General

Crear una xarxa privada a AWS
0Aquest vídeo el vaig crear per satisfer la necessitat d’uns alumnes que estaven realitzant una pràctica de Sistemes Operatius, i necessitaven crear una xarxa entre dos instàncies al núvol de AWS.
El propòsit era crear un sistema de compartició de recursos entre dos màquines, i per evitar els problemes de recursos que suposa treballar amb màquines virtuals locals (amb VirtualBox) van decidir crear el sistema al núvol. Durant els seus intents es van trobar amb el problema que eren incapaços de fer que les dos instàncies es comuniquessin entre elles.
Per aquest motiu he creat aquest vídeo, per ajudar a tots aquells que vulguin fer-ho.
Val a dir que posteriorment a configurar la VPC i crear les dues instàncies, caldrà obrir els ports de comunicació en el firewall del AWS. Per això ho deixo per un article posterior.

Correu de XTEC bloquejat o inhabilitat
8Fa uns dies vaig coincidir amb una companya que tenia problemes per accedir al seu compte de correu electrònic de XTEC, i em va demanar ajuda. El problema que tenia era que quan intentava accedir al seu compte de correu, mitjançant la plataforma del Gmail, li mostrava un missatge dient que l’administrador del domini li havia inhabilitat el compte.
Malgrat que ella em va assegurar que havia canviat la contrasenya quan li havien requerit, aquest acostuma a ser un dels motius principals d’inhabilitació d’accés al correu.
Per solucionar aquest petit contratemps (no cal que ens amoïnem, generalment és fàcil d’arreglar), tan sols hem de restaurar una nova contrasenya.
Si ens trobem en aquesta situació, ho podem solucionar de diferent manera, segons la nostra casuística:
- Recordem la contrasenya que teníem. En aquest cas només haurem de demanar un canvi de contrasenya.
- No recordem la contrasenya d’accés. Hem de sol·licitar un recordatori.
Si, tot i haver provat aquestes solucions, el sistema segueix sense reconèixer-nos, haurem de demanar una nova alta d’usuari.
MOLT IMPORTANT!!!!
No canvieu mai la contrasenya des de l’aplicació del Gmail, ja que el compte XTEC està sincronitzat per accedir a altres serveis del Departament d’Educació com són Odissea, ATRI, ….
Altres webs d’interès respecte al compte XTEC:
Web de referència d’aquesta informació:
Avaluació formativa
0[Aquesta activitat és fruit del mòdul 4, del curs de formació del professorat interí novell]
Després del visionat d’aquest video sobre l’avaluació formativa, he reflexionat i he tret les següents conclusions.
L’avaluació formativa sembla ser la una mena de síntesi a la que s’ha arribat en el procés de cerca de l’aprenentatge significatiu, i forma part del conjunt en el que hi trobem les metodologies actives, i més generalment, de l’aprenentatge centrat en l’alumne. Per tant, qualsevol sistema que serveixi per a millorar l’aprenentatge dels alumnes és benvingut.
Segons el vídeo, l’avaluació formativa té molts avantatges que afavoreixen l’aprenentatge donat que està basat en metodologies actives, en les que els alumnes han d’aprofundir en la temàtica amb un procés de reflexió, de manera autònoma i individual, gràcies a l’aprenentatge experimental, … En definitiva, amb l’aprenentatge formatiu estem apoderant als alumnes i els hi facilitem eines i recursos per desenvolupar-se millor en el món.
Això no treu que es pugui seguir utilitzant la formació qualificativa, sinó més bé, es tracta d’ajuntar els dos sistemes, ja que al final igualment haurem de mesurar el grau d’assoliment de l’aprenentatge. El problema amb la formació qualificativa és l’abús d’aquesta convertint-la, en els darrers temps, en l’únic sistema d’avaluació. A més davant la por de no superar les proves, val a dir que generalment, quan l’avaluació formativa ha estat ben dissenyada per part del docent, també es poden apreciar els resultats el l’avaluació qualificativa, donat que l’aprenentatge que han rebut els alumnes és significatiu.
La dificultat apareix en el moment de l’aplicació d’aquest tipus de formació, en els nostres llocs de treball, i el nostre aprenentatge en l’ús d’aquest sistema es va polint i millorant amb l’aplicació continuada en el temps, juntament amb un procés de reflexió de què ha funcionat i què no. De totes maneres, per començar crec que per aplicar aquest mètode en les meves classes, començaria utilitzant els treballs en grup, i els debats.
Recentment vaig poder assistir a un taller de la metodologia activa anomenada ABP (aprenentatge basat en projectes), a càrrec del Miguel Valero García, professor de la UPC, on ens va explicar com aplicar aquesta metodologia en les nostres assignatures, i em va semblar molt interessant. Crec que aquest, juntament amb altres metodologies actives, també sónun bon sistema per fer l’avaluació formativa.
Uso de Twitter en el aula
0Os dejo aquí mi aportación e ideas de uso de Twitter como herramienta educativa.
Análisis del Proyecto STEM Code Club
0http://www.codeclub.org
Code Club es un proyecto internacional de promoción de habilidades de programación para todos los niños y adolescentes sin hacer ningún tipo de distinción.
El club se sustenta en una red de profesionales voluntarios que dedican su tiempo libre a enseñar programación, basando sus clases en los materiales y currículos que preparan desde la organización del club.
Su objetivo principal es reducir la brecha digital dando oportunidades a los que tienen una mayor dificultad para acceder a la tecnología y a los recursos.
En la actualidad la iniciativa cuenta con 10000 clubs repartidos entre 134 países, y sus proyectos han sido traducidos a 28 idiomas.
Análisis DAFO
Debilidades | Fortalezas | |
Interno | × Se sustenta en el voluntariado
× Contenidos accesibles a posibles competidores × Falta de recursos económicos × No hay supervisión del correcto desarrollo de los talleres |
× Contenidos abiertos a colaboraciones
× No está sujeto a las decisiones de ninguna empresa ni financiación × Actualmente es un momento en que todo lo STEM suele tener buena acogida |
Amenazas | Oportunidades | |
Externo | × Cualquiera puede hacer suyos los contenidos
× Falta de voluntarios × Falta de lugares adecuados para impartir los talleres × Aparición de otras plataformas con mayor capacidad (económica, publicidad, …) |
× Acceso a gran cantidad de población
× Cualquier persona puede liderar un taller sin formación previa × Es un modelo que se puede extrapolar a cualquier ámbito de la formación × Cualquier lugar con ordenadores y acceso a Internet es hábil para la impartición de la formación |
Debilidades
- Se sustenta en el voluntariado: el hecho de que todo el personal que gestiona y lidera los grupos de trabajo sean voluntarios supone una debilidad porque si no se consiguen voluntarios, no se pueden llevar a cabo las formaciones. Este posible problema puede ocurrir en la creación de nuevos centros, como en los ya existentes, que suelen depender de alguna persona muy concreta que se dedica a ello en su tiempo libre.
- Contenidos accesibles a posibles competidores: todos los contenidos creados para llevar a cabo los talleres están disponibles en la página web del proyecto, traducidos a varios idiomas, y accesibles a cualquier persona. Esto implica que si alguna empresa con fines lucrativos quiere usarlos, puede hacerlo sin tener que pagar nada, generando una competencia desleal al proyecto, que está basado en el libre acceso a la formación de las personas independientemente de su condición.
- Falta de recursos económicos: al ser un proyecto basado en el voluntariado no necesita de grandes cantidades económicas para subsistir, pero si el proyecto quiere crecer y expandirse, siempre conlleva gastos que alguien debe afrontar. Sin un soporte económico es más difícil de llevar a cabo.
- No hay supervisión del correcto desarrollo de los talleres: si las personas encargadas de llevar a cabo los talleres no son eficientes, no saben gestionar los grupos, … pueden llevar al fracaso del proyecto en algunos lugares. Aunque en la página web se dan pautas y guías para gestionar algunas situaciones, voluntarios poco preparados en la gestión de una aula, o con poca motivación pueden conllevar el fracaso de algunos talleres.
Fortalezas
- Contenidos abiertos a colaboraciones: cualquier persona puede aportar sus conocimientos en el desarrollo de los contenidos. Esto implica que el acceso abierto da la posibilidad de colaboración a personas de todo el mundo con lo enriquecedora que puede ser la experiencia de aprender de personas de cualquier lugar del planeta.
- No está sujeto a las decisiones de ninguna empresa ni financiación: al no depender de ninguna empresa, sino tan solo del voluntariado, el retiro de las aportaciones económicas no puede suponer un peligro para la continuidad del proyecto. Mientras haya personas dispuestas, habrá proyecto funcionando.
- Actualmente es un momento en que todo lo STEM suele tener buena acogida: los proyectos STEM, y en especial de la robótica y la programación, están en boca de la mayoría de las comunidades educativas en muchos lugares del mundo, así que ahora es un buen momento para iniciar este tipo de proyectos, puesto que “están de moda”.
Amenazas
- Cualquiera puede hacer suyos los contenidos: cualquier persona se puede apropiar los contenidos de los talleres para convertirlos en un negocio, sin dar crédito a los auténticos creadores.
- Falta de voluntarios: si no hay voluntarios no hay proyecto, así que mantener voluntarios comprometidos es una de las bases de la sustentabilidad de este. Sin recompensas económicas para estos, siempre es más difícil mantener una masa suficiente
- Falta de lugares adecuados para impartir los talleres: como la mayoría de proyectos basados en el aprendizaje de conceptos tecnológicos requiere de lugares con equipamientos adecuados para su impartición. Esto supone un contratiempo puesto que son necesarios lugares con aulas de ordenadores (bibliotecas, centros cívicos, escuelas, …) Sin la colaboración de estos organismos no es posible llevar a cabo las actividades.
- Aparición de otras plataformas con mayor capacidad (económica, publicidad, …): con el tiempo puede ser que aparezcan otras iniciativas y plataformas que supongan una competencia para este proyecto. Si además disponen de más recursos, tendrán mayores posibilidades de desbancar a esta iniciativa.
Oportunidades
- Acceso a gran cantidad de población: el carácter global del proyecto y la traducción de sus contenidos a 28 idiomas permite que gran cantidad de población en todo el mundo tenga acceso a él
- Cualquier persona puede liderar un taller sin formación previa: al no ser necesaria una formación previa para la impartición de talleres, estos pueden ser llevados a cabo por personas sin conocimientos tecnológicos
- Es un modelo que se puede extrapolar a cualquier ámbito de la formación: el modelo de formación colaborativa basada en materiales abiertos pueden ser usado en la formación de cualquier materia, sea del ámbito STEM o de cualquier otro tipo
- Cualquier lugar con ordenadores y acceso a Internet es hábil para la impartición de la formación: en muchas ciudades y pueblos hay lugares hábiles para hacer los cursos: bibliotecas, centros cívicos, escuelas, ayuntamientos, …. Así que pueden hacerse talleres en cualquier lugar.
Comentaris recents