THALES DE MILETO

THALES DE MILETO

PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS 2º ESO

Tales-de-Mileto

0- INTRODUCCIÓN:

Para realizar este proyecto debemos tener claro qué tipos de textos existen y cómo se clasifican.

tipos de textos

De esta tabla trabajaremos algunos textos que veremos, en el siguiente apartado. El tema será el filósofo y matemático griego Thales de Mileto y sus teoremas.

PONER ENLACE A BLOC BEA

1- ¿Quién era Thales?

[youtube]https://youtu.be/BIPbGUuN6PM[/youtube]

2-Aportaciones de Thales a las matemáticas

Enunció varios teoremas, algunos para nosotros son muy evidentes pero no para las personas que vivieron en el año 600 a.C. Thales fué el primero en comprobar sus afirmaciones.

a)Todo círculo queda dividido en dos partes iguales por su diámetro.

Haz con un compás una circumferencia, dibuja un diametro como tu quieras, recorta el circulo por el exterior y por el diametro, si pones un trozo encima del otro coinciden.

b)Los ángulos de las bases de los triángulos isósceles son iguales.

triangle-isosceles
Un triangulo isósceles tiene dos lados iguales y uno desigual

¿Qué opinas de esta afirmación?.

c)Los ángulos opuestos por el vértice que se forman al cortar dos rectas son iguales.

Dibuja dos rectas que se corten y comprueba con la ayuda de un transportador de ángulos que los angulos H y G son iguales.

angulos

d) Si dos triángulos tienen un lado igual y los dos ángulos adyacentes (los ángulos que forma este lado con los otros dos lados  ) son iguales, entonces los triángulos son iguales.

 e) Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es un ángulo recto.

Dibuja una circunferéncia de radio 3 cm, después dibuja varios angulos inscritos en la mitad de la circunferéncia, observa que todos los ángulos son rectos.

Image1178

f) Teorema de Thales
Todas las anteriores demostraciones, són teoremas, pero el que a continuación vamos a ver se conoce como Teorema de Thales.
Existe una leyenda que debes redactar sobre como Thales midió una pirámide, mira este video, antes de escribir la leyenda

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rbIt7KhrOyM[/youtube[/youtube]

De este modo pudo medir la altura de la pirámide.

Archivo:Thales theorem 6.png

Observa en el dibujo que se forman dos triangulos rectangulos.El palo A, la sombra B y el rayo de sol forman un trianglo rectangleo, tambien la altura de la pirámide D, su sombra C y el rayo de sol forma otro triangulo rectángulo.Así estableció su teorema diciendo que estos dos triangulos son semejantes cuando sus lados sean proporcionales y sus ángulos iguales.

Es decir que los lados sean proporcionales quiere decir que al dividir uno por otro dará el mismo número.

tales003

Por tanto conociendo tres lados es fácil encontrar el cuarto valor.

Utilizando este teorema se puede calcular la altura de un edificio, árbol, etc, sin necesidad de medir directamente el objeto.Mira este video.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7PLhxs2zo7o[/youtube]

Realiza en el patio esta misma actividad, y después realiza el cálculo matemático. Utilizando un texto explicativo, indica todos los pasos que has tenido que realizar.Por último indica la altura del objeto que querias medir.

Presenta la actividad acompañada de alguna fotografia.

3.Metodología:

1. Explicación de conceptos del área de matématicas  y de lengua castellana.

2. Comparación y distinción de los diferentes de textos.

3. Práctica y uso de los diferentes tipos de textos mediante actividades y redacciones.

4. Práctica y aplicación de las diferentes aportaciones matemáticas de Thales.

5. Práctica y aplicación del teorema de Thales.

6. Realización de un dosier de aprendizaje

7. Autoevaluación , coevaluación del grupo.

8. Evaluación del profesor

4.Dosier de aprendizaje del alumno:

Una vez estudiado los diferentes tipos de textos y el teorema de Thales, vamos a hacer un dosier que plasme toda la información aprendida, que constará de:
1. Portada:  título, áreas/ asignaturas, nombre y apellidos, curso.
2. Texto narrativo: Biografía de Thales. Recuerda la estructura de la biografía debe seguir un orden cronológico, foto ilustrativa del matématico y filósofo.
3.  Texto explicativo: Aportaciones matemáticas de Thales:
  • Las primeras demostraciones de teoremas geométricos mediante razonamiento lógico.
    • Todo diámetro bisecta a la circunferencia en dos partes iguales.
    • Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales.
    • Los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
    • Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado iguales son iguales.
    • Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.
    • Dos triangulos son semejantes si tienen los ángulos iguales y los lados proporcionales.
4.  Texto explicativo y periodístico: Otras aportaciones a la ciencia. Elige una y desarróllala usando un texto periodístico (noticia, crónica, artículo de opinión, reportaje).
  • Descubrió la constelación de la Osa Menor y que consideraba a la Luna 700 veces menor que el sol.
  • Explicó los eclipses de sol y de luna.
  • Determinó el número correcto de días del año.
  • Fue el primero en estudiar el fenómeno magnético.
5. Texto narrativo: La leyenda de keops. Escríbela usando la estructura y las características de un cuento, un mito, una plegaria o una novela.
6. Textos expositivos e instructivos: Teorema de Thales y su aplicación práctica.
7. Valoración:
7.1 Autoevaluación.

5.  CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

En este proyecto se te evaluará de la siguiente forma: rúbrica.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *