¿Qué es el Tercer Estado?

El plan de este escrito es muy sencillo. Hemos de hacernos tres preguntas:

1.ª ¿Qué es el Tercer Estado? Todo.

2.ª ¿Qué ha sido hasta ahora en el orden político? Nada.

3.ª ¿Qué pide? Convertirse en algo.

Veremos si las respuestas son acertadas. Examinaremos seguidamente los medios que se han empleado y los que deben emplearse para que el Tercer Estado se convierta, efectivamente, en algo. De esta forma hablaremos de:

4.º Lo que los ministros han intentado y lo que los mismos privilegiados proponen en su favor.

5.º Lo que se tenía que haber hecho.

6.º Por último, lo que le queda por hacer al Tercer Estado para ocupar el lugar que le es debido.

[…] ¿ Quién se atrevería a a firmar que el Tercer Estado no tiene, en sí mismo, todo lo que hace falta para formar una nación completa? Es el hombre fuerte y robusto que tiene un brazo aún encadenado. si se suprimiera el orden privilegiado, la nación no vendría a menos sino a más. Por lo tanto, ¿ qué es el Tercer Estado?  Todo, pero un todo oprimido y al que se le ponen trabas. ¿ Qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo funcionaría infinitamente mejor sin los demás. No es suficiente haber demostrado que los privilegiados, lejos de ser útilies a la nación, no pueden más que debilitarla y perjudicarla, hay que demostrar además que el estamento noble no cabe de ninguna forma en la organización social; que puede ser, sin duda una carga para la nación y que no sabría formar parte de ella.

En primer lugar, no es posible encontrar, entre el número de todas partes elementales de una nación, un sitio donde colocar a la casta de los nobles […].

El Estado peor ordenado de todos sería aquel en el que no solamente algunos individuos aislados sino una clase entera d ciudanos se enorgulleciera de permanecer inactiva en medio de la actividad general y consumiera la mayor parte del producto, sin haber participado nada en su producción.  Una clase semejante es, con toda seguridad, extraña a la nación por su holgazanería.

El orden noble no es menos extraño en medio de nosotros en cuanto a sus prerrogativas civiles y públicas.

¿ Qué és una nación? Un grupo de individuos asociados que viven bajo una ley común y están representados por un mismo cuerpo legislativo.

¿No es absolutamente cierto que el estamento noble tiene privilegios, dispensas, y acaso derechos separados d los derechos del gran conjunto de los ciudadanos? se sustrae de esta forma al ordenamiento de la ley común. Por sus derechos civiles ya forman un pueblo aparte de la gran nación. Es verdaderamente imperium in imperio.

Con respecto a sus derechos políticos, los ejerce también aparte. tiene sus propios representantes que no actúan por mandato de los pueblos. el conjunto de sus diputados se reúne aparte; y aunque se reuniera en una misma sala con los diputados de los simples ciudadanos, de todas formas no sería menos cierto que su representación es esencialmente distinta y separada. Es ajena a la idea de nación en sus principios, puesto que su mandato no es concedidopor el pueblo, y por su finalidad, ya que ésta consiste en defender no el interés general sino el interes particular.

El Tercer Estado abarca todo lo que pertenece a la nación y todo aquello que no es Tercer Estado no puede considerarse como parte de la nación.

Aquest article ha estat publicat en Quadern de queixes. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *