Este cantautor valenciano ha dedicado su carrera a musicar un sinfín de poemas de todos los tiempos de muchos autores y de diversas lenguas.
Su infancia y juventud estuvo marcada por la guerra civil y la dictadura : vivió en el exilio – su padre era un anarquista afiliado a la CNT- , y sufrió la censura del régimen de Franco.
Siempre ha sido un militante de las izquierdas, un defensor de la libertad, alguien comprometido con el mundo que le rodea desde la música y la poesía.
Fue para muchos consuelo en tiempos difíciles, inspiración para artistas que empezaban, un poeta sin poema propio que dio vida a otros que descansaban injustamente en el olvido.
Podéis escuchar aquí su versión sobre las Coplas a la muerte de su padre en un concierto en el teatro Olympia de París en 1969.
Una de sus canciones más famosas ( y hay muchas ) se titula Érase una vez , un poema de José Agustín Goytisolo.
Muchas se convirtieron en verdaderos himnos por la libertad e igualdad : A galopar, un poema de Rafael Alberti, o Andaluces de Jaén, de Miguel Hernández.
Pero una de mis favoritas ( a ver qué os parece la letra …) es La mala reputación, una canción de un cantautor francés muy admirado por Paco Ibánez, Georges Brassens.
Espero que las disfrutéis y me digáis vuestra opinión.

¿Qué puedo yo comentar cuando no he vivido tiempo tan desagradable? Aunque la Canción Érase una vez, desde luego la había oído de muy pequeño, la solía cantar mucho en mi edad temprana, aquella edad en que al recordar unas pocas estrofas de algo ya te sentías importante… Sin duda al escuchar esta canción me ha recorrido un escalofrío. Respecto a la segunda canción, ya totalmente desconocida para mí, cuando la estaba escuchando mi madre pasaba cerca de la habitación y enseguida me ha dicho que si quería escuchar a Ibáñez, por casa hay casetes y demás… Al decírmelo le he preguntado rápidamente si le conocía y ella me ha respondido que claro que sí y que había ido a algún concierto suyo durante la decadencia del Franquismo. Lo único que me ha comentado acerca de Ibáñez es que canta muy mal, pero que tiene un mensaje que te hace olvidar totalmente la música y centrarte en lo que transmite, cosa con la que coincido.
Sergi López
1A
A mí personalmente, la canción de las “Coplas a la muerte de su padre” de Jorge Manrique cantado por Paco Ibáñez, me ha parecido muy graciosa por el hecho de poder cantar las dos primeras estrofas, ya que me las sabía.
“Érase una vez” es muy conocida como una canción infantil, y por ese motivo me sonaba mucho, pero en mi infancia no recuerdo haberla cantado.
Finalmente, “La mala reputación” tiene su gracia en algún fragmento de la canción como “Todos, todos me miran mal, salvo los ciegos, es natural” o “todos tras de mí a correr, salvo a los cojos, es de creer”, estos versos hacen gracioso el poema.
Ha sido agradable escuchar estos poemas cantados por Paco Ibáñez, porque no lo conocía en absoluto.
A mi parecer, la versión de Paco Ibáñez me ha parecido una versión adecuada y emotiva, por el tono de voz de Ibáñez. Personalmente, me gusta que pongan música a los poemas, me parece un poema con harmonia y eso hace mucho. Además el poema de Coplas a la muerte de su padre contiene versos muy emotivos,sensibleros y brillantes, pues hace una tremendísima reflexión acerca de la muerte, utilizando unas metáforas que dan a entender muy fácilmente lo que el poeta va a tratar. Y, volviendo a Ibáñez, es una canción con un mismo ritmo, la cual se puede aprender fácilmente y la guitarra da un toque de sensibilidad.
De Paco Ibáñez, solo se puede decir una cosa, toca la guitarra como nadie. Por eso, lo estoy comentando, ya que yo también la toco y ojalá pudiera hacerlo como él. El hecho de ponerle música a un poema, indirectamente es una manera de impulsar la cultura, porque así la gente aprende y escucha poemas que, seguramente si no fuese por esto motivo, no lo haría.
La canción que has puesto de “Coplas a la muerte de su padre” está muy bien, pero para mi el mejor poema al que le han puesto música es el de “Cantares” de Antonio Machado versionapa por Serrat.
Albert Vicente
1B
Aunque el tema no me gusta en ninguna de las dos formas, las Coplas, cantadas, me han gustado bastante más. Lástima no haberlo escuchado antes…
Bueno, mejor tarde que nunca, no…?
Estoy muy de acuerdo con la canción de “La mala reputación”, creo haberla oído de pequeña en casa, pero no recordaba la letra.
Anna