XIII EDICIÓN DEL CONCURSO 2015
¿Qué es HAGAMOS CUENTOS DE CIENCIA? Es un concurso que organiza la Obra Social “La Caixa” en el que los participantes deben escribir un relato sobre un tema científico.
¿Cuáles son las BASES del concurso?
La convocatoria está dirigida a centros educativos. Pueden participar alumnos de entre 4 y 20 años.
Las categorías en las que participaremos serán la :
C: Alumnos de 12 a 16 años. Secundaria
D: Alumnos de 16 a 20 años. Bachillerato y ciclos formativos.
¿ En qué idioma debe estar escrito?
La modalidad es la narrativa en catalán o en castellano.
TODOS LOS TRABAJOS DEBERÁN CUMPLIR:
– Deberán ser ORIGINALES E INÉDITOS.
– La extensión máxima será de 700 palabras ( 2 hojas DN 4)
-Ser presentados sin firmar.
– Deberán indentificarse con un título, pseudónimo y categoría a la que pertenecen.
– En un sobre cerrado deberán incluirse los datos personales de los autores (nombre y apellidos, edad, clase, nivel , centro escolar, dirección y teléfono).
– El plazo de admisión de los trabajos será hasta el 10 de abril de 2015.
¿Quién es el jurado y cuál es el premio?
El jurado estará formado por escritores y miembros del mundo científico que valorará tanto la calidad del trabajo como el acierto del tema científico.
El 21 de mayo de 2015 el jurado dará a conocer a los premiados y también será publicado en la web de la Obra Socila “La Caixa”.
Los premios serán entregados en el acto festivo que se celebrará en el Cosmocaixa el 3 de junio de 2015.
El premio para cada categoría consiste en:
– Invitaciones familiares a Cosmocaixa para toda la clase. Mediante reserva previa, a través de la web www.eduCaixa.com.
– Un ordenador portátil para el aula.
– Un lote de libros de ciencia.
– La publicación del trabajo premiado en la web de la Obra Social “La Caixa”.
Todas las clases que participen tendrán como obsequio derecho a vistar gratis el museo durante el curso, con reserva previa: www.eduCaixa.com.
¿Qué debo hacer si quiero participar?
– Escribir un texto narrativo, sobre un tema de ciencia o pensamiento científico. Para ello puedes inspirarte en la película Interestelar o bien puedes acceder al siguiente material a partir de la p.39. Os lo podéis descargar en Pdf :
http://www.publicacionestecnicas.com/lacaixa/cuentos_ciencia_secundaria/
Para que recuerdes cuál es la diferencia entre un texto científico y un texto de ciencia ficción, mira la entrada anterior del bloc titulada: la ciencia ficción y la física.
Y RECUERDA:
-De extensión máxima de dos folios (700 palabras)
– A ordenador
– Escribir un título
– Pensar y elegir un pseudónimo.
– Escribir el pseudónimo al final del relato.
– Revisar las faltas ortográficas, aunque hayas pasado el corrector del word.
– Escribir en otra hoja a parte : tus datos personales y datos del centro.
– Poner el folio dentro de un sobre cerrado.
– Poner en una funda transparente el texto que has escrito y el sobre.
– Entregar al profesor la funda con el relato y el sobre antes 7 de abril de 2015 ( para que se pueda enviar con tiempo por correo.)