas connotaciones por otros libres de ellas;  modificando el lenguaje se cambian las ideas que hay tras él.

Las opiniones críticas al respecto cuestionan que un cambio en el lenguaje implique a su vez el cambio en las ideas y costumbres de la sociedad. La discriminación o el prejuicio no desaparece con nuevas denominaciones.

Bueno, el tema da para mucho, y esto sólo quiere ser un pequeño apunte. A continuación tenéis, y en este orden, una viñeta que alerta del peligro que corren los humoristas gráficos cuando lo políticamente correcto se adueña de todo; un artículo de Arturo Pérez-Reverte, ejemplo de lo que podría ser lenguaje políticamente incorrecto; otro artículo de Javier Marías que denuncia algunos casos a los que se han llegado a causa de ello ; y por último, dos cuentos populares de los que se han omitido todos los aspectos “ofensivos”. Espero que os guste y os dé tema de conversación.

chiste_correcto

” Permitidme tutearos, imbéciles ” por Arturo Pérez-Reverte

” Isabel monta a Fernando ” por Javier Marías

Caperucita Roja políticamente correcta

Blancanieves políticamente correcta

3 thoughts on “Lenguaje políticamente (in)correcto

  1. Sergi López

    No puede verse reflejado más claramente, la viñeta lo dice todo sin decir nada, incluso al extremista y pasado de vueltas texto de Pérez-Reverte, con el que no simpatizo en demasía, en está ocasión no se le puede quitar la razón. Nunca me ha gustado ser políticamente correcto, de hecho no pienso que el ser humano esté preparado para serlo ni sea su naturaleza. No se puede formar un discurso inofensivo para todo el mundo porque entonces realmente no estás diciendo nada; únicamente un informe médico, científico, redacciones estrictamente formales u objetivamente descriptivas pueden ser políticamente correctas porque no se refieren a nadie en concreto sino a algo inmaterial.
    Encuentro que la maravillosa palestra de adjetivos para dar forma y belleza a una descripción, acusación o apología desaparecen en un discurso políticamente correcto. Los personajes más falsos y hipócritas son los más políticamente correctos y aquí cabe englobar a absolutamente toda la “familia” política, haciendo especial hincapié, una vez más, en Convergència i Unió.
    A la vez que hablas debes expresar algo más profundo que la palabra, hablar por hablar, sin ninguna finalidad ni trasfondo, es banal e innecesario, un comportamiento autómata e in-trascendental. No, no puedo soportar alguien que nunca dice nada, procura no variar su discurso ni quedar mal con nadie, esa persona es una sanguijuela sin opinión por miedo de la repercusión social, carece de criterio, que es de lo peor de lo que se puede enfermar.
    Ahora bien no hay que tergiversar las palabras y confundir criterio y opinión con mala educación y bajezas, una cosa es hablar claro y la otra creer que cuantos más insultos y sandeces digo, más razón tengo…

    Sergi

  2. Pol Martorell

    Tengo que decir que me parece el artículo de Pérez-Reverte una absoluta tontería. ¿ Es realmente un artículo aquel texto el cual el primer párrafo es únicamente una lista anodina de insultos y aberraciones? ¿ Es realmente un artículo aquel texto que se limita a dar vueltas sobre un mismo eje poco claro ? La verdad, no creo que sea Pérez- Reverte, con su exesiva pedantería, el que nos deba decir cómo tenemos que hablar. Como decía Pere Calders, el oficio de escritor consiste en decir cosas reales con palabras ficticias. Y uno de las artes que debe manejar un escritor es el arte de la sutileza. Así que creo que aquél que no se puede librar de la obscenidad ni cuando escribe es un mal escritor y un mal educado. De igual manera que, aquél que no puede escribir sin edulcorar el texto con un excesivo sumatorio de adjetivos inútiles e adverbios sobrantes, es un pedante.

  3. laura

    Me gustaría hacer un comentario sobre el artículo de ” Patente de corso “, por Arturo Pérez-Reverte.
    No estoy de acuerdo, en primer lugar, con el léxico que utiliza Arturo para manifestar su enfado contra el gobierno, la crítica es casi ininteligible, hay más ofensas que palabras, la cual cosa nos da a entender su falta de enseñanza de la que nos habla.
    Yo creo que la educación está en manos de los propios niños que deben aprender.
    No sobre si hay colegios privados o públicos. Un alumno puede sacar notas brillantes tanto en una escuela como en otra. El problema no está ni en el gobierno ni en los pedagogos, el problema está en el punto de mira que los alumnos le han dado al estudio, a pocos alumnos he oído decir que les gusta aprender por el simple hecho de saber cosas. Ese es el porqué del estudio, todos los jóvenes deberíamos tener en mente esto.
    La mayoría estudian porque sus padres les obligan, entonces si fuera por su voluntad ninguno estudiaría. España no enseña mal, los alumnos aprenden mal. No tienen ganas, el gobierno no puede luchar contra eso, solo motivar e incentivar.
    Me parece que Arturo no aporta ninguna solución al problema, solo insultos y resentimiento, debería haber escrito este argumento con la cabeza fría.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *