Érase que se era… Italo Calvino

Italo CalvinoItalo Calvino es uno de los grandes escritores italianos del siglo XX. Gran cuentista y novelista, sus escritos pretenden acercar a todo tipo de lectores. Su literatura se mueve entre la fantasía, la alegoría, lo simbólico. En muchas de sus obras, la creación se convierte en un juego en el que el lector está invitado a participar.

Sus dos libros, El vizconde demediado ( 1952 ) y El barón rampante ( 1957 ) tuvieron mucho éxito. El primero narra las aventuras del vizconde Medardo de Terralba, que herido en batalla se convierte El vizconde demediadoen dos : una mitad mala y una mitad buena. Ambos vuelven a casa, donde acaban por ser rechazados por los ciudadanos, uno por su maldad y crueldad,el otro por su altruismo, que al fin inquieta. Las dos mitades del vizconde se enamoran de   Pamela y … pero claro, no voy a desvelar toda la historia, no ?

 

La segunda novela es la historia de Cósimo, un niño de 12 años que, enfadado tras recibir un injusto castigo, se sube a un árbol para no bajar jamás. Allí crecerá, aprenderá, participará en sucesos históricos, se hará famoso, se enamorará… Sus aventuras nos las cuenta su hermano, testigo y admirador de Cósimo desde la infancia.

El barón rampante

 

 

         Aquí os dejo un cuento a ver qué os parece. Espero que os guste…

         La oveja negra

         ¡ Feliz fin de semana !

7 thoughts on “Érase que se era… Italo Calvino

  1. Sergi López

    Jejeje, paranoica pero aguda forma de explicar la historia de nuestro actual sistema económico mundial. La palabra ladrón siempre nos va a sonar peor que rico, no se cuestiona la moralidad de alguien adinerado, pero en esta fábula queda reflejada muy bien la dualidad de la palabra, porque, al fin y al cabo, es tan culpable el que roba de cara como el que lo hace mediante terceras personas. Siempre hay alguien que queda bien y otro que paga los platos rotos, y esto tanto se puede aplicar en la economía como en la demagogia que aplican los partidos políticos, sobre todo uno que actualmente tiene el control de la Generalitat…

    Sergi.

  2. Anna Sala

    Me ha llamado la atención la historia de Cósimo, ¡ me lo apunto !
    Muy buena la historia. Aunque con elementos desmesurados, no creo equivocarme al pensar que no se aleja tanto de nuestra sociedad. Es un poco triste pero es bueno saber tratarlo con humor !

    Gracias Laura.

    Anna

  3. Marielle de la Fuente

    El pequeño argumento de “El vizconde demediado” no me ha llamado la atención, por lo contrario “El barón rampante “, sí, parece divertido y entretenido.
    Me ha sorprendido, sobre todo, el cuento de “La oveja negra” ya que lo he podido leer entero. Yo creo que ha sido la historia de cómo empezó nuestra sociedad actual antes de que apareciera el nombre “dinero”. Ha sido una buena historia, y no se me ha hecho para nada largo, lo contrario, me lo he leído con una rapidez que me quedaron las ganas de leer otro.

    Gracias,
    Marielle.

  4. Paula Sáez Giménez

    He leído el cuento de “La oveja negra” de Italo Calvino y me ha parecido sorprendente.
    Cuando me he dado cuenta por dónde iban los tiros, me ha encantado la manera en cómo el autor ha desarrollado el tema, con ese toque de fantasía y simplicidad que hace que el lector reflexione aún más sobre el tema. Es un relato con mensaje, a la vez corto y fácil de entender para nuestros cerebros demacrados.
    Curiosa manera de entender el sistema ecónomico llamando a las cosas por su nombre, ladrones.

    Paula 🙂 gracias!

  5. Anna Blasco

    Me ha gustado mucho el cuento Laura, es un reflejo muy claro de nuestra sociedad y de lo avariciosos y locos que nos volvemos todos al ver que podemos ser más ricos a costa de alguien más pobre, porque sabemos que este va a “pasar por el tubo”. El cuento tiene mucha gracia, es sorprendente que el único honrado sea el que la arma; en realidad es lo que pasa siempre, si vemos que todo el mundo es malo nadie se va a plantear no serlo, en cambio si un día vemos a alguien bueno en una saciedad de malos, pues nos va a llamar la atención y no sabemos hasta que punto su forma de actuar puede cambiar la nuestra. Aunque estaría muy bien que aprendiéramos de la gente buena y no de la mala. Gracias por compartirlo!

  6. LAURA GAYO RAULL Post author

    Hola !
    ” La oveja negra ” suele designar a aquel que es diferente, al que disiente o va en contra de lo ” normal ” o habitual; se utiliza de forma negativa. Ser la oveja negra de la familia o de la comunidad te convierte en alguien molesto por no seguir la corriente.
    En este cuento, que quiere ser una fábula, la oveja negra es el hombre honrado que pervierte un sistema establecido y ” estable ” donde todos eran ladrones.
    Espero haberte ayudado.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *