Internet : una mirada crítica

Las ventajas de Internet  y las redes sociales han sido ampliamente analizadas, promovidas y jaleadas. Poco tiempo y espacio se le ha dedicado a la reflexión de los inconvenientes o repercusiones negativas que tienen sobre la sociedad en general y sobre el individuo en particular.

Enriqueta nos ha hecho llegar una entrevista a un escritor americano, especialista en nuevas tecnologías, autor de varios libros en los que se analiza la repercusión que éstas tienen en nuestra vida personal, profesional y emocional.

En fin, es importante analizar esta nueva herramienta que tanta presencia tiene hoy en día y que se ha incorporado tan alegremente a nuestras vidas.

Internet y nuestra mente

Espero vuestras opiniones

3 thoughts on “Internet : una mirada crítica

  1. Sergi López

    Este excelente artículo me viene como anillo al dedo dado que estas últimas semanas no he parado de darle vueltas al tema de cómo afecta Internet, y en particular facebook, a mi vida. Estoy totalmente de acuerdo con las opiniones del entrevistado, sobre todo en la creación de una dependencia comparable a una ludopatía. Es terriblemente adictivo y, si te pones a analizar estrictamente en qué inviertes el tiempo, te horrorizas de la enorme banalidad de los asuntos. Creo que Internet es una especie de mundo Matrix paralelo a la realidad. Te resta libertad, pero también, como bien dice el autor, limita la creatividad y el pensamiento, descentra de un único objetivo al ofrecerte un abanico de millones de posibilidades. Es un tema bastante complejo para empezar a analizar los pros y los contras que acarrea la utilización de la red pero, dicho fríamente, quizás sí nos estemos encaminando hacia una sociedad autómata, si es que no lo somos ya. Lo único que tengo claro es que en este caso no vale la frase hecha: “cada uno es responsable de sus acto” porque es la propia red la que te induce a un comportamiento u otro en Internet y encima se sirve de él para analizarte aún más y conocerte, valga la redundancia, aún más. Este es un hecho que a mi modo de ver es muy preocupante.

    Sergi

  2. Paula Sáez Giménez

    Tras leer varios de los links que has colgado me he decidido a opinar sobre este, ya que yo también he pensado mucho al respecto. Tanto es así, que estas navidades decidí cerrar mi cuenta en facebook después de darle muchas vueltas al asunto. Me encontraba totalmente enganchada, igual que toda mi generación, la mayoría de los cuales ni se plantean la idea de cerrar dicha cuenta.
    Tenía la necesidad de abrir constantemente mi cuenta, mirar mis notificaciones, actualizar mi información, colgar fotos etc. Resulta casi imposible abrir el ordenador para hace cualquier otra cosa y no acabar inmerso en las redes sociales. Podía pasarme horas visitando los muros de gente que a lo mejor apenas conocía, mirando fotos, cotilleando, realmente podías llegar a saber bastante de la vida de una persona sólo visitando su facebook.
    Sales de fiesta y al día siguiente, PAM! diez solicitudes de amistad de gente que no conoces en absoluto.
    Coincido con el autor en que todas estas páginas que entretienen, te hacen en teoría más social y te acercan a la gente, realmente, en mi opinión hacen todo lo contrario. Te pasas horas y horas encerrado en tu casa en vez de hacer tu vida social real, cara a cara, y no pantalla a pantalla como ocurre actualmente.
    Me quitó un peso de encima no tener que mirar constantemente mi estado, mis comentarios etc. Estar pendiente todo el día de lo que la gente opina de ti, encima en más de una ocasión hasta provocaba peleas entre las amigas, una simple pantalla de ordenador, como si no tuviera la gente suficiente con los problemas de su vida real…
    Tengo que decir que a pesar de cerrar mi red social, Internet sigue siendo una gran fuente de conocimientos, entretenimiento y fascinación, y aunque tiene muchas utilidades, el simple hecho de poder buscar cualquier cosa en google también resta mucho tiempo de mi vida, ya que sin darme cuenta me puedo pasar horas buscando cosas que me parecen interesantes o simples tonterías en vez de leer, estudiar, informarme por mi cuenta…
    Internet y todo lo que conlleva, nos ha quitado muchas horas reales de nuestro tiempo (como puede ser leer, salir, pasear, hacer visitas culturales, hablar con la gente cara a cara, cosas TANGIBLES) para enclaustrarnos delante de una simple pantalla, que te habla con voz cercana pero que nos está alejando, sin darnos cuenta, de la realidad.

  3. Patricia Gálvez

    Internet y los libros electrónicos. Lectura de libros online.
    Después de leer el link sobre el tema he pensado mucho en ello.
    La evolución del ser humano tiene pros y contras pero ella en sí es inevitable, lo importante es conseguir algo de equilibrio en dicha evolución e intentar declinarse por el lado de la balanza donde mayoritariamente los pros superan a los contras, principalmente en el avance de la tecnología, la ciencia o la medicina.
    Dicha evolución nos ha permitido leer libros con mayor facilidad al disponer de luz eléctrica (consecuencia de la evolución y desarrollo) que en ausencia de ella, donde la lectura nocturna se limitaba al alumbrado de velas, quinqués y lámparas de aceite.
    El transporte y la logística actual a su vez facilitan la pronta recepción de los libros al consumidor.
    Bajo mi punto de vista la balanza se declina en lo positivo en cuanto a libros electrónicos se refiere. Acceso rápido y fácil de nuevas publicaciones y un amplio abanico de títulos donde escoger sin necesidad de ocupar un gran espacio en las librerías de casa.
    Eso sí, sin negar a su vez, que dicho avance nos priva de la magia de abrir un libro, olisquear sus páginas con ese aroma característico y pasarlas una a una, disfrutando del ritual de la lectura en una confortable butaca.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *