Sudamérica ha sido cuna del relato breve; la gran mayoría de los escritores del otro lado del charco ha cultivado este género. Y con mucho éxito: Quiroga, Borges, Cortázar, Benedetti, Monterrosso, García Márquez… Todos ellos y los que me dejo han sido leídos, reconocidos y premiados por la calidad, la originalidad y la renovación de las formas y los temas.
De Julio Cortázar ya os ofrecí algunos de sus cuentos en una entrada anterior, aunque pocos habéis mostrado interés por este gran autor. Confío en que algún día lo (re)descubráis y paséis tan buen rato como lo paso yo.
Pero como soy algo tozuda, vuelvo a las andadas y os invito a que leáis a otros autores, a ver qué os parece la nueva propuesta. Espero haber acertado en la elección y que sean de vuestro agrado.
El eclipse Los dos reyes y los dos laberintos





¡Me han encantado los cuentos de estos autores, Laura! He disfrutado mucho leyendo, me fascina la forma de escritura y los cuentos son muy interesantes, se entienden a la perfección y no dificultan la comprensión. Agradezco mucho tus publicaciones, son muy beneficiosas a nivel cultural.
Realmente son unos cuentos muy logrados y atinados, tremendamente ingeniosos, la verdad. Si me he de quedar con alguno, sin duda creo que ” Algo muy grave va a suceder” y “Beatriz, la polución” son sublimes. Quizás puedan parecer situaciones rebuscadas e inverosímiles, pero pienso de veras que la mentalidad humana es perfectamente capaz de elucubrar semejantes cadenas de pintorescos y, cabe decirlo, absurdos episodios. Lo mejor es que leer estos relatos, en un principio, provoca la risa por su condición de extravagantes, pero la gracia está en que en el fondo no son tan descabellados.
Sergi López
Los cuentos que has colgado son muy graciosos y sencillos, todos tienen una buena moraleja. El cuento que más me ha gustado es el de los laberintos; el rey de Arabia le ha pagado con la misma moneda aunque un poco más fuerte. La expresión final, donde dice que cuanto más lento muera mejor queda claro el ahogo del vencido. La moraleja sospecho que es “donde las dan las toman.”
También me ha gustado mucho “ Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, te mantiene atento hasta el último momento.
Como todos los demás, todos los cuentos te hacen estar inquieto hasta la última palabra para saber el final.
He leído los cuatro cuentos y son simplemente deliciosos. Todos los autores tienen particular gracia a la hora de contar una historia ya sea por ese lenguaje tan particular y dulce de Sudamérica. Realmente ingeniosos y entretenidos. Ya sabes lo que dicen: Lo bueno, si breve, dos veces bueno, y es precisamente esto lo que logran estos cuentos.
Los cuatro de una manero u otra te hacen pensar sobre cómo somos los seres humanos, vemos a ese “colón” subestimando la inteligencia de la tribu, a ese rey enfadado y vengativo, a ese humilde pueblo que se autodestruye sin motivo alguno por un simple rumor que corre de boca en boca, y a esa tierna inocencia característica de los niños.
He pasado un buen rato leyéndolos, siempre gracias por estos posts tan curiosos! 🙂