Arxiu de la categoria: General

Geometria literaria

Geometria literaria

1-Introducció

En aquesta unitat està destinada als alumnat de d‘1r d’ESO. Els alumnes faran una recreació d’un conte tradicional, però d’una forma diferent utilitzant pictogrames, que seran fets amb peces del tangram. Com que el tangram és una figura geomètrica aprofitarem aquest fet, per fer una mica de geometria.

Per portar a terme aquest treball farem una programació transversal de les àrees de matemàtiques i de llengua castellana.

 2-Objectius

En aquesta unitat els objectius són transversals, per una banda són matemàtics i per un altre de l’àrea de llengua castellana.

  • Saber fer ús de les diferents tècniques narratives.
  • Revisar els usos verbals de la narració.
  • Escriure textos seguint les estratègies de redacció.
  • Detectar paraules clau que seran substituïdes per figures Tangram
  • Estudiar la geometria plana.
  • Treballar les àrees i perímetres.Analitzar i comparar àrees.
  • Observar que són les paradoxes matemàtiques.
  • Utilitzar de forma correcta els estris de dibuix geomètric,i el program de Geogebra.
  • Fomentar l’observació i l’orientació espacial i treballar la memòria visual.
  • Saber escoltar i exposar diferents idees als membres del grup.
  • Participar de forma activa en el grup i saber respectar i arribar a un acord de les idees exposades.
  • Presentar el treball en la data prevista de forma ordenada, amb correcció estilística i ortogràfica.

3-Temporització

Es realitzaran 8 sessions d’un hora

4-Continguts i activitats

 4.1-El tangram

El tangram és un joc xinés, format per set peces (5 triangles, un quadrat i un paral·lelogram) que es poden combinar per formar diferents figures.

No se sap amb exactitud qui va inventar el tangram, però es coneix la seva existència des de el s.XVIII. Hi ha una llegenda que diu que un emperador xinés va demanar als seus servents que’l portessin una peça de ceràmica quadrada que tenia molt valuosa, però els servents la van trencar en set trossos i per evitar se castigats la van presentar al emperador com si fos un puzle per fer diferents figures, a l’emperador li va agradar la idea i els va perdonar la vida, i a partir d’aquest dia  l’emperador va jugar amb aquest puzle.

series2

 4.2-El tangram i les matemàtiques

barco tangram

Com ja heu vist el tangram està format per set figures planes que juntes  formen un quadrat, però que es poden moure i formar molts altres figures (números, persones, animals, etc), tot depen de la vostra imaginació i creativitat.

També és una forma de treballar les matemàtiques, concretament la geometria plana. Anem a començar, clica sobre l’enllaç i busca treballam amb el tangram

http://blocs.xtec.cat/matesfisicaquimicasecundaria/2015/01/15/treballem-amb-el-tangram/

4.3-Llengua castellana

Consulta el bloc de l’assignatura de llengua castellana i llegeix la introducció i els objectius i realitza les activitats incials proposades:

http://blocs.xtec.cat/ticlearning/

  4.4-Escriu un conte

A continuació,  fes les activitas de desenvolupament, que també es troben en :

http://blocs.xtec.cat/ticlearning/

Després, segueix les instruccions per fer un conte amb tangram que trobaràs en aquesta adreça, a les caselles anomenades ” ¿Qué es un cuento?” i ” Estructura del cuento”:

http://www.mydocumenta.com/index.php?proyecto_token=6E42D6C55EA883DA9604137EC8F9725A

Un cop ho hagis fet, hauràs de redactar el conte amb el teu grup i subratllar les paraules clau que hauràs de substituir per un pictograma amb una figureta de tangram.

Finalment, ho hauràs de lliurar al professor, per a fer la correcció.

4.5-Construeix un tangram

Has de construir diferents tangrams per substituir les paraules que has triat del teu conte, aquestes figures seràn els pictogrames.

4.5.1-Busca en internet diferents tangrams, posa en google imatges de tangram i trobaràs molts exemples, aquí tens alguns exemples.

Soluciones-del-Tangram2personas 5aves 1

4.5.2.Retalla i pinta els tangrams de tamany petit (de la fotocopia entregada a classe) i fes les figures necessàries per substituir paraules del teu conte.

4.5.3.Escriu el conte en una cartolina i enganxa cada figura de tangram com un pictograma.

4.6.Jugar amb el tangram

Aquí tens web per jugar

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Infantil/Figuras/tangram.swf

http://www.juegosjuegos.com/jugar-juego/Tangram.html

5.Avaluació

En aquesta unitat didàctica s’avaluarà:

  • La realització dels exercicis a l’aula de llengua castellana i matemàtiques fets a la pissarra digital.
  • La redacció s’avaluarà segons els criteris de las competències bàsiques.
  • El treball de construcció del tangram amb estris de dibuix i amb Geogebra.
  • La presentació en cartolina del conte.
  • La presentació oral  i escrita

 

THALES DE MILETO

THALES DE MILETO

PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS 2º ESO

Tales-de-Mileto

0- INTRODUCCIÓN:

Para realizar este proyecto debemos tener claro qué tipos de textos existen y cómo se clasifican.

tipos de textos

De esta tabla trabajaremos algunos textos que veremos, en el siguiente apartado. El tema será el filósofo y matemático griego Thales de Mileto y sus teoremas.

PONER ENLACE A BLOC BEA

1- ¿Quién era Thales?

[youtube]https://youtu.be/BIPbGUuN6PM[/youtube]

2-Aportaciones de Thales a las matemáticas

Enunció varios teoremas, algunos para nosotros son muy evidentes pero no para las personas que vivieron en el año 600 a.C. Thales fué el primero en comprobar sus afirmaciones.

a)Todo círculo queda dividido en dos partes iguales por su diámetro.

Haz con un compás una circumferencia, dibuja un diametro como tu quieras, recorta el circulo por el exterior y por el diametro, si pones un trozo encima del otro coinciden.

b)Los ángulos de las bases de los triángulos isósceles son iguales.

triangle-isosceles
Un triangulo isósceles tiene dos lados iguales y uno desigual

¿Qué opinas de esta afirmación?.

c)Los ángulos opuestos por el vértice que se forman al cortar dos rectas son iguales.

Dibuja dos rectas que se corten y comprueba con la ayuda de un transportador de ángulos que los angulos H y G son iguales.

angulos

d) Si dos triángulos tienen un lado igual y los dos ángulos adyacentes (los ángulos que forma este lado con los otros dos lados  ) son iguales, entonces los triángulos son iguales.

 e) Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es un ángulo recto.

Dibuja una circunferéncia de radio 3 cm, después dibuja varios angulos inscritos en la mitad de la circunferéncia, observa que todos los ángulos son rectos.

Image1178

f) Teorema de Thales
Todas las anteriores demostraciones, són teoremas, pero el que a continuación vamos a ver se conoce como Teorema de Thales.
Existe una leyenda que debes redactar sobre como Thales midió una pirámide, mira este video, antes de escribir la leyenda

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rbIt7KhrOyM[/youtube[/youtube]

De este modo pudo medir la altura de la pirámide.

Archivo:Thales theorem 6.png

Observa en el dibujo que se forman dos triangulos rectangulos.El palo A, la sombra B y el rayo de sol forman un trianglo rectangleo, tambien la altura de la pirámide D, su sombra C y el rayo de sol forma otro triangulo rectángulo.Así estableció su teorema diciendo que estos dos triangulos son semejantes cuando sus lados sean proporcionales y sus ángulos iguales.

Es decir que los lados sean proporcionales quiere decir que al dividir uno por otro dará el mismo número.

tales003

Por tanto conociendo tres lados es fácil encontrar el cuarto valor.

Utilizando este teorema se puede calcular la altura de un edificio, árbol, etc, sin necesidad de medir directamente el objeto.Mira este video.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7PLhxs2zo7o[/youtube]

Realiza en el patio esta misma actividad, y después realiza el cálculo matemático. Utilizando un texto explicativo, indica todos los pasos que has tenido que realizar.Por último indica la altura del objeto que querias medir.

Presenta la actividad acompañada de alguna fotografia.

3.Metodología:

1. Explicación de conceptos del área de matématicas  y de lengua castellana.

2. Comparación y distinción de los diferentes de textos.

3. Práctica y uso de los diferentes tipos de textos mediante actividades y redacciones.

4. Práctica y aplicación de las diferentes aportaciones matemáticas de Thales.

5. Práctica y aplicación del teorema de Thales.

6. Realización de un dosier de aprendizaje

7. Autoevaluación , coevaluación del grupo.

8. Evaluación del profesor

4.Dosier de aprendizaje del alumno:

Una vez estudiado los diferentes tipos de textos y el teorema de Thales, vamos a hacer un dosier que plasme toda la información aprendida, que constará de:
1. Portada:  título, áreas/ asignaturas, nombre y apellidos, curso.
2. Texto narrativo: Biografía de Thales. Recuerda la estructura de la biografía debe seguir un orden cronológico, foto ilustrativa del matématico y filósofo.
3.  Texto explicativo: Aportaciones matemáticas de Thales:
  • Las primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante razonamiento lógico.
    • Todo diámetro bisecta a la circunferencia en dos partes iguales.
    • Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales.
    • Los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
    • Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado iguales son iguales.
    • Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.
    • Dos triangulos son semejantes si tienen los ángulos iguales y los lados proporcionales.
4.  Texto explicativo y periodístico: Otras aportaciones a la ciencia. Elige una y desarróllala usando un texto periodístico (noticia, crónica, artículo de opinión, reportaje).
  • Descubrió la constelación de la Osa Menor y que consideraba a la Luna 700 veces menor que el sol.
  • Explicó los eclipses de sol y de luna.
  • Determinó el número correcto de días del año.
  • Fue el primero en estudiar el fenómeno magnético.
5. Texto narrativo: La leyenda de keops. Escríbela usando la estructura y las características de un cuento, un mito, una plegaria o una novela.
6. Textos expositivos e instructivos: Teorema de Thales y su aplicación práctica.
7. Valoración:
7.1 Autoevaluación.

5.  CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

En este proyecto se te evaluará de la siguiente forma: rúbrica.

Del currículum al videocurrículum

PROYECTO DE LENGUA Y TUTORÍA 

4ºESO

Profesora de lengua y literatura y tutora de 2º ESO: Beatriz González

Profesora de matémicas y tutora de 4ºESO: Feliciana Aylagas

1. Introducción y justificación:

Actividad dirigida a los alumnos de 4º ESO, como materia y complemento en su formación hacia el mundo adulto. Creemos que toda buena orientación también conlleva una parte práctica, es por ello, que nos hemos unido para que nuestros alumnos puedan encaminarse de forma realista hacia lo que les llena y les motiva.

Saber cual es” tu vocación”, no es una tarea fácil, algunos desde hace años conocen cual va a ser su profesión y qué camino tomar, otros en cambio no saben hacia donde dirigirse. Os propongo, a continuación, algún test para que podáis ver en que áreas del conocimiento destacáis y sea más fácil la elección.

a)Test de orientación vocacional de tipo general y específico:

http://www.elegircarrera.net/Test/Default.aspx

b)Test d’orientació professional de la Generalitat:

http://www.xtec.cat/~jcruz/recursos/test/test_orientacio/test_orientacio.htm

c)Test de carreras universitarias

http://www.aplicaciones.info/utiles/optestun.htm

Si quieres estudiar ciclos formativos de grado medio:

http://queestudiar.gencat.cat/ca/estudis/formacio_professional/cicles/grau_mitja/

Para más información

http://blocs.xtec.cat/matesfisicaquimicasecundaria/

y busca el articulo que se titula “Orientació acadèmica i professional”, donde encontrarás toda la información que necesitas.

2. Contenidos de lengua:

   2. 1 El Currículum vítae: definición y concepto

Durante esta semana, en la unidad 4, del bloque I: lengua:

Hemos visto qué una carta de presentación y qué es un C.V ( Currículum vitae) es un concepto latino que significa “carrera de la vida”. Surgió en contraposición y por analogía a cursus honorum, que se utilizaba para denominar la carrera profesional de los magistrados romanos.

Actualmente, según la RAE distinguimos entre Currículo y Currículum vitae:

Currículo.

(Del lat. curricŭlum).

1. m. Plan de estudios.

2. m. Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.

3. m. currículum vítae.

Ejemplo: Se ha cambiado el currículo de la carrera de Humanidades.

Currículum vítae.

(Loc. lat.; literalmente, ‘carrera de la vida’).

1. m. Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos,etc., que califican a una persona.

Ejemplo:

He recibido el currículum de Jorge. / currículum vítae/ curriculum vitae

UNA CUESTIÓN DE ESTILO GRAMATICAL:

Debido a que la palabra currículum proviene del latín curriculum, i ;  sustantivo de la 2a declinación, neutra; el plural de esta palabra sería curricula y el género debería marcarse con el artículo los currícula.  

1. Pues no se admite escribir en plural * los currículums de los candidatos han llegado esta mañana a la oficina.

2. La RAE considera que es demasiado forzoso usar en plural el término latino *los curricula de los candidatos han llegado esta mañana a la oficina.

    2. 2 ¿Cómo debo escribirlo según su número?

En SINGULAR:

He recibido el currículum del candidato. / currículum vítae/ curriculum vitae

En PLURAL:

He recibido los currículos de todos los candidatos.

   2.3 ¿Cómo debo escribirlo según las normas ortográficas?

Según la Wikilengua, hay tres posibles acentuaciones de la palabra. Veamos:

  • currículum vítae, según las normas ortográficas actuales.
  • currículum, según la adaptación del vocablo a la lengua española.
  • curriculum vitae, para respetar la locución latina original.

Después de esto, hemos visto cuál es la estructura básica y datos que debe contener:

  • Datos personales
  • Datos académicos
  • Experiencia Laboral
  • Idiomas y conocimientos informáticos
  • Otros datos de interés (Carné de conducir, disponibilidad horaria)
   2.4 ¿ Y para qué sirve?

Según Delgado y Ventura (2008) un currículum es un resumen ordenado de datos y experiencias académicas, personales y laborales, que tiene como finalidad ayudar al seleccionador para determinar si el candidato se ajusta al perfil profesional del puesto de trabajo que se pretende cubrir.

Antes de redactar, las preguntas iniciales serán:

  • ¿ Para quién voy a escribir el currículum?
  • ¿ A qué puesto laboral me voy a presentar?
3. Tipos de currículos en función del puesto laboral escogido:
  • Cronológico: se informa sobre la experiencia laboral, de forma secuencial y cronológica.
  • Creativo: está destinado a mostrar determinadas habilidades en personas que se dedican a actividades creativas o de diseño.
  • Europeo: presenta la información siguiendo una estructura consensuada apta para todos los países de la Unión Europea.
  • Por funciones: se describen las funciones desarrolladas a lo largo de la vida laboral.
  • Por proyectos: se informa sobre el contenido de los proyectos en los que se ha participado.

A continuación realizaremos la actividad 3 de nuestro libro digital, para afianzar estos conocimientos.

Después en casa, puedes  visualizar los modelos entrando en este enlace:

http://www.oficinadetreball.cat/socweb/export/sites/default/socweb_es/ciutadans/_fitxers/OrientacioTrobarFeina_03_elMeuCurriculum.pdf

http://pop.jccm.es/orientate/herramientas-para-la-busqueda-de-empleo/curriculum-vitae/tipos-de-cv/

Actualmente, las nuevas tecnologías y nuevos portales de búsqueda de empleo están en auge. Se publican y se actualizan las ofertas laborales, así como también los perfiles y currículos publicados.  ¿Quién no conoce portales como Linkedin o Infojobs?

Por ello, aparece un nuevo concepto y manera de darse a conocer: el videocurrículum que es es una breve presentación en video del perfil profesional un candidato que busca empleo. Su extensión suele ser de unos dos o tres minutos.

   3. 1 ¿ Para qué sirve?
  • Poner de manifiesto las capacidades comunicativas y de síntesis del candidato.
  • Mostrar el dominio de idiomas.
  • Visualizar los trabajos realizados: artistas gráficos, cantantes, actores, etc.
  •  Permitir que la empresa tenga una primera imagen del candidato y decida si lo entrevista o no.
  • Colocar al candidato ante una situación que exige que ponga en marcha su capacidad creativa.
  • Aportar mucha más información, mejorando el proceso de comunicación y de selección. Información clave como la voz, la imagen, el lenguaje gestual, etc.

Aquí tienes algunos ejemplos, de los que vimos en clase:

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20131103/54378129022/diez-consejos-videocurriculum.html

3. ACTIVIDAD PROPUESTA

En parejas o grupos de 3 alumnos

Fecha de entrega: martes, 24 de Febrero de 2015
Los trabajos se visualizarán en el programa de mydocumenta
OPCIÓN 1:  Escribe un currículum y adjunta una carta de presentación.

– Pensad en una profesión y en un puesto laboral.

– Buscad en Internet una oferta de trabajo ( Infojobs, laborisnet, etc.). También podéis recurrir al método tradicional, anuncios en revistas y periódicos.

– Copiadla y pensad ¿Qué requisitos debería tener? ¿Qué formación debería tener? ¿ Tengo experiencia o bien es mi primer trabajo?

–  Mirad los tipos de currículos y elegid el que mejor convenga para la oferta propuesta.

– Escribid un currículum vítae según el modelo elegido.

– Escribid una carta de presentación para el puesto laboral elegido. Para conocer la estructura de la carta de presentación puedes seguir las pautas que encontrarás en tu libro de texto o bien puedes consultar las siguientes páginas:

http://www.adecco.es/BuscarTrabajo/ConsejosElaboracionCarta.aspx

http://www.gipe.ua.es/es/como-redactar-una-carta-de-presentacion

http://www.donempleo.com/carta-presentacion.asp

– Entregad al profesor.

 OPCIÓN 2:  Crea un  videocurrículum

– Pensad en una profesión y en un puesto laboral.

– Buscad en Internet una oferta de trabajo ( Infojobs, laborisnet, etc.). También podéis recurrir al método tradicional, anuncios en revistas y periódicos. O bien podéis presentar vuestra autocandidatura.

– Copiadla y pensad ¿Qué requisitos debería tener? ¿Qué formación debería tener? ¿ Tengo experiencia o bien es mi primer trabajo? ¿Me presento a una oferta laboral o me presento porque estoy buscando trabajo sobre lo que he estudiado? ¿ Qué capacidades y habilidades sociales tengo?

– Elaborad un guión ordenado con todos los datos qué necesitáis. Mira estos vídeos:

3 errores frecuentes: MUY IMPORTANTE- APRENDERSE EL GUIÓN

– Elaborad vuestro vídeo y repartiros las tareas de forma equitativa.

– Si quieres puedes consultar qué recursos tienes en la web para elaborar tu videocurrículum, como hacerlo para colgarlo en youtube, etc, para ello consulta estoy ve al paso nº 4:

http://computerhoy.com/paso-a-paso/internet/tutorial-crear-tu-propio-video-curriculum-6673

– Escoged los mejores momentos que describan vuestro videocurrículum y plasmadlo en cartulina o folios, con fotos, dibujos o letras que expliquen quiénes sois, cuáles son vuestras habilidades y aptitudes, a qué puesto laboral optáis.

– Entregad al profesor el videocurrículum en pendrive o bien enviadle el enlace a la dirección de correo: beagon@marywardbarcelona.net.

– Entregad al profesor el trabajo realizado en papel.

 

 

 

 

 

 

HAGAMOS CUENTOS DE CIENCIA

XIII EDICIÓN DEL CONCURSO 2015

¿Qué es HAGAMOS CUENTOS DE CIENCIA? Es un concurso que organiza la Obra Social “La Caixa” en el que los participantes deben escribir un relato sobre un tema científico.

¿Cuáles son las BASES del concurso? 

La convocatoria está dirigida a centros educativos. Pueden participar alumnos de entre 4 y 20 años.

Las categorías en las que participaremos serán la :

C: Alumnos de 12 a 16 años. Secundaria

D: Alumnos de 16 a 20 años. Bachillerato y ciclos formativos.

¿ En qué idioma debe estar escrito? 

La modalidad es la narrativa en catalán o en castellano.

TODOS LOS TRABAJOS DEBERÁN CUMPLIR:

–  Deberán ser ORIGINALES E INÉDITOS.

– La extensión máxima será de 700 palabras ( 2 hojas DN 4)

-Ser presentados sin firmar.

– Deberán indentificarse con un título, pseudónimo y categoría a la que pertenecen.

– En un sobre cerrado deberán incluirse los datos personales de los autores (nombre y apellidos, edad, clase, nivel , centro escolar, dirección y teléfono).

– El plazo de admisión de los trabajos  será hasta el 10 de abril de 2015.

¿Quién es el jurado y cuál es el premio?

El jurado estará formado por escritores y miembros del mundo científico que valorará tanto la calidad del trabajo como el acierto del tema científico.

El 21 de mayo de 2015 el jurado dará a conocer a los premiados y también será publicado en la web de la Obra Socila “La Caixa”.

Los premios serán entregados en el acto festivo que se celebrará en el Cosmocaixa el 3 de junio de 2015.

El premio para cada categoría consiste en:

– Invitaciones familiares a Cosmocaixa para toda la clase. Mediante reserva previa, a través de la web www.eduCaixa.com.

– Un ordenador portátil para el aula.

– Un lote de libros de ciencia.

– La publicación del trabajo premiado en la web de la Obra Social “La Caixa”.

Todas las clases que participen tendrán como obsequio derecho a vistar gratis el museo durante el curso, con reserva previa: www.eduCaixa.com. 

¿Qué debo hacer si quiero participar?

– Escribir un texto narrativo, sobre un tema de ciencia o pensamiento científico. Para ello puedes inspirarte en la película Interestelar o bien puedes acceder al siguiente material a partir de la p.39. Os lo podéis descargar en Pdf :

http://www.publicacionestecnicas.com/lacaixa/cuentos_ciencia_secundaria/

Para que recuerdes cuál es la diferencia entre un texto científico y un texto de ciencia ficción,  mira la entrada anterior del bloc titulada: la ciencia ficción y la física.

Y RECUERDA:

-De extensión máxima de dos folios (700 palabras)

– A ordenador

– Escribir un título

– Pensar y elegir un pseudónimo.

– Escribir el pseudónimo al final del relato.

Revisar las faltas ortográficas, aunque hayas pasado el corrector del word.

– Escribir en otra hoja a parte : tus datos personales y datos del centro.

Poner el folio dentro de un sobre cerrado.

– Poner en una funda transparente el texto que has escrito y el sobre.

–  Entregar al profesor la funda con el relato y el sobre antes 7 de abril de 2015 ( para que se pueda enviar con tiempo por correo.)

 

 

 

La ciencia ficción y la física

La ciencia ficción es un género narrativo, cuyo contenido está basado en supuestos logros científicos que pueden ocurrir en el futuro. Se diferencia del género fantástico en que los personajes son reales, no imaginarios.

La acción puede girar sobre la destrucción de la tierra por hecatombes,  vuelos interestelares, revoluciones de robots, mutaciones humanas, etc.

La ciencia ficción es una narrativa arriesgada, que nos hace pensar como puede ser nuestra sociedad en el futuro:¿podremos vivir a otra galaxia?, ¿se podrá viajar con una máquina al pasado o al futuro?,¿habrá una invasión de robots?, estas y otras preguntas se pueden responder en este género.

Algunas narraciones científicas no tienen rigor científico pero otras sí, en muchas de ellas los conocimientos físicos son importantes, os propongo ver la película Interstelar (2014) dirigida por Christopher Nolan  y asesorada por el físico Kip Thorne.

Mientras que ves la película y viajas por el espacio-tiempo te propongo que prestes atención a los siguientes aspectos científicos:

1-Los agujeros gusanos

2-La transmisión del sonido en el espacio.

3-La deformación espacio-tiempo por la fuerza gravitatoria.

4-Los agujeros negros.

5-La quinta dimensión.

Si quieres profundizar más aquí te dejo unos enlaces interesantes

http://danielmarin.naukas.com/2014/11/09/los-aciertos-y-errores-de-insterstellar/

http://www.poramoralaciencia.com/2014/11/27/sean-carroll-la-ciencia-de-interstellar/

http://francis.naukas.com/2014/11/12/la-fisica-de-la-pelicula-interestelar/

Ahora ya puedes escribir tu propia narración de ciencia ficción dejando volar tu imaginación y tus conocimientos científicos.

 

Un cuento con tangram

Un conte amb tangram/Un cuento con tangram

1-Introducció

En aquesta unitat està destinada als alumnat de d‘1r d’ESO. Els alumnes faran una recreació d’un conte tradicional, però d’una forma diferent utilitzant pictogrames, que seran fets amb peces del tangram. Com que el tangram és una figura geomètrica aprofitarem aquest fet, per fer una mica de geometria.

Per portar a terme aquest treball farem una programació transversal de les àrees de matemàtiques i de llengua castellana.

 2-Objectius

En aquesta unitat els objectius són transversals, per una banda són matemàtics i per un altre de l’àrea de llengua castellana.

  • Saber fer ús de les diferents tècniques narratives.
  • Revisar els usos verbals de la narració.
  • Escriure textos seguint les estratègies de redacció.
  • Detectar paraules clau que seran substituïdes per figures Tangram
  • Estudiar la geometria plana.
  • Treballar les àrees i perímetres.Analitzar i comparar àrees.
  • Observar que són les paradoxes matemàtiques.
  • Utilitzar de forma correcta els estris de dibuix geomètric,i el program de Geogebra.
  • Fomentar l’observació i l’orientació espacial i treballar la memòria visual.
  • Saber escoltar i exposar diferents idees als membres del grup.
  • Participar de forma activa en el grup i saber respectar i arribar a un acord de les idees exposades.
  • Presentar el treball en la data prevista de forma ordenada, amb correcció estilística i ortogràfica.

3-Temporització

Es realitzaran 8 sessions d’un hora

4-Continguts i activitats

 4.1-El tangram

El tangram és un joc xinés, format per set peces (5 triangles, un quadrat i un paral·lelogram) que es poden combinar per formar diferents figures.

No se sap amb exactitud qui va inventar el tangram, però es coneix la seva existència des de el s.XVIII. Hi ha una llegenda que diu que un emperador xinés va demanar als seus servents que’l portessin una peça de ceràmica quadrada que tenia molt valuosa, però els servents la van trencar en set trossos i per evitar se castigats la van presentar al emperador com si fos un puzle per fer diferents figures, a l’emperador li va agradar la idea i els va perdonar la vida, i a partir d’aquest dia  l’emperador va jugar amb aquest puzle.

series2

 4.2-El tangram i les matemàtiques

 

barco tangram

Com ja heu vist el tangram està format per set figures planes que juntes  formen un quadrat, però que es poden moure i formar molts altres figures (números, persones, animals, etc), tot depen de la vostra imaginació i creativitat.

També és una forma de treballar les matemàtiques, concretament la geometria plana. Anem a començar, clica sobre l’enllaç i busca treballam amb el tangram

http://blocs.xtec.cat/matesfisicaquimicasecundaria/2015/01/15/treballem-amb-el-tangram/

 

4.3-Llengua castellana

Consulta el bloc de l’assignatura de llengua castellana i llegeix la introducció i els objectius i realitza les activitats incials proposades:

http://blocs.xtec.cat/ticlearning/

  4.4-Escriu un conte

A continuació,  fes les activitas de desenvolupament, que també es troben en :

http://blocs.xtec.cat/ticlearning/

Després, segueix les instruccions per fer un conte amb tangram que trobaràs en aquesta adreça, a les caselles anomenades ” ¿Qué es un cuento?” i ” Estructura del cuento”:

http://www.mydocumenta.com/index.php?proyecto_token=6E42D6C55EA883DA9604137EC8F9725A

Un cop ho hagis fet, hauràs de redactar el conte amb el teu grup i subratllar les paraules clau que hauràs de substituir per un pictograma amb una figureta de tangram.

Finalment, ho hauràs de lliurar al professor, per a fer la correcció.

4.5-Construeix un tangram

Has de construir diferents tangrams per substituir les paraules que has triat del teu conte, aquestes figures seràn els pictogrames.

4.5.1-Busca en internet diferents tangrams, posa en google imatges de tangram i trobaràs molts exemples, aquí tens alguns exemples.

Soluciones-del-Tangram2personas 5aves 1

4.5.2.Retalla i pinta els tangrams de tamany petit (de la fotocopia entregada a classe) i fes les figures necessàries per substituir paraules del teu conte.

4.5.3.Escriu el conte en una cartolina i enganxa cada figura de tangram com un pictograma.

 

 4.6 El tangram  i les TIC.

Ara et presentem un conte fet amb el mydocumenta.  Fes servir les noves tecnologies per escriure el teu propi conte.

tangram cuento1

Quan acabis de fer el conte, no t’oblidis d’enviar-lo al professor.

En aquesta web tens l’exemple:

http://www.mydocumenta.com/index.php?proyecto_token=A328C14FBE884EA218C5E7FB8BC74DE6

En aquesta web trobaràs més informació del conte:

http://www.mydocumenta.com/index.php?proyecto_token=6E42D6C55EA883DA9604137EC8F9725A

4.7.Jugar amb el tangram

Aquí tens web per jugar

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Infantil/Figuras/tangram.swf

http://www.juegosjuegos.com/jugar-juego/Tangram.html

5.Avaluació

En aquesta unitat didàctica s’avaluarà:

  • La realització dels exercicis a l’aula de llengua castellana i matemàtiques fets a la pissarra digital.
  • La redacció s’avaluarà segons els criteris de las competències bàsiques.
  • El treball de construcció del tangram amb estris de dibuix i amb Geogebra.
  • La presentació en cartolina del conte.
  • La presentació oral  i escrita amb myDocumenta.

6.Rúbrica