La ciencia ficción y la física

La ciencia ficción es un género narrativo, cuyo contenido está basado en supuestos logros científicos que pueden ocurrir en el futuro. Se diferencia del género fantástico en que los personajes son reales, no imaginarios.

La acción puede girar sobre la destrucción de la tierra por hecatombes,  vuelos interestelares, revoluciones de robots, mutaciones humanas, etc.

La ciencia ficción es una narrativa arriesgada, que nos hace pensar como puede ser nuestra sociedad en el futuro:¿podremos vivir a otra galaxia?, ¿se podrá viajar con una máquina al pasado o al futuro?,¿habrá una invasión de robots?, estas y otras preguntas se pueden responder en este género.

Algunas narraciones científicas no tienen rigor científico pero otras sí, en muchas de ellas los conocimientos físicos son importantes, os propongo ver la película Interstelar (2014) dirigida por Christopher Nolan  y asesorada por el físico Kip Thorne.

Mientras que ves la película y viajas por el espacio-tiempo te propongo que prestes atención a los siguientes aspectos científicos:

1-Los agujeros gusanos

2-La transmisión del sonido en el espacio.

3-La deformación espacio-tiempo por la fuerza gravitatoria.

4-Los agujeros negros.

5-La quinta dimensión.

Si quieres profundizar más aquí te dejo unos enlaces interesantes

http://danielmarin.naukas.com/2014/11/09/los-aciertos-y-errores-de-insterstellar/

http://www.poramoralaciencia.com/2014/11/27/sean-carroll-la-ciencia-de-interstellar/

http://francis.naukas.com/2014/11/12/la-fisica-de-la-pelicula-interestelar/

Ahora ya puedes escribir tu propia narración de ciencia ficción dejando volar tu imaginación y tus conocimientos científicos.

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *