Category Archives: Epistolario

Els elements satírics a “L’inspector” de Gógol

Basant-nos en la burla i la ironia que va utilitzar Gogol en sàtires com L’Inspector, hem elaborat aquest treball on volem fer veure tots els aspectes que van contribuir a que Gogol escrivís una obra d’aquest gènere, juntament amb un estudi dels elements satírics d’aquesta.
Per fer més amena aquesta exposició, introduirem la època en que Gogol viu i escriu. A continuació mencionarem les influències literàries i polítiques de la obra. I finalment veurem on i com ho reflecteix.
Com hem enunciat anteriorment començarem amb una contextualització històrica de la època en que Gogol viu i escriu.
Gogol viu a principis del segle XIX a la Rússia de transició. Després del fracàs de la insurrecció desembrista contra els tsars, sorgeix una nova època literària, el Realisme, on els socialistes i els lliberals, a favor de les influències occidentals, expressen tendències anticlericals, lliberals i socialistes. Dins d’aquest grup occidentalista trobem a Belinski, el qual va ser pioner del pensament que relacionava la societat amb l’art. Anys després la corrent filosòfica de l’idealisme alemany va ser substituïda pel positivisme, una nova corrent que creia en la utilitat de l’art com a camí per protestar i fer canvis en la societat (Teoria de l’ utilitat de l’art).
També comença a canviar el paper de la societat donant importància a les corrents socialistes, popularistes i revolucionaries*. A partir d’aquest canvi els artistes comencen a escriure sobre la situació social a Rússia i la realitat comença a tenir un paper molt important. Pel poble, l’artista es també important perquè pot mostrar la realitat i així la gent més ignorant s’adonaven.
Després d’haver situat Gogol històricament ens agradaria esmentar la seva principal influència: Pushkin, el primer escriptor nacional renovador de la literatura que acceptava les influències occidentals a condició d’aportar cultura oriental. Va ser model per a gent del voltant i altres generacions. Els temes que planteja Pushkin seran fonamentals en la literatura Rusa del segle XIX. Pushkin interpreta el final d’una època i el període aristocràtic de la literatura rusa.
Centrant-nos en la influència que va tenir Pushkin a la obra podem dir que va ser significativa, ja que:
“La idea de L’inspector li va donar a Gógol Alexandr Puishkin, que, com el seu amic, durant els viatges en cotxes de postes, patia quasi sempre les humiliacions a què el sotmetien els caps de postes, que donaven cavalls de refresc als grans senyors i alts funcionaris i deixaven encallats en mig del no res els viatgers sense més mèrit que el seu nom.
Va ser Puixkin qui va proposar en broma la idea d’enviar per endavant un amic que digués a l’estació de postes propera que arribava un inspector, a veure si d’aquesta manera se’ls tractava una mica millor.

Però, a més, per aquell temps ja hi havia a Rússia obres que recollien la idea de la confusió i de les falses aparences i la dels aprofitats en aquest món d’equívocs i enganys.”
Veure (http://www.teatral.net/asp/espectacles/index.asp?i=4351&g=9325)
Tenint en compte l’obra que estem analitzant, L’Inspector , Nikolai Gogol retrata amb ironia l’estupidesa, la cobdícia i la banalitat dels oficials i els alts càrrecs de les províncies russes. Es tracta d’una obra satírica, és a dir, una crítica que, en aquest cas, és de la societat.
A continuació, analitzarem la obra, fent referència a les tècniques que utilitza Gogol per fer crítica.
Començarem parlant dels personatges els quals, tenen un paper contradictori, és a dir, que fan la tasca contraria a la que els hi pertoca. Com podem veure reflectit a la obra, Gogol presenta els seus personatges principals, és a dir, l’alcalde, el jutge, el director de l’hospital, la directora de col·legi, el cap de correus, el cap de policia, en Dobtxinski i en Bobtxinski, com uns ignorants, incults i estúpits, que donen un toc d’humor a la obra.
ESCENA PRIMERA
alcalde
I ve amb instruccions secretes. Senyors, el que ens cau a sobre és una tocada de, de, de…
jutge
¿I quines són les instruccions secretes?
alcalde
Amic meu, sou el jutge d’aquest districte. Us respecto, us valoro, i per això crec que us he de parlar amb sinceritat. ¡Si les instruccions són secretes és perquè no se sap quines són, tros de totxo!
[…]
alcalde
Escolteu això. És una carta d’Andrei Ivanovich Tchmykov, un amic. Vós el coneixeu Artemi Filipovich. “Estimat amic, col·lega i benefactor…” Mmmm… “has de saber…” Ara hi arribo, “que acaba de posar-se en camí un funcionari…”
diRECTORA COL·LEGI
Oi, aquesta carta comença com un conte que diem a l’escola: “Vet aquí que una vegada, un funcionari, va posar-se en camí…”
[…]
alcalde
“…tota la província i, especialment, el vostre districte”
Cap de correus
¿Especialment el nostre? Això és favoritisme.
[…]
alcalde
Per l’amor de Déu, calleu, que m’atabalo. Feia vint anys que no llegia tantes paraules seguides.
[…]
alcalde
…“per això us aconsello que prengueu les precaucions que facin al cas, perquè l’inspector general deu ser a punt d’arribar, si no és que ja el teniu a la ciutat d’incògnit.”
Director
¿Incògnit? ¿Quina ciutat és això d’incògnit?
jutge
¿Que no venia de Petersburg?
[…]
alcalde
Tu vindràs amb mi, Bobtxinski, com si fossis el meu ajudant. Però sense obrir la boca, que encara la vessaràs. A partir d’ara ni una paraula.
bobtxinski fa gestos al alcalde
alcalde
¿Què passa? ¿Què t’agafa, ara? ¿Què fas?
dobtxinski
És que com que no pot parlar…
[…]
escena segona
alcalde
Si us plau. És clar que us entenc. Jo no sóc tan cultivat com vós, però també sé què és un uferisme, ufe…ssisme, eufe…
khlèstakov
Misme.
alcalde
Misme, misme. Això misme. O sigui, que si teniu manca de diners o de qualsevol altra cosa, estic disposat a servir-vos. El meu deure és ajudar els forasters.
[…]
escena cuarta
khlestakov
¿Què teniu?
malalt 2
Fongs als testicles.
khlestakov
¿Segur que no s’encomana, això dels fongs?
director hospital
Si no els toqueu, no.
khlestakov
No, no, no li tocaré res. Bé, us agraeixo la visita, però crec que és suficient.
[…]
director de l’hospital
Si hi ha res que cregueu que cal millorar, qualsevol suggeriment que vós ens féu…
khlestakov
No sé… No sóc pas un especialista… Però sempre he trobat els hospitals una mica tristos, tan blancs… Potser podríeu demanar a algun artista local que pintés un paisatge a les parets… Muntanyes, camps oberts, marines. L’aire pur sempre ajuda els malalts.
director de l’hospital
Ho trobo… Ho trobo brillant, fabulós, terapèutic.
khlestakov
Bona idea, ¿eh?
alcalde
Collonuda.
khlestakov
Us ho agraeixo. Estimats malalts, tant de bo gaudiu d’una ràpida recuperació, però si això no fos possible i les vostres vides arribessin a la seva fi en aquesta venerable institució, cosa que no desitjo però que veient l’estat en què us trobeu no m’estranyaria gens, que Déu Nostre Senyor us aculli al seu regne amb un exèrcit d’àngels tocant trompetes, violins, arpes i, en definitiva, tota mena d’instruments musicals.
[…]
ESCENA CINQUENA
khlestakov
I el dinar que ens han donat era boníssim. M’he afartat. Si els malalts també mengen així, no m’estranya que n’hi hagi tants.
[…]
ESCENA SISENA
jutge
Posem-nos com vulgueu, però aquest home, l’únic que vol, amb formació o sense, és que fem un bon cop de cap. Ja m’enteneu.
dobtinski
¿Un cop de cap? ¿Així?
fa una enèrgica salutació acotant el cap.
bobtxinski
¿Tu saps què és un eufemisme?
dobtxinski
¿Un medicament?
director de l’hospital
No, no és un medicament.
jutge
El que vull dir és que hem de prendre una decisió.
[…]
cap de policia
(Llegint síl·laba a síl·laba com un nen petit) “Vull fer-te saber, amic Triapitxkin, les històries meravelloses que aquí m’han passat. Pel camí, un soldat d’infanteria em va deixar ben pelat, fins al punt que el fondista em volia tancar a la presó per no deixar-li anar ni un kòpek, però en aquell moment…
alcalde
¿No pots anar més de pressa?
cap de policia
¿Que no anava de pressa?
[…]
directora col·legi
“El jutge sembla un lloro vestit de dol, amb l’única diferència que els lloros tenen més enteniment”. No ho entenc.
jutge
El diable sap què vol dir. Si digués “el jutge és un corrupte, lladre, delinqüent…”, això encara, però un lloro amb enteniment…
[…]
avdòtia
Porto un missatge pel senyor Alcalde i per les altres autoritats de la vila. El senyor inspector general vingut de Petersburg en missió imperial ja és aquí, s’allotja a la fonda i exigeix la vostra presència immediata.
alcalde
¿Quants diners porteu a sobre?
tots es miren les butxaques
Director hospital
Dos-cents.
DIRECTORA COL·LEGI
Cinquanta.
Jutge
Vuitanta-dos.
Cap de correus
Jo no he agafat el moneder.
bobtxinski i dobtxinski
Nosaltres tampoc.
Alcalde
Amb això no farem res. Aquest és un autèntic inspector i l’hem de tractar com a tal. A un funcionari de debò del govern no se’l compra amb quatre rals com volíem fer amb l’altre. Hem de fer servir tot el que tenim. Només així evitarem la desgràcia.
amb un gest, l’alcalde fa alçar altre cop les reixes de la presó.
Aneu a casa, als despatxos, a la caixa comunal, on sigui, i arrambeu amb tots els vostres estalvis.
jutge
Jo puc prendre els diners de les multes i sancions.
director hospital
El pressupost per medicaments no s’ha fet servir encara.
mentre van parlant, amb un gest de cadascú, les esquerdes de les parets es van tancant.
cap de policia
Jo vaig confiscar alguns centenars de rubles la setmana passada.
directora escola
Les quotes de l’escola es deuen haver pagat avui mateix.
cap de correus
En Potxètxuiev ha enviat diners al seu fill que està estudiant a la capital. Encara són a l’oficina.
dobtxinski
Jo podria, modestament…
bobtxinski
Jo igual. Modestament.
alcalde
Ho ajuntarem tot, ho ficarem en un sobre i que sigui el que déu vulgui. ¡El meu barret! ¡El barret i l’espasí! Vinga, tots a buscar els quartos.
tots corren cap a la sortida.
les darreres són anna i maria.
anna
Nena, vés a posar-te el vestit verd, aquell tan escotat. Se’ns torna a girar feina.
Una altre tècnica que utilitza Gogol per donar un toc d’humor i sobretot un toc crític a la obra, és la hipocresia. Aquesta característica està molt present en tota la obra. En molts casos, però, la hipocresia forma part de la defensa dels personatges de més alt càrrec, com són l’alcalde, el jutge, el director de l’Hospital… com a mètode de defensa envers al suposat inspector.
Aquest primer exemple, tal com podem veure, apareix hipocresía, ja que els ciutadants no están contents amb les entitats superiors, també apareix exageració, ja que a un inspector no cal anomenar-lo “excel·lència” ni cal moure a tot el poble per quedar bé, i, finalment, un to de corrupció, ja que manipulen i fan mentir als seus ciutadants.
escena PRIMERA
alcalde
Que tothom digui: “Estem molt contents de tot, excel·lència”. ¿Ho has entès? Repeteix el que han de dir.
cap de policia
Estem molt contents de tot, excel·lència.
alcalde
“De tot”. Que remarquin el “de tot”.
cap de policia
¿I si no estan contents?
alcalde
Si no estan contents, els fots a la garjola. ¿Queda clar?
escena segona
khlèstakov
¿L’alcalde? ¡Maleït sia! El fondista ja m’ha denunciat. Em vol tancar a la presó. A mi, que he intentat ensenyar-li què és l’elegància. A mi, que m’he empassat el seu verí. A mi, que he donat un punt de refinament a aquesta fonda de mala mort només amb la meva presència… ¿Què s’ha pensat aquest home, com s’atreveix? Li diré directament: ¿Com us atreviu…? ¿Amb quina mena de dret…?
la maneta de la porta s’obre i apareixen l’alcalde i bobtxinski. tots es miren uns instants i… l’alcalde es quadra militarment.
alcalde
Tinc l’honor de saludar-vos.
khlèstakov
L’honor és meu.
[…]
escena tercera
avdòtia
No. De cap manera. Em faria vergonya. Jo només sé fer coses ordinàries i tu no hi deus estar acostumat. Segur que quan el teu senyor s’entaula et deu donar dels plats mateixos que ell menja.
òssip
I tant, i tant. Ja ho pots ben dir. Ell i jo, sempre davant per davant, vinga a menjar coses delicades… Però com que avui no hem pogut dinar junts, encara acceptaria alguna d’aquestes coses ordinàries, ¿de quines en tens?
[…]
escena cuarta
director de l’hospital
Si hi ha res que cregueu que cal millorar, qualsevol suggeriment que vós ens féu…
khlestakov
No sé… No sóc pas un especialista… Però sempre he trobat els hospitals una mica tristos, tan blancs… Potser podríeu demanar a algun artista local que pintés un paisatge a les parets… Muntanyes, camps oberts, marines. L’aire pur sempre ajuda els malalts.
director de l’hospital
Ho trobo… Ho trobo brillant, fabulós, terapèutic.
ESCENA CINQUENA
alcalde
A les altres ciutats pensen més en l’interès propi. Aquí només vetllem pel bon ordre i la satisfacció dels nostres superiors.
[…]
klèstakov
Però, aquí, a més de… Perquè hi ha d’haver de tot en una ciutat com aquesta. El que vull dir és… ¿quines diversions teniu, què us diré, algun cau on per exemple es jugués una mica a cartes?
alcalde
Déu ens en guard! Aquí ni se’n coneix el nom d’aquests… caus. Jo no he agafat mai una carta, no sé ni com s’hi juga, em fan venir basques… No sé com és possible perdre el temps en coses tan abominables. El temps s’ha de dedicar al bé de la pàtria.
També en moltes intervencions dels personatges, hem pogut apreciar exageració de les coses, tant com per voler demostrar alguna cosa o per excusar-se d’alguna mal feta o bé per fer-se el/la interessant.
alcalde
¿Quina carta?
cap de correus
Aquesta carta d’ell mateix. Quan l’he vista una mica més i em desmaio de nervis. “Fixa’t –jo que penso- segurament ha trobat algun desordre i ara s’afanya a comunicar-lo al govern”. I llavors he agafat la carta i li he tret el segell.
alcalde
¿Com goseu…?
cap de correus
Ni jo mateix ho sé. Ha estat una força sobrenatural. Era a punt de portar-la al cotxe de correus, però llavors m’ha entrat una curiositat com mai abans. Un foc em corria pels membres, les mans em tremolaven, era com si un dimoni em digués a cau d’orella: “Obre-la, obre-la…” I jo sabia que podia ser la meva perdició, però tenia una boira davant dels ulls i finalment, he anat a buscar el Cap de Policia per demanar consell…
cap de policia
I jo li he dit que havia de seguir amb la rutina del servei. Si totes s’obren, aquesta també.
[…]
alcalde
Ha estat extraordinari. Ell mateix en persona me l’ha demanat. La mà de la nena, vull dir.
anna
De la manera més respectuosa i aristocràtica. Se m’ha acostat i m’ha dit: “Demano la vostra filla, però només per pura admiració dels valors de la vostra persona, ho faig només perquè estimo les vostres qualitats extraordinàries de les quals la vostra filla només n’és un pàl·lid reflex”
maria
Això no ho ha dit.
[…]
khlèstakov
Us acabo de dir que faria qualsevol cosa per estar al vostre costat. Casat amb ell viuria en aquesta casa i llavors… Decidiu: la mà de la vostra filla em donaria la vida, si no me la concediu només puc esperar la mort.
[…]
khlèstakov
Doneu-me-la ara. Estic desesperat, decidit a tot. Si m’engego un tret al cap, vós en sereu el culpable i haureu de respondre davant d’un jutge.
alcalde
Oh, déu meu… No, no… Jo no en tinc la culpa… Sóc innocent. Feu el que us plagui, excel·lència… Caseu-vos amb la meva filla, i tant, el que vós vulgueu… El meu cap corre com un cavall desbocat, jo mateix no sé què s’hi fa…
[…]
alcalde
Déu del cel… Això és… Això és… una catàstrofe. És un terratrèmol, és pitjor que si la nostra vila hagués estat engolida per les aigües del llac negre, és el judici final… Déu meu, tingueu misericòrdia de nosaltres. He pecat. Confesso que he pecat. Confesso la meva culpa, la meva grandíssima culpa… Dues setmanes… Si ho hagués sabut abans… ¿Per què no m’ho heu dit abans, inútils?
[…]
khlèstakov
Doncs avui li dius que… que m’estic menjant el farcit dels coixins de les cadires, que perdrà més diners si li destrosso els mobles que no pas si em dóna de dinar.
òssip
El farcit dels coixins…
criat
L’amo diu que és l’última vegada que us serveix i que el coixí vermell sisplau no el mossegueu.
A part d’aquests dos recursos, també podem apreciar la corrupció i els actes que fan cada personatge amb autoritat, sempre amb un toc humorístic i, evidentment, sarcástic. Cal dir que, durant els diàlegs no es mostra l’existent corrupció; Gogol també hi ha posat un punt d’exageració.
Aquest primer cas sembla extrany perquè no es pot apreciar la corrupció. Però aquest tros de converça va precedida d’una altre que té el suposat inspector amb tres habitants del poble que es queixen de l’alcale i, l’intel·ligent inspector els acaba subornant. No és el tipus de corrupció que s’aprecia en tota la obra però sí un acte que es duu a terme i que entra dins les activitats del que és la corrupció.
comerciant
Us he portat sucre i unes ampolles de vi.
khlèstakov
Ni parlar-ne. No accepto absolutament cap suborn.
[…]
li dóna unes monedes.
òssip
Gràcies. Déu us doni salut. Heu fet un favor a un home pobre. Tan pobre que aquests pocs kòpecs li semblen una fortuna, un tresor, malgrat que per una persona com vós no són res, són una cosa insignificant, irrisòria, menyspreable, són l’almoina que donaríeu a qualsevol miserable; un altre se sentiria ofès en rebre aquestes poques, minses, exigües monedes, però jo no, jo no sóc així…
alcalde
Entenc, entenc… Tu també parles amb aforismes d’aquests. T’he donat per al te, però també t’hauries de prendre unes pastes. ¿És això, oi?
òssip
Vós sou un home savi que sabeu comprendre l’ànima humana.
[…]
alcalde
Jo ja ho veia venir. Com un pressentiment. Aquesta nit he somiat cinc rates monstruoses, grosses, fastigoses, cinc rates amb cares humanes…
Jutge
Amb cares d’inspector general.
Alcalde
No. Amb les vostres cares.
[…]
alcalde
Sobretot vós, Artemi Filípovitx, quan vegi com està el vostre hospital no sé en què li direu que gasteu el pressupost. No netegeu l’edifici des de l’última guerra, els peus se t’enganxen al terra, i això encara, però com a mínim, podríeu netejar els malalts.
director de l’hospital
¿Netejar-los? No entenc…
alcalde
Collons, netejar-los. Amb sabó.
director de l’hospital
Ah, no. No en gastem.
alcalde
I que no fumin tant, que entres allà i no hi veus a un pam del nas. I és que n’hi teniu massa, de malalts, a l’hospital. Encara dirà que no els sabeu tractar.
director de l’hospital
El tractament que els fem és el més natural. L’última tendència. Medicines cares cap ni una. ¿Per què? L’home és una criatura senzilla. Si mor, és perquè havia de morir; si es posa bo, s’hi hauria posat igual. Confiem en la providència.
[…]
director de l’hospital
I aquí tenim els malalts més… Bé, com podeu veure, hi ha diversos tipus de malalts, els que tenen malalties més d’allò… i els que no tant. Són malalts de diferents tipologies de malaltia.
khlestakov
¿No seran contagiosos?
director de l’hospital
No, no, per Déu. Els contagiosos els tenim al soterrani. Només hi entra una monja.
khlestakov
I els metges.
ALCALDE
¿Els metges? Mai de la vida! Només en tenim dos. Imagini que ells també emmalaltissin.
khlestakov
Molt assenyat.
director de l’hospital
La monja els explica quina cara fan els infectats i els metges decideixen si cal donar-los més menjar o ja no és necessari alimentar-los més.
[…]
alcalde
(Al Jutge) I vós, Ammòs Fiodòrovitx, també teniu feina. No és gaire correcte que a l’entrada d’un jutjat, on es reben els demandants, els uixers hi criïn oques.
Jutge
Bé, diré que les amaguin a la cuina. Per cert, ¿dinem junts? Començo a tenir gana.
alcalde
Deixeu de pensar només en menjar, que endrapeu més que una truja. Tampoc és lògic que deixeu estendre roba a la sala d’audiències i… I cal que penseu en el vostre ajudant. No el podeu pas presentar tal i com està. Amb aquella ferum de taverna, aquella bravada d’aiguardent que escampa per allà on va…
jutge
Diu que no li ve de l’aiguardent, que li ve de quan mamava, que a sa mare se li va tallar la llet però ell va mamar igual perquè era de vida i des de llavors que escampa aquesta olor.
alcalde
Doncs que mastegui ceba o alls o… No. Millor amagueu-lo. Tanqueu-lo al calabós, que vegi que hi tenim algú, així l’inspector creurà que mantenim l’ordre…
Cap de policia
¿Voleu que el vagi a detenir ara? I li puc fúmer quatre bastonades de propina perquè tingui bon aspecte.
jutge
Jo he acceptat algun present, ho reconec, però ¿quins presents? Gossets de caça. Res.
alcalde
Gossets o caramelets. És igual. Tot són presents i si aquest home interroga algú…
[…]
malalt 1
Tinc gana…
director hospital
És que està a règim.
khlestakov
Em sap greu. Us hauria donat una mica de pollastre, però no puc pas anar en contra de les ordres del metge…
malalt 1
No estic a règim. No em donen menjar des de fa dos dies. He perdut deu quilos i m’ha sortit una nafra a l’engonal…
[…]
malalt 1
Tinc gana…
director hospital
És que està a règim.
khlestakov
Em sap greu. Us hauria donat una mica de pollastre, però no puc pas anar en contra de les ordres del metge…
malalt 1
No estic a règim. No em donen menjar des de fa dos dies. He perdut deu quilos i m’ha sortit una nafra a l’engonal…
[…]
alcalde
No parlo de llaminadures… Aquell professor que només fa que ganyotes, per exemple. Si les fa als alumnes, encara, però imagineu que arriba l’inspector i comença a mirar-se’l fixament amb aquells rictus de sonat. ¿Com justificareu el sou que se li paga? Perquè dir que és el vostre cunyat no crec que convenci l’inspector.
DIRECTORA COL·LEGI
Ja no sé què fer amb ell. Hem tingut polèmiques tantes vegades… No fa gaire, va venir un grup de pares i els va fer una carota… amb la llengua es tocava la punta del nas mentre amb un ull mirava contra el govern….
alcalde
Doncs feu-lo fora d’un cop.
[…]
cap de policia
Sou massa tova, senyora directora. Una mica de mà dura és el que fa falta en aquesta escola. M’han dit que fins i tot hi ha dies que no es pega cap nen.
DIRECTORA COL·LEGI
I ara per què us heu de ficar en la meva feina. ¿Vós què en sabeu de pedagogia? Si hi ha dies que no es pega cap nen, hi ha un motiu. En el càstig corporal és molt important el factor sorpresa. No s’han de crear rutines. Ai, alcalde, no sabeu què és servir en el ram de l’ensenyament públic. Tothom en sap, tothom hi fica cullerada.
[…]
alcalde
[…] Escolteu, Ivan Kuzmic, ¿no podríeu pas, pel nostre bé comú, vós, com a Cap de Correus amb totes les cartes que passen per les vostres mans… Ja m’enteneu, obrir-les una mica i llegir-les, només per fer-me saber si hi ha algun mal parit que hi hagi amagat alguna denúncia…? Si no hi ha res, la torneu a tancar i avall.
cap de correus
A veure si em vindreu a donar lliçons del meu ofici. No fa poc temps que m’hi practico, i no pas per precaució, sinó per pura curiositat. Us asseguro que no hi ha lectura més interessant.
alcalde
Vull dir en una carta dirigida a Petersburg, al ministeri…
[…]
alcalde
Això no és excusa. Dues setmanes… En aquestes dues setmanes… he fet assotar aquella vídua, els treballadors no han rebut la ració, els carrers no s’han netejat, he fet tancar les fonts públiques perquè em faltava aigua a casa, i a la tómbola anual la meva dona va guanyar tots els premis…
director hospital
Com cada any.
cap de policia
Bé, la vídua aquella tampoc va rebre gaire. Jo n’hi hagués clavat una dotzena més.
[…]
alcalde
Gràcies, Senyor. Si me’n surto d’aquesta us prometo construir la capella de l’hospital.
va per sortir però torna altre cop al centre de la sala i mira altre cop al cel.
Alcalde
Però aquest any no, l’any que ve… O l’altre. Si de cas, ja en parlarem.
Com hem pogut apreciar, Nicolai Gogol, l’autor d’aquesta obra satírica teatral, ha utilitzat diferents tocs d’humor que no hem sabut classificar, però si hem comentat.
En primer lloc, aquest dos exemples que venen a continuació, mostren que Khlèstakov és un mentider i està subornant i mentint als personatges amb qui dialoga. Ens els dos casos, és el mateix personatge el que dóna el toc d’humor i la informació que només sap el lector/públic que llegeix/veu la obra teatral i ell mateix.
khlèstakov
Alguna cosa deus tenir, per poc que sigui. Qualsevol quantitat em serà útil. ¿I tu?
dona
Tot el que tinc ho porto en aquesta bossa.
khlèstakov
Dóna’m, dóna’m. Buscaré el millor advocat i farem tornar el teu home.
dona
Gràcies, senyor excel·lentíssim, mil gràcies.
li dóna la bossa.
khlèstakov
No es mereixen. Us ho dic amb la mà al cor: no es mereixen.
[…]
maria
Fins demà. Comptaré cada segon.
khlèstakov
Sí, sí, vós aneu comptant segons. Fins demà.
Aquest exemple n’és un de molt interessant ja que, com podem veure, fa referència a fets de l’època. Com hem mencionat anteriorment en la contextualització històrica, Gogol viu en una època on molts corrents literaris, polítics, filosòfics… es creuen. En aquest cas, els liberalistes eren aquells que estaven d’acord en les corrents noves que venien de l’occident, i actuaven juntament amb els anticlericals i els socialistes. Podem observar que Gogol en fa referència. Com que els membres amb alts càrrecs són els corruptes i aquestes noves idees liberals no els són convenients, estan en contra d’elles; fàcilment ho podem apreciar a l’exemple.
dobtxinski
El just és que cada ciutadà contribueixi en relació als seus ingressos.
jutge
Aquestes idees liberals portaran el país al desastre.
Ens agradaria afegir un apartat que es digués Botxinski i Dobtxinski. Com tots els lectors de l’Inspector sabran, aquests dos personatges són dos ciutadans que donen un punt humorístic a la obra. Sempre van junts a tot arreu i quan parlen sempre es desvien del tema. Posarem aquests exemples que hem trobat a continuació per mostrar a aquesta parella tant divertida.
dobtxinski
Una cosa mai vista. Hem entrat a la fonda…
bobtxinski
A la fonda, sí, efectivament. En Dobtxinski i jo i hem entrat a la fonda…
dobtxinski
Permeteu-me, Bobtxinski, que sigui jo qui ho expliqui…
bobtxinski
No, de cap manera, sou vós que m’ho heu de permetre a mi, Dobtxinski. Desenganyem-nos, no teniu tan bon estil com jo…
dobtxinski
Però vós, en canvi, sou menys precís. Us embolicareu i no ho recordareu tot…
bobtxinski
Us juro que ho recordo tot. I no em torneu a destorbar. Senyors, feu que Dobtxinski no m’interrompi més.
alcalde
Voleu explicar-vos d’un cop, en nom de Déu. Seieu. Tots.
[…]
dobtxinski
Aquella casaca no es compra per menys de vint rubles.
bobtxinski
Això depèn d’on la compreu.
dobtxinski
A qualsevol establiment d’aquesta província.
bobtxinski
També hi ha casaques de segona mà.
dobtxinski
No, aquella casaca estava feta a mida.
bobtxinski
Una màniga li penjava.
dobtxinski
Perquè tothom té un braç més llarg que l’altre.
bobtxinski
Llavors no estava feta a mida.
alcalde
La mare que us va matricular! O acabeu d’un cop o us engego escales avall
En conclusió, podríem dir que utilitza diversos recursos molt diferents entre ells per fer una crítica de la corrupció a Rússia el segle XIX.
Per finalitzar aquest treball ens hem fet una pregunta respecte la intenció de la obra. La pregunta és: a què hagués fet referència la crítica de Gógol si hagués viscut el segle XIX? Aquesta pregunta té infinitats de respostes ja que avui en dia es poden criticar varies coses com: la crisis econòmica, la política, el consumisme, les noves generacions, etc.
MARTA B. I SOFIA H., 1r de BATXILLERAT B

Epistolario entre Emma y Rodolphe

Querida Emma:

 

Supongo que ya sabes porque te envío esta carta y necesito una respuesta.

 

¿Por qué no dejas de jugar con nuestros sentimientos?

 

Te adoro, te necesito cerca de mí, eres el complemento idóneo para continuar el camino de la vida.

 

¿Por qué caminar solo cuando podemos andar cogidos de la mano?

 

Tu vida es un sinsentido. Tu hija y tu marido parecen ser de otra familia y tu no haces nada para remediarlo.

 

Estoy en una situación compleja y de difícil solución. Te quiero y quiero estar el resto de mis días contigo pero a la vez soy consciente de que no es fácil dejar a una ‘’família’’ por un hombre al que no hace mucho que conoces, pero te aseguro que no te arrepentirás.

 

Espero tu respuesta, Rodolphe.

 

 

 

 

 

 

 

Estimado Rodolphe:

 

Sabes perfectamente que estoy en una situación que no se la desearía a nadie, como muy bien dices.

 

Tengo en mis manos el futuro de los Bovary. Ya sabrás que estoy pasando una temporada de altibajos, ya que quiero estar contigo como tú me propusiste pero a la vez no quiero dejar a Charles y a Berthe, ya que, de momento, creo que es mejor que sigamos así, manteniendo la discreción, ya que aún no me he encontrado en una situación entre la espada y la pared.

 

Quiero serte sincera y por ahora no soy capaz de abandonar a mi familia porque quieras o no, somos una familia con sus típicos problemas.

 

Quizás tenemos situaciones críticas pero nos queremos. Sí, yo quiero a mi marido, posiblemente de una forma distinta a lo que ocurre en otros matrimonios, pero le quiero, al igual que a mi hija y ellos también me quieren a su manera y yo se lo respeto.

 

Necesito tiempo y más argumentos para decidir mi futuro.

 

Siempre tuya, Emma.

 

 

 

 

 

 

 

Querida Emma:

 

No sé que argumentos pretendes que te diga que no te haya dicho anteriormente.

 

Aparte, es sabido que el amor no se basa en cuantos argumentos tienes o dejas de tener sino que se basa a través del amor que sientes pero, si quieres o necesitas argumentos te los voy a dar o al menos te los voy a intentar dar.

 

Tienes una familia a la que no te sientes muy vinculada (ya sea con tu marido o con tu hija). Tu suegra y tú no sois uña y carne precisamente así que solo me queda pensar que mantienes este matrimonio porque Charles te mantiene y puede cubrir tus necesidades y caprichos.

 

No se si ésta será una verdadera identidad tuya o que simplemente es una falsa imagen que me he imaginado por la frustración de verte cerca pero no llegar nunca a alcanzarte.

 

En fin, yo solo quiero estar contigo pero si no es posible me complace saber que por lo menos podremos ir paseando y podremos ir viéndonos como hasta ahora.

 

Eternamente tuyo, tu amante Rodolphe.

 

 

 

 

 

Amado Rodolphe.

 

Te escribo de nuevo para decirte que no eres consciente de mis sentimientos ya que ni yo misma lo soy y por eso te pido disculpas.

 

Me encuentro en una situación en la que no sé cómo se debe actuar, como ya te comenté en anteriores cartas.

 

Por una parte, quiero estar contigo y volver a sentir aquella felicidad, volver a cruzarnos las miradas y ver esa sonrisa de la que me enamoré. Quiero verte feliz ya que yo así también lo seré y quiero despertarme cada mañana junto a ti y sentirme protegida pero a la vez parece que haya una voz dentro de mí que no me permita abandonar a mi familia.

 

Tanto Charles como Berthe no son conscientes de cómo me encuentro sentimentalmente y no quiero levantar sospechas, así que seguiremos viéndonos como hasta ahora como me dijiste en la anterior carta y seguiremos dando nuestros largos paseos pero sin acabar de dar el último paso, por lo menos hasta que me vea las cosas con más claridad.

 

Te quiero, Emma.

 

 

 

 

 

 

 

Amada Emma.

 

El motivo de mi carta es sencillo y concreto.

 

Quiero decirte que gracias a ti he vuelto a sentir pequeñas mariposas revoloteando en mi interior.

 

Cierro los ojos y te veo, solo pienso en ti, cada día, cada hora e incluso cada minuto y parece que no puedo hacer nada para remediarlo. En fin, TE QUIERO, pero lo siento, me he dado cuenta de que nuestra relación es un amor imposible en los tiempos que corren.

 

Sí, yo te quiero. Sí, tú me quieres, pero, estás casada y además tienes una hija de corta edad. ¿No crees?

 

Me cuesta aceptarlo, pero soy consciente de que eres la señora Bovary, es decir, la mujer de Charles y así lo serás hasta el fin de tus días.

 

Quizás no hemos coincidido en el momento oportuno ya que diez años atrás otra cosa podría haber pasado pero tendremos que convivir siempre con la duda de si hubiera funcionado, pero prefiero plantearme esa duda a lo largo de los años que tener el peso en mi conciencia de haber roto una familia y de cortar la niñez a una pobre criatura, así que será mejor que zanjemos esta relación por el bien de los dos.

 

Eternamente tuyo, Rodolphe.

 

 

 

 

 

 

 

Amado Rodolphe.

 

Me comunico contigo a través de esta carta para comentarte que desapruebo tu opinión pero quiero decirte que, a la vez, la respeto.

 

Sé que tienes razón y que no puedo abandonar a mi familia pero te recuerdo que fuiste tú el que me propusiste que nos fuéramos a vivir juntos y ahora me comentas queno es posible. Me pones la miel en la boca y, de repente, me la quitas…¿A qué se debe este repentino cambio de opinión?

 

Me gustaría acabar de hablar esta situación pero ahora no es el mejor momento y tampoco me gusta tratar sobre estos temas por carta.

 

Espero verte pronto y acabar de arreglar el malentendido y a ver si podemos llegar a una conclusión conjunta.

 

Lo siento, pero no puedo continuar esta carta, ya que no me siento bien. Padezco mareos continuos acompañados de fuertes pinchazos en el corazón, no me siento las extremidades y tengo muchos problemas financieros así que ahora no es el momento de acabar este conflicto. Ya hablaremos.

 

Te quiere, Emma.

 

Martín R. de 1º de bachillerato

Epistolario ficticio de Emma Bovary y Rodolphe Boulanger

Querida Emma:

 Estamos dejando que nuestro verano acabe y que nuestras rosas marchiten. La tristeza invade mi alma con ráfagas de soledad cada día que paso sin ti. Imagino tu cara, con una sonrisa dibujada que hace que me siente más derrotado por no tenerla delante, imagino tú cuerpo desnudo iluminado por la luz de la luna llena en esas noches de otoño que compartíamos, imagino tus manos, acariciando cada parte de mi haciendo que me estremezca solo de pensar. 

 Necesito que vuelvas. Necesito que vuelvan a florecer las rosas de nuestra felicidad. Te necesito a ti. 

 No solo abras los ojos amor mío, abre corazón y alma para comprender que el muro que te impide decir no a las imposiciones de familia no es tan alto como las alas que te dan tus sentimientos hacia mí. 

Siempre tuyo, 

 Rodolphe 

 

Querido Rodolphe, 

Anoche no pude dormir pensando lo injusta que es nuestra situación. Querer pero no poder hacerlo.  

Tú eres el mejor tipo de amor, me  despiertas el alma, me traes paz a la mente, eso, eso es lo  que tu me has dado ylo que yo he esperado darte siempre. 

Un amor puro, increíble, alucinante. Lo único que deseo es volver a tu lado y abrazarte fuerte… 

Nuestro amor puede hacer todo lo que nos propongamos, estoy segura.  

Te quiero muchísimo,  

 Emma.  

 

Querido Charles,  

 Siento haber tardado tanto en contestarte la carta, me siento mal, triste, sin ganas de hacer nada. 

Me gustaría tenerte a mi lado pero ya se que las circunstancias no lo permiten. Cada día al despertar mira por la ventanana de la habitación en la que dormíamos y te imagino llegar  de tu paseo como hacías antes cada mañana.  

 La niña me pregunta por ti, esta muy preocupada. Pero ya le he dicho que dentro de poco te vera, espero que sea así.   Charles, te necesito a mi lado. No puedo seguir este camino sola, te necesito a ti, solo a ti. Necesito tu presencia.   

 No sabes lo mucho que te llego a querer, le das sentido a mi vida.  

 Te quiero amor mío,  

Emma 

 

Querida Emma,  

 acabar todo esto. Es un infierno todo lo veo negro.  

Tengo ganas de estar contigo y con la niña, de abrazaros muy fuerte y sentir que nunca jamás nos vamos a separar que vamos a permanecer unidos el resto de nuestras vidas.  

Cariño, el sargento me llama. Te volveré a escribir en cuanto pueda. Espero respuestas tuyas.  

 Te quiero, 

 

Charles 

 

Querido Léon, 

 Me encantó recibir noticias tuyas, no sabes la ilusión que me hizo recibir tu carta.   Sé que llegará un día que seremos tú y yo junto a nuestros hijos los que estaremos paseando por la playa.  Qué días tan duros estoy pasando sin tenerte a mi lado. Hecho de menos esas caricias, esos besos que no acababan nunca, tu mirada…          Necesito tu presencia para yo sentirme segura y con ganas de vivir.                         Me despierto cada día pensando en lo mucho que te quiero.                                 

Abro los ojos y me imagino que estás a mi lado, que me susurras al oído y me dices lo mucho que me quieres. 

Espero que estés bien y que pienses en mi tanto como lo hago yo en ti.                                                           

 Espero con deseo que llegue el martes. Ya sabes, en el Café de siempre.  

Te quiero muchísimo,  

 Emma 

 

Querida Emma,

Estoy sentado en la mesa de la habitación del hotel. Tengo unas vistas increíbles, veo la playa desde muy cerca. Observo a parejas paseando con sus hijos y me muero de ganas de ser yo quien esté allí paseando contigo. Sin que tengamos a alguien que nos lo impida.   Te hecho muchísimo de menos pero me alegra pensar que dentro de muy pocos días te veré. Quiero que acabe esta situación. Me entristece pensar que tan solo puedo verte cuando nadie mira aun así, eso hace que solo puedes ser objeto de mis ojos y que creemos un mundo únicamente nuestro aunque solo sea por unas horas. 

Me pasaría días y más días explicándote muchísimas cosas pero ahora mismo me esperan los compañeros de trabajo para ir a cenar. Nos vemos el próxima martes Emma.  

Con todo el amor del mundo, te quiere  

Léon

A. Planes 1º de bachillerato

Epistolario ficticio de Emma Bovary y Léon

12 de Mayo de 1852

Querido Léon:

Empezare por explicarte el motivo de esta carta, sólo quiero que la leas con atención y que me contestes para saber si estoy en lo cierto o son cosas mías.
Veras, hace un tiempo atrás, cuando te conocí, para mi nada tenia sentido, vivía emergida en una vida cíclica y rutinaria que me arrebataba las ganas de vivir y de descubrir mundos nuevos. A menudo pensaba en dejar de existir. Sumida en un mar de lágrimas que no me dejaban casi ni ver, me levantaba cada mañana sin un objetivo concreto, sabiendo cada uno de los pasos que iba a dar ese día, aburrida del aburrimiento y cansada de todo y de nada a la vez.
Notaba que me volvía más fría, más caprichosa y me atrevería a decir que hasta más calculadora. Mi matrimonio no tenia sentido, ya no tenia ganas de ver a Charles, al contrario, deseaba que se fuera para sentirme menos presionada, más libre. Me daba rabia cada una de sus caricias, sus palabras y hasta su mirada.
En fin, a lo que quiero llegar con todo esto es a ti, y a tu corazón.
Léon, conocerte me ha devuelto las ganas de vivir, de levantarme cada mañana con el simple objetivo de verte, y de acostarme feliz si lo logro. Te preguntaras porque te lo digo ahora que ya te has ido y me tacharas de cobarde, pues bien, yo note una química especial entre los dos, algo me atraía a ti, tu eras capaz de evadirme del mudo para que solo me centrara en tu conversación y en ti, pero pensé que no era bueno esto de amar a otro, y decidí con grande esfuerzo alejarme de ti. Pero ahora, ahora que ya te has marchado me siento triste y sola, no tengo ganas de luchar por nada, ni siquiera por mi hija. Te quiero Léon, con toda mi alma y mi respeto, no dejo de pensarte, encuentro en ti al hombre con el que desearía compartirlo todo.
Quisiera saber tu opinión para ver si soy correspondida o sentirme como un títere del destino que sólo quiere hacerme daño.
Esto no es más que una simple y pura declaración de amor.
Hasta aquí ha llegado la carta en la que te abro mi tierno corazón, esperare ansiosa tu respuesta.
Adiós Léon, siempre tuya,
Emma.

___________________________________________________________________________________

24 de Mayo de 1852

Estimada Emma:
Muchas gracias por tu carta, me sorprendió mucho y sin duda me encantó. Después de leerla, me quede unas tres horas pensando en ti, estaba como en una nube de emociones de la cual nadie lograba que despertarme. Prendado de felicidad, fui a la joyería más cercana para comprarte este anillo de esmeraldas que te mando, espero que sea de tu agrado y que no cause problemas con tu marido, le podrías decir que te lo ha mandado una prima que se olvidó de tu cumpleaños, o que era de tu madre, pero la cuestión es que quiero que te lo pongas para que ante la distancia, siempre me lleves presente.
A menos que quieras hacerte la loca, se que eres bastante inteligente y que sabes que te deseo desde cuando te conocí, el día en que te vi, ya coincidimos en un montón de cosas, y conectemos a la perfección hablando de nuestros aficiones, nuestras lecturas y nuestros sueños. Pues bien, hoy por hoy mi sueño es estar contigo, es quererte y hacerte la mujer más feliz del mundo, besarte a cada momento, acariciarte suavemente, tocarte, rozarte, volvernos locos de placer, quererte y que me quieras.
Emma, yo considere de mal gusto insinuarme a una mujer casada, y es que a veces la timidez me puede, pero has sido tu la que te has acercado esta vez, y ahora no te voy a dejar perder. El destino ha querido juntarnos, y nosotros no podemos negarle tal oportunidad, es por esto que debemos amarnos, hacer de nuestro amor el más grande que nunca haya existido, queriéndonos más que Romeo y Julieta.
Debemos ir despacio querida, tú me amaras en secreto retenida en Yonville, y yo, desde París, no dejare de imaginarte ni un solo momento.
Me despido tiernamente, anhelando tus besos.
Léon.

_________________________________________________________________________________________________________

3 de Junio de 1852

Mi muy apreciado amigo:
Antes de todo, quisiera darte las gracias por el anillo que me regalaste, es precioso Léon, nunca antes había visto una joya tan elegante, tan reluciente, tan nueva. No hacia falta, por su puesto, pero se que lo has hecho por que así lo sentías y sin duda te lo agradezco. Es para mi un gran honor llevarlo entre los dedos, ya que es como si te tuviera aquí a mi lado y pudiera tocarte y mirarte cuando me viniera en gana. No te preocupes por lo de mi marido, le he dicho como tú me dijiste que me lo ha mandado una prima.
Si mi amor, tenemos que ir despacio, pero la distancia y el tiempo que paso lejos de ti me desespera. Las paredes de casa se me caen encima, estoy cansada de Yonville, de su gente, de sus prados, de su iglesia y de sus campos. Te envidio, tu estas en París, llevando una vida de artista en esa ciudad encantadora y lujosa que enamora a todo quién la pisa como se describe en L’Eau c’est Paris, la novela de Emile Gaboriau que me dejaste al poco tiempo de conocernos. Pero esperare el tiempo que haga falta y aguantare esta monotonía que poco a poco se apodera de mí si al final soy recompensada, en efecto, estar juntos.
Ayer, Berthe se puso mala, empezó a vomitar, se quejaba de la barriga y no dejaba de llorar, yo me puse nerviosa porque no sabia que hacer, le hacia masajes en la barriguita, le hice un té que dicen que hace desaparecer las nauseas, pero seguía llorando desconsoladamente. Esperé a que llegara Charles, que por suerte me afirmo que era un simple virus, y respire aliviada.
Tu amor me hace bien Léon, pienso en tu sonrisa, en tu voz, y de repente me viene tu olor, suspiro, sonrío y cierro los ojos imaginándome que me rodeas con tus brazos para que me sienta protegida.
Te voy a ir dejando que se me hace tarde y hoy hay misa, siempre tuya,
Emma.

_____________________________________________________________________________________________________________________

18 de Junio de 1852

Querida Emma:
Como dices tu, te regale el anillo porque así lo sentía, y no hace falta que me lo agradezcas, sabes que por ti haría cualquier cosa, y esto es sólo la muestra de una pequeña parte de todo lo que te amo.
Emma, tienes que ser fuerte, combatir contra la rutina, debes luchar por el sentimiento que nos une y no tener pena. Lo que menos quiero en este mundo es que sufras, si lo haces, yo también.
¿Sabes…? A veces, cuando pienso que estamos juntos, siento que lo que nos une es tan profundo que a pesar de kilómetros y más kilómetros de distancia yo te siento cerca, y oigo casi a la perfección tu leve respiración, que me anima y me da ganas de vivir, de seguir queriéndote cada día más y más y de esperar ansioso el día en que nos volvamos a juntar.
Te confesare que he pensado en ese reencuentro cientos, que digo cientos, miles de veces, me lo imagino como el más bonito de mi existencia, un día en que el cielo azul nos protege, en que tus cabellos finos y suaves se enredan en mis manos, en que tu vestido de seda rojo es agitado por el viento dejando entrever tus piernas largas y delicadas, y en que de tu delicado rostro resaltan, más brillantes que nunca esos ojos que me enamoran.
Espero que la pequeña Berthe esté bien y que todo haya quedado en un simple susto, ahora desearía tenerla en brazos, hacerle cosquillas, agitarla y no parar de reír observando su inocencia, darle un beso en la frente y volver a dejarla para que descanse.
Emma, he conocido aquí en París un sabio anciano llamado Jean-Paul que vive en la misma pensión que yo que dice que espero a su amada más de veinte años recluido en prisión. Me cuenta, que ella murió de anciana, y que se amaron hasta el fin de sus días, que él aún la ama y que siempre la recuerda. Me encantaría que le conocieses, porque es una bellísima persona que te enriquece con sus viejas historietas y te hace ver la vida más optimista. Le he hablado mucho de ti y le he contado nuestra historia.
Mi dulce Emma, hasta aquí la carta de hoy, dale un fuerte beso de mi parte a Berthe.
Léon.

___________________________________________________________________________________________________________

30 de Junio de 1852

Apreciado Léon,
Espero que estés bien, disfrutando ya del primer calor veraniego.
He de contarte, que aquí en Yonville ha sucedido un trágico evento, se ve que François, el criado de Madame Dupon, tu vecina, ha muerto golpeado por las coces de un joven potro al que estaba cepillando. Cuentan que el caballo, se enfureció y empezó a golpearle hasta que una fuerte patada en sus testículos acabo con su vida, así que todo Yonville está de luto. François era muy agradable, siempre tenía un gesto bonito y la palabra adecuada, sin duda, una gran pérdida.
Me llamo la atención lo de Jean-Paul, hablaría durante horas y horas con las personas ancianas, toda la vida me ha gustado, ya que siempre tienen algo interesante que contarte, algo que sin duda te aporta cultura y te hará más sabio. De pequeña, me encantaba escuchar a mi abuela contar anécdotas de su juventud, antes de acostarme, siempre venia y me explicaba una mientras yo me quedaba dormida.
Siéndote sincera, yo también he pensado muchas veces en el momento de volvernos a juntar, me imagino una noche, bajo la luz de las estrellas, andando por las anchas calles de París de tu brazo, conversando en voz baja, tu me susurras al oído que me quieres y yo de repente te beso, luego nos fundimos en un tierno abrazo y seguimos caminando despacito.
Parece que ahora ya llevo mejor esto de la distancia y espero menos nerviosa pero no con menor ilusión el reencuentro.
Lo siento Léon, tengo que dejarte, la pequeña empieza a llorar y no quiero que Charles me encuentre despierta.
Siempre tuya,
Emma.

_____________________________________________________________________________________________________________

16 de Julio de 1852

Mi dulce Emma,
Deseo que este tiempo no te agobie tanto como a mí, porque yo llevo unos días insoportables, hace demasiado calor, el viento es caliente y me abruma la existencia.
Ya no fluyen mil ideas por mi cabeza como antaño tuve, creo que esto de no tenerte cerca va a poder con migo.
Si antes era yo el que te mandaba fuerzas y ánimos para seguir adelante a pesar de no estar juntos, creo que ahora el que lo necesita soy yo.
Estoy planteándome de volver un tiempo a Yonville, como me aconseja Jean-Paul, él dice que el amor, si es puro de verdad, no tiene barreras, ni edades, ni tiempo ni distancias, pero creo que no podría soportar verte al lado de tu marido, ver como es el quien te acaricia, quien te mima y quien te abraza delante mío.
Pero tengo claro, que aunque levanten murallas, no nos podrán separar, porque nuestro futuro sólo acaba de empezar.
No puedo creerme lo de François, que muerte más triste que te mate un furioso caballo a patadas. Era un gran amigo, al único que antes de irme le confesé lo que sentía por ti. Pobre François, tenia apenas diez-y-nueve años y toda una vida por delante.
¡Qué injusta la vida! Su pobre madre debe de estar destrozada, era su único hijo y ella padecía de hepatitis, es una lástima, otra pobre familia destrozada, ahora ella no tendrá fuerzas ni para seguir trabajando.

 

En fin, a veces hay que sentirse afortunado y agradecerle a la vida todo lo que tienes, no vaya a ser que un día lo pierdas. Pues bien, hoy por hoy yo le agradezco a la vida el ser correspondido y el sentirme tan feliz al leer tus cartas.Emma, mi Emma, llegará el día, y estoy seguro de que cada vez esta más cerca.

 Te deja, tu amado,

 Léon.

Paula M. 1º de Bachillerato

Epistolario ficticio de Emma Bovary y Léon

Yonville, 12 de marzo del 1851

Querido León, 

  La verdad es que no se por donde empezar, me he puesto a pensar y he sentido el deseo de escribir, el deseo de contárselo todo lo que siento y pienso.  

 En realidad no se ni el sentido de esta carta, pero necesito expresar mis sentimientos en estos momentos, i necesito saber de usted.  

 No hay día en que no piense en usted, en que no piense en todo lo que hemos vivido juntos, y en todo lo que hemos llegado a sentir el uno por el otro.  

Recuerdo como nos conocimos, recuerdo lo que pensé, su olor, sus gestos, su bella sonrisa que se me quedó grabada y no puedo olvidar. Serían pocas las palabras para describirle cada situación, cada momento que viví a su lado. Son sensaciones inexplicables, que por mucho que parezcan insignificantes, forman parte de un momento inolvidable. 

Una de las cosas que no puedo olvidar y que a lo mejor es de las que más recuerdo, son sus susurraciones de esos versos que le mandaba leerme i tu lo hacías encantado. No se me borra de la cabeza su suave voz que me enloquecía.  Aún no entiendo porqué tuvo que partir i dejar todo lo que sentíamos apartado y hacer como si no pasara nada.  

No pretendo cambiar las cosas ni su opinión sobre mí en esta carta, pero como ya le he dicho necesitaba decirle lo que siento y espero que le haya sorprendido mi escrito. 

Me gustaría que me respondiera y saber cuales son sus sentimientos igual que yo le he dado a conocer los míos. 

Recuerdos. 

Emma                                       

_______________________________ 

 

Rouen, 9 de abril de 1851 

Querida Emma:

  Para empezar, por favor hablémonos de tu, siento que hay ya bastante confianza en uno con el otro. ¿No crees?  

No te imaginas lo que me ha sorprendido tu carta. Imaginaba que ya te habrías olvidado de mi, que ya no te acordabas de todo los momentos que me describes en tu escrito. Tampoco me hubiera imaginado que todo eso significó tanto para ti, i que pudiera transmitirte tanto amor y tanto placer. Pero seguro que tu no te imaginas ni la mitad de lo que te llego ha echar de menos. Quiero que sepas, que para mi todos esos momentos a tu lado, todas las conversaciones, gestos… se me han quedado grabados, y no hay día en que no piense en ti y no me plantee el dejarlo todo y volver a tu lado, pero no puedo… sabes que si pudiera estaría allí contigo i no me importaría lo que dijese Charles, pero me es imposible. Cada día sueño en volver a estar a tu lado y leerte todos los versos que tu me pides, y es cuando me despierto que veo que todo es más difícil de lo que nos merecemos. Pero, no te preocupes por mí, aquí todo va fenomenal y siento que cada día estoy creciendo más como artista. Y no pienses que solo en el ámbito profesional, la gente de aquí es muy amable, y cada día conozco gente nueva de la cual aprendo muchísimo y eso me encanta.  

Tengo que irme, así que, ahora, sin poder hacer nada para cambiar las cosas, solo quiero que seas feliz, que correspondas a tu marido Charles y que cuides a tu preciosa hija lo bien que lo sabes hacer. 

Cuídate mucho Emma. 

Un beso muy fuerte.  

Léon. 

__________________________________

Yonville, 1 de mayo de 1851 

Querido Léon, 

Si te soy sincera, no estaba del todo segura de recibir tu carta y en cuanto la he visto algo dentro de mi me ha llenado de alegría. 

Supongo, que querrás saber cómo van las cosas por aquí, ya que aún no te he contado nada nuevo, pero la verdad, es que no tengo mucho tiempo y como por aquí todo sigue más o menos como siempre, prefiero hablar de otras cosas que me gustaría decirte.   

Mientras leía tu carta, se me llenaban los ojos de lágrimas, no por el hecho de tenerte tan lejos, sino por el hecho de haber desaprovechado todo este tiempo que te he tenido a mi lado y que ahora ya siento perdido. Creo que hasta ahora nadie me había dicho cosas tan bonitas, y te creo, sé que las sientes de verdad, y eso es lo que más me llena, eso es lo que me hace sentirme especial, querida, y correspondida de verdad. 

 Lo peor, es que es inútil, por mucho que nos queramos tienes toda la razón, ahora ya nada se puede cambiar. Tú estás lejos, has empezado una nueva vida, y yo tengo un marido, una hija, una familia a la cual dedicarme y hacer feliz. Y lo más difícil de todo esto, es que no sabemos cuando volveremos a vernos.  

 Así que, dejando de lado este tema que solo consigue ponerme triste sin llegar a ninguna conclusión, quería comentarte algo que me ha estado perturbando desde que partiste. Le he estado dando vueltas y aun no me has dicho porqué te marchaste realmente de Yonville. A veces, siento que tuve que ver en tu decisión y no soporto el misterio de seguir pensando sin hallar respuesta alguna que me diga realmente la verdad.  

 Después de todo esto, solo me queda decirte que espero que tu felicidad, tus ganas de aprender, de hacer nuevas amistades y de seguir creciendo como artista sigan en ti todo el tiempo que estés allí y que todo te vaya realmente bien. 

 Ahora más que nunca, necesito tu respuesta. 

Un beso, te quiero.  

Emma. 

____________________

Rouen, 29 de mayo de 1851

  Querida Emma:

  Cada vez me sorprenden más tus escritos, si te soy sincero se me caen las lágrimas cada vez que abro una de tus cartas. Las tengo todas guardadas en el cajón de la mesilla, y cada noche antes de acostarme las hojeo y recuerdo todo lo bueno que he vivido a tu lado. Creo que es la manera de tenerte presente y más cerca cada día.

 Respeto a la pregunta que me has hecho sobre mi decisión que tomé al marcharme de Yonville, creo que piensas demasiado sobre todo en general, y le das demasiadas vueltas a la cosas. Si sigues pensando que todo fue por tu culpa, vas muy equivocada y solo conseguirás hacerte daño. Pero no te voy a mentir, poco antes de decidir marcharme hice un balance de todo lo que tenia, y lo que me podía esperar en París. Allí, cada día sufría más por tu amor, necesitaba marcharme, olvidarte y empezar otra vida en otro lugar. París era perfecto para empezar una vida de artista, pero entonces el inconveniente eran los estudios de derecho y el consentimiento de mi madre. Pero una vez lo tuve, ya nada me impedía marchar y creí que seria lo mejor. Lo hecho, hecho está y es muy difícil que cambien las cosas. Pero quien sabe, quizá es lo mejor para nosotros, cada uno tiene su lugar y hemos de aprender a convivir con lo que tenemos lo mejor posible.    

 Me gusta que me hayas entendido, y que pienses que ya nada se puede cambiar por mucho que nos queramos. Siempre nos quedaran esas largas charlas i toda la cantidad de cosas que llegamos a encontrar en común que nos unían cada vez más.

 Aquí termina mi carta, espero tu respuesta rápido.

 Cuídate Emma, y nunca olvides que a pesar de todo, te quiero.

  Un beso enorme.

Léon.

____________________________________________

Yonville, 3 junio de 1851 

Querido Léon:

No te pienses que me ha sorprendido tanto tu verdad en cuanto a tu decisión de marcharte, me lo imaginaba… pero supongo que cómo muy bien ya hemos dicho, ya no hay nada que pueda hacer ni cambiar. Pienso, que sí te fuiste fue porqué tenia que ser así y es lo mejor para los dos. 

 Ahora lo tenemos todo muy reciente y sufrimos como nunca habíamos sufrido por amor, pero piensa que a lo mejor pasan años hasta que nos volvamos a ver, y en ese entonces quizás ya nos hemos olvidado. Puede que ahora suene imposible pero la vida da muchas vueltas y cada uno acabará haciendo su vida y afrontando la realidad como pueda. 

 Este juego de escribirnos y contarnos todo lo que sentimos, lo necesitaba. Creo que es una de las cosas que mejor hemos hecho desde que nos conocemos, pero no todo es tan fácil, ahora ya empieza a ser peligroso. Charles en cualquier momento nos puede descubrir y eso traería grabes consecuencias. Sé que estás bien, y eso es lo único que me importa en estos momentos.  

 Sí, esto es una despedida. Puede que sea la última carta que te escriba, pero no por eso pensare menos en ti. Espero que si algún día te olvidas de mi, leas todas estas cartas y pienses en todo lo que llegamos a sentir el uno por el otro, lo mucho que nos quisimos, y en lo difícil que lo teníamos.  

 Léon, cuídate mucho, y no olvides nunca que eres el único hombre al que he amado en mi vida.  

Te quiero.  

Emma. 

_____________________________________

Rouen, 10 de julio de 1851

 Querida Emma,

 Sabía que esto era demasiado bonito como para que pudiera funcionar. Entiendo que sientas temor a que Charles nos descubra. Así que supongo que esta es la última carta que nos mandaremos.

 No sé que poner de especial en esta despedida, no quiero que sea una despedida, simplemente un “hasta que volvamos a vernos”.

 Nunca he amado a una mujer como te amo a ti Emma, así que no sé si algún día te llegaré a olvidar, si algún día te dejare de amar, o por lo contrario, si tienes razón y quizás este sentimiento tal como vino se va, y d aquí a un tiempo ya nos hayamos olvidado. Sea como sea, lo que llevamos vivido y sentido ya nunca se borrará, y cada vez que quiera tenerte más presente y acordarme de ti, abriré el cajón de mi mesita y leeré todas estas cartas que han sido tan importantes para mí.

 Nunca olvides que no me marché por ti, sino por tu amor, y que eres la mujer más bonita que he conocido jamás. Así que nunca dejes de hagan daño, igual que eres preciosa, eres muy inteligente y en este mundo has de andar pensando mucho en ti y en que es lo que te conviene.

Supongo que ahora ya está todo dicho, y si quieres que te diga la verdad, esta “despedida” es más sincera que la que tuvimos cuando yo me fui, y eso es importante.

Cuídate mucho tú también Emma.

No es un adiós, es un hasta pronto.

Te quiero,

Léon. 

_______________________________________ 

  Sara M. 1º de bachillerato.

Epistolario ficticio de Emma Bovary y Léon

24 de noviembre

 Querida Emma:

Te escribo esta carta, para poder ‘’mantener’’ de alguna manera la relación  que hay entre nosotros dos, ya que ahora yo me he marchado de aquí, y no volveré hasta dentro de un tiempo.

 Creo que lo nuestro no es una relación normal Emma, creo que es una de esas relaciones en las que se ha de mantener, por decirlo de alguna manera, el hilo que nos une.  Éste es un hilo frágil, y muy, muy difícil de mantener tensado. Muchos obstáculos han hecho difícil nuestra relación, mi viaje a París no lo es, es simplemente una transición, para poder mejorarlo todo un poco, y para poder retomar, solo si tu quieres, una relación normal entre nosotros dos.

 Yo te quiero Emma, de verdad, soy feliz a tu lado y no te quiero perder.  Espero que lo entiendas y que este viaje nos sirva a los dos para pensar un poquito mas en todo e intentar ser felices.

 Un beso.

León

——————————————————————————————————————-

30 de noviembre

 Querido León,

Entiendo perfectamente el motivo por el cual has empezado este circulo de cartas entre tu y yo y entiendo también, el porqué de tu viaje…

Pero yo estoy enamorado de Charles, y no le puedo hacer más… Sé que hay algo entre nosotros, no lo niego, pero será mejor que este sentimiento no siga adelante, por no decir que no quiero que este sentimiento siga adelante. Es más, me gustaría que no continuásemos esta cadena de cartas León, no quiero que nada de lo que yo diga, ni nada de lo que tu te pienses, influya en nosotros…

Prefiero que sigamos como siempre nuestra relación, o como a mí me habría gustado que fuera. Cuando vuelvas de tu viaje, haremos ver que no ha pasado nada, y que nos conocemos, nada más.

Emma

6 de diciembre

   Querida Emma,

He intentado no responder a tu carta, he intentado no hacerlo, pero no he podido más…

Tu quizás no lo dices, o no quieres decirlo, pero yo estoy seguro de que lo que sientes por Charles, ahora no es más que compromiso. Quizás me equivoco, pero tu, Emma estás enamorada de mí, no quieres aceptarlo, pero lo estás.Daría lo que fuese para entrar en tu mente y saber lo que piensas, lo que fuese. Estoy seguro de que tengo razón, seguro.Algún día abrirás los ojos Emma, algún día verás lo que de verdad quieres y sientes, algún día me querrás…

 León

——————————————————————————————————————-

20 de diciembre

 León:

Te voy a decir lo mismo, he tardado mucho más de lo que quería en responderte, ya que he tenido que pensar mucho en todo. He llegado a una conclusión:

Tu, León, para mí, no eres más que un hombre por el que me he sentido atraída, y un hombre el cual se cree que le quiero… No es así, y siento si mis palabras son bruscas, pero es la intención. Pretendo ser brusca, pretendo ser brusca contigo porque desde el principio, yo ya te advertí de que no quería continuar con esta cadena, y tu la has continuado…

Ahora ya no será lo mismo león, nada será igual, toda la magia de nuestra relación, se ha esfumado. Toda esa ‘’química’’ que estaba en el aire, pero que ninguno de los dos nombraba se ha desvanecido…

Lamento haberte conocido León, ojalá no lo hubiese echo nunca, ojalá no existieras en mi vida…

Emma

 25 de diciembre

 Emma:

 A pesar de todo lo que te he dicho, y lo que me has dicho que has pensado, sigues sin tener razón… No te engañes a ti misma Emma.

Como ya te dije anteriormente, estás enamorada de mi, y no puedes negarlo, por mucho que te hagas la victima diciendo:

‘ojalá no hubieras existido, ojalá no te hubiera conocido nunca’’

Todo eso son mentiras, tu misma lo sabes. Charles y tu familia te han llenado el cerebro de estupideces, y a causa de éstas, no razonas…

La semana que viene salgo de París de nuevo, para volver a casa.

Solo espero que por fin comprendas lo nuestro, y que por fin hagas lo que de verdad quieres hacer, y no lo que de verdad te dicen que has de hacer.

Solo espero comprensión.

León

——————————————————————————————————————-

28 de diciembre

Te odio León,

Te odio como nunca te he odiado, y como nunca he odiado a nadie…

Aún así, he tomado otra decisión… Charles y yo discutimos a cada momento, y cada día es mas raro conmigo…

Ahora soy yo la que me marcho, cuando tu llegues de nuevo a casa, yo ya habré partido, no te diré a donde voy, ni cuando volver. No te quiero ver más, ni a ti, ni a Charles… quiero desconectar de la gente y de todo en general…

Tengo ganas de encontrar a alguien que me quiera de verdad, y alguien a quien yo también quiera de verdad…

Emma

Pau M. 1º de bachillerato

Epistolario ficticio de Emma Bovary y Charles Bovary

Yonville, 19 de noviembre

Querida Emma:

Por culpa de mi trabajo hace ya un día que no te he podido ver, con esta carta me dirijo a ti para que sepas que te echo mucho de menos y ardo en deseos de volverte a ver  cuanto antes y manifestar mi amor junto a ti.

Durante este tiempo he sentido que quizá ya no sentías la misma pasión que sentías el día de nuestra boda, o cuando nos conocimos, pero debe de ser por culpa del trabajo y que influya en podernos ver, pero tranquila, dentro de un tiempo podremos estar todo el tiempo que quieras y mas juntos, y esa pasión volverá a brotar, te lo prometo.

El trabajo me va muy bien, cada día recibo visitas de pacientes contentos con los tratamientos que ofrezco, es algo que me satisface mucho.

Espero que tú también estés bien, tan solo hace un día que no te he visto y las cosas vuelan, un día me ha parecido un mundo.

Como llegue tarde del trabajo, no entre en la habitación, para no molestarte a ti ni a nuestra hija, ya que dormíais plácidamente, ¿ella esta bien?

Bueno, se me hace tarde,

 Muchos besos y abrazos.

Charles.

Yonville,  20 de noviembre

 Hola Charles:

Pues la verdad es que no fue un día muy peculiar, es más, como de costumbre, sin ningún suceso destacable, quería haber ido a pasear con la niña, pero como estuvo todo el día lloviendo no pude salir, tan solo recibí una visita inesperada, pero vamos, nada fuera de lo normal. Por mi parte, estuve leyendo un libro muy interesante, que ya te  contare y la niña esta muy bien, ayer estuvo muy entretenida jugando con sus juguetes.

Tienes razón, nuestro amor ya no es tan apasionado como lo era antes, pero con el paso del tiempo quizá es algo normal, ¿nos llegaremos a cansar finalmente uno del otro?

Es algo que habrá que ver en un futuro, la verdad es que a mi me parece que a este paso podrá acabar sucediendo lo que no esperamos.

Mañana quizá iré con papá a tu consulta ya que debe hacerse una revisión de la pierna, la tiene mucho mejor, pero hay que prevenir siempre, así que mañana me veras ahí, puedes ponerme en hora si es posible.

Hasta mañana querido, que pases bien la noche.

Abrazos,

Emma

Yonville, 21 de noviembre

 Hola Emma,

Qué decirte, algunas frases de tu carta me impactaron un poco, eres demasiado directa cuando quieres, pero bueno, tienes razón, lo debemos superar.

Tengo un plan, pasaremos el día juntos, cuando llegues a la consulta, trataré a tu padre, acabaré unas cuantas visitas que me quedaran después, y nos vamos al campo, de picnic, ¿que te parece? Espero que bien, ya verás como lo pasaremos, será una noche, tu y yo a solas, viendo las estrellas y la luna.

Por cierto, ¿Cómo que visita inesperada? ¿Te importaría decirme quién es? Sé que suena celoso, pero es que me da vueltas en la cabeza, lo siento.

Bueno Emma, amor mío, te tengo que dejar, siento que esta carta haya sido tan corta, pero tengo muchos pacientes que visitar, y una agenda que ordenar, gracias por reenviar una respuesta tan rápida a mi anterior carta, me alegra mucho tener noticias tuyas, es algo que me alegra el día muchísimo.

Con cariño,

Charles

Yonville, 21 de noviembre

 Queridísimo Charles,

He recibido tu carta, con mucho entusiasmo, tus palabras cada vez me gustan más, eres un hombre sensible que me sabe comprender muy bien, y me intenta apoyar siempre, aunque estemos mal, siempre buscas el lado positivo.

La idea de un picnic es fenomenal, acepto encantada, me encanta ver las estrellas, es más, hace mucho que no las contemplo con plenitud, y es algo que me haría muy feliz.

Pues mañana mismo iré con papá a la consulta, y me esperaré a que atiendas a los demás pacientes, lo demás será cosa mía, no te preocupes.

Creo que nuestro amor esta volviendo, siento algo muy especial, ¿son buenas noticias no?

Justo al irte a trabajar, unos veinte minutos después, la niña se despertó, ¿ a que no sabes que es lo que dijo? Me llamo “¡Mamá!” Fue un momento muy tierno, siento que te lo hayas perdido, ya que tu eres el que pasa mas tiempo con ella y últimamente andas muy ocupado, pero con suerte, mañana estas para verlo.

Me despido, pero nos vemos mañana, no tardaré en llegar a la consulta, es más estaré a primera hora.

 Un saludo,

Emma

 Yonville, 22 de noviembre

Emma amor mío:

 Acabo de recibir tu carta, justo antes de abrir la consulta, ya debes de estar de camino, posiblemente aun no habrás llegado de vuelta a casa cuando la recibas, pero que sepas que deseo verte ya mismo, y más a que llegue el picnic.

Seguro que lo pasaremos muy bien ya verás, casi no duermo pensando en verte.

Se me hace raro escribirte cuando se que te voy a ver en pocas horas, pero no puedo evitarlo, escribirte me apasiona, no tanto como verte, pero es algo, que no puedo dejar de hacer.

Como hoy tengo pocos pacientes, podremos ir con tiempo al monte, para poder ver la puesta de  sol y las estrellas, verás que bonito.

Bueno, abriré la consulta ya que va siendo hora de hacerlo, no quiero entretener a ningún paciente.

Hasta dentro de unas horas, te quiero mucho Emma.

Besos,

Charles

Yonville, 23 de noviembre

Buenas Charles,

Pues si que se hace raro escribirse cuando nos acabamos de ver, pero así podemos estar más tiempo juntos por así decirlo, aunque nos separen las horas, siempre tendremos las palabras del otro como mínimo.

El picnic de esta noche ha sido muy bonito, la puesta de sol preciosa, y luego, bajo la luz de la luna y las estrellas, hmmm, indescriptible. Cada día siento mas amor por ti, creo que la época mala ya paso, y volvemos a querernos como al principio, que feliz soy Charles, te lo digo en serio, gracias por la velada, me encantaría volverla a repetir alguna vez.

Que bien que dentro de unos días estarás libre, ya que son las fiestas del pueblo, podremos pasar más tiempo juntos, mirarnos fijamente, y dar paseos por todo el pueblo, tengo muchísimas ganas ya.

Hasta esta noche, te esperare despierta, que te vaya bien en el trabajo, con suerte recibes la carta mientras estas en la consulta, me haría muy feliz que la leyeses ahora, pero sino es así con que la leas me conformo.

Nos vemos,

Emma

Rubén L. 1º de bachillerato

Epistolario ficticio de Emma Bovary y Léon

15 de  enero de 1851

Querido Léon:

Hoy estas palabras se escriben por si solas, no soy consciente en absoluto, todo viene de dentro, nadie podría explicarlo. Ni siquiera sé si algún día tendré el valor de enviarle está carta o de leérsela. Quizás, por entonces, le mire a los ojos, porqué de tanto repetírmela, cada palabra, acento y coma hayan acabado grabándose tras mi piel.

Esta carta sin principio ni final, completamente desordenada, es mi gran verdad, mi  acumulación de silencios que estalla al fin y sin control.

Le echo de menos, a usted, a los besos que nunca besamos, a sentirle cerca, a la luz que  nacía en nuestras miradas. Usted era la esperanza, la libertad, la vida, mi vida…

A veces me encierro en mi habitación, me escondo del mundo y me asomo a la ventana, por si de casualidad volviera. Incluso en alguna ocasión me ha parecido ver su sombra, que antes tanto me hacía estremecer y por las noches creo oírle, constantemente…

No sabe cómo añoro nuestras conversaciones, su voz ahora es solo una repercusión, un eco que poco a poco se silencia. Siento tan lejos todo aquello…

Te echo tanto de menos a ti…y a mí contigo..

8 de febrero de 1855

 Adorada Emma:

¿Este jueves existió? Le ruego que si vuelve a escribirme me confirme si fue real.

Qué bonita estaba, confiándome esa carta que hace tiempo escribió para mí…

Cómo temblaba, cuánto dolor en sus ojos mi amor, y que rápido desapareció cuando la rodee entre mis brazos, y le dije al oído: Ya pasó, ya pasó…ahora estoy contigo.

Y ahora mismo mi desnudez viste su aroma, siempre es así, mi piel le retiene…

¿O es él que se ha fijado a mi cuerpo? Creo que mutuamente, sin acordarlo antes, permanecerán juntos. Quizás se compadezcan de nosotros, y de esa manera hacen que estés aquí vaya donde vaya. ¿No cree usted?

Espero su respuesta.

Siempre suyo,

Léon.

  12 de febrero de 1855

Mi niño:

Hoy te recuerdo en mi casa, dónde por primera vez me dijiste que siempre habías estado enamorado de mí y me recuerdo aquí, escribiéndote una carta donde todo acababa entre nosotros, por nuestro bien, que rompí el día después. Y en la catedral tus flores…Y aquellos tres días maravillosos, las cenas en la isla…

Vivo esperándote amor mío, tan solo me siento viva un día a la semana, y los muchos momentos que aquí, sola, intento revivir nuestros momentos…

Te echa de menos,

Emma

                                                                                                                                                                 14 de febrero de 1855

Amada Emma:

Los días se pasan esperando tus cartas…nuestros encuentros…el primer abrazo de cada uno de ellos.

¿Te imaginas no tener que regresar?,¿quedarte aquí hasta hartarte?

Ma pregunto cómo no fui a por ti, como aguante tanto sin verte, si ahora cada día de la semana parece eterno.

¿ Vendrás tú algún día, sorprendiéndome? Te prometo que yo estaré aquí siempre impaciente por verte.

Me siento tan solo en esta habitación, está tan vacía y fría, tan llena de recuerdos y de tu ausencia…

Vuelve pronto,

Léon.

                                                                                                                                                                         12 de marzo de 1855

Amado Léon:

Ayer encontré estos versos en un pequeño libro que tú me dejaste hace años

“Yo quiero ser sol permanente en ti,

y que a millas de aquí

me sientas por dentro,

y que nunca te me mueras de frío, corazón!

Corazón al viento,

de ciudad, de noche, de ojos abiertos,

al caer el cielo…

sobre mí,

sobre mi cuerpo,

tu piel en otra piel,

micorazón entre tus dedos.”

No dejo de pensar en ti. ¡Ráptame!, llévame muy lejos. ¡A dónde sea! ¡Qué más da!, tú eres mi lugar preferido amor.

Ayer tus ojos me iluminaban el mundo.

Vuelve antes…y pronto. Ilumíname.

Emma.

                                                              26 de marzo de 1855

Querida Emma:

En estos días de marzo recuerdo el día de la catedral, no para de pasar frente a mí como una imagen fugaz.

Tu piel blanca, tus pies delicados, tu vestido, mis flores…

Nunca podré borrar aquel momento, aquel mediodía.

Nadie podrá repetirlo, ese momento nos pertenece a nosotros Emma, y el recuerdo nadie nos lo puede arrebatar, no hay nada más fuerte.

En ese momento, somos completamente  libres.

Buenas noche, amada,

Léon.

Sofía H. 1º de bachillerato

Epistolario ficticio de Emma Bovary

Querido Léon:

Ya no siento alegría al despertarme por el tímido rayo de luz que entra por mi ventana, extraño tus delicadas palabras que tanto bien me hacían… Cada segundo que pasa me doy cuenta de que sin tus besos y tus abrazos se hace mucho más pesado el día…

Cuando estoy lejos de ti los días son grises aunque luzca el sol, en mi rostro ya no se dibuja una sonrisa a pesar de que en la plaza todos los niños estén riendo… Cada vez se hace más insoportable mi vida de casada… Charles no es la mitad de hombre que tú…

Desearía que el tiempo se parara para poderte besar eternamente, para estar a tu lado sin preocuparme por el reloj, cada día que paso lejos de ti me doy cuenta que eres esencial en mi vida, que quiero vivir al lado del hombre que me dio a conocer la alegría y por el cual estoy perdidamente enamorada.

 Por siempre tuya,

Emma.

 

 

Estimada Emma:

En la soledad de mi fría habitación leer tus cartas me ánima, hace que te sienta un poco más cerca aunque estemos separados continuamente…

Deseo con enormes ansias la llegada del jueves, el día en que por fin puedo tenerte entre mis brazos, romper la rutina de cada día y disfrutar al lado de la mujer que más estimo.

Cada noche al pensar en ti, me imagino, tú y yo, cenando bajo la luz de la luna, solos, entre flores y faroles y con un violinista tocando una suave música clásica…

Cuando espero con ansias tu llegada las calles de Rouen tienen una luz especial, y en mi rostro aparece un brillo especial, el brillo de un hombre que espera con ilusión la llegada de su amada.

 Para siempre,

 Léon.

Apreciada Emma: 

 Cuando leas esta carta has de saber que nunca más tendrás noticias mías, perdón por hacerte soñar una falsa vida, por hacerte creer que viviríamos juntos los dos para siempre sin que nada ni nadie se interpusiera en nuestro camino.  

 Me gustas, pero tenemos vidas muy diferentes, solo estábamos unidos por la pasión de una historia prohibida, ¡¡acéptalo!!  

Lamento mucho nuestra aventura acabe de esta manera, pero no me culpes, no tuve otra opción, tu constante presión me estaba ahogando. Pero también quiero que sepas que siempre estarás en algún lugar de mi corazón, las aventuras son apasionantes, y esta lo ha sido, más aún cuando mi compañera de aventuras eras tu mi bella.  

 Hasta siempre,  

Rodolphe 

 

Añorado Rodolphe: 

 Hace un mes que leí tu carta, y es ahora cuando recibirás una respuesta, no me disculparé por la tardanza, no lo mereces.  

Tus palabras me sirven de poco, me prometiste una vida que luego rompiste con la misma facilidad con la que la creaste… En algunos momentos me he arrepentido de haber puesto en riesgo mi matrimonio por una aventura amorosa, y sí, tienes razón, solo nos unía la pasión. 

En las noches frías te recuerdo, recuerdo como me rodeabas con tus brazos y como cada encuentro era una nueva aventura, aunque el final fue doloroso por mi parte, también te recordaré siempre, y si te interesa saberlo ya estoy mejor.  

Estoy mucho mejor.  

Emma. 

 

Querido padre: 

Mi vida en Yonville con Charles va muy bien, siempre te estaré agradecida por ponerme en manos de una persona como él. 

Berthe también este bien, es muy tranquila y no da problemas.  

Muchas veces hecho de menos cada rincón de la casa… el despertar por el canto del gallo… el fresco aire que respiraba, y también te hecho de menos a ti, y recuerdo aquellas fotos que me enseñabas de mama. 

Pero no me puedo quejar, llevo una buena vida, Yonville es una bonita ciudad, Tostes también era agradable, pero debido a mi enfermedad lo mejor fue un cambio de aires. 

Pronto iré a visitarte.  

Recuerdos, 

Tu hija Emma 

 Querida hija: 

Me llena de alegría recibir noticias tuyas, es un gran alivio saber que estas bien y feliz al lado de Charles.  

 Te prometo que apenas tenga tiempo iré a Yonville a pasar una temporada contigo, eres mi hija y también te extraño…  

 Recuerdo los días en que jugabas con los animales o los días en que pasabas desapercibida. 

Cada rincón de esta casa no solo me pertenece a mí, si no también a ti, todo lo tuyo es mía hija.  Dale muchos recuerdos a Charles y un abrazo enorme para Berthe.  

 Cuídate hija, 

 

Tu padre.

Pilar C. 1r Bachillerato

Epistolario ficticio de Emma Bovary y Léon


Rouen  Francia Avenida  del Hirondelle     Lunes, 4 de abril de 1853.

 

Querida Emma:

Me dirijo a usted porque algo en mi no me  deja en paz. No me quedé a gusto con nuestra despedida, usted allí de pie sin decir nada y ese sentimiento de querer poseerla, y abrazarla que a mí me quemaba por dentro, me paralizo .No sé cómo decírselo pero es tan fuerte esto que siento por usted que por las noches sueño con usted, que la tengo entre mis brazos pero a media noche me despierto sudando y poseído por el miedo y la tristeza, porque usted se va i me deja solo. Son muchas las cartas que he escrito antes de enviarle esta pero nunca antes me había atrevido a enviárselas. Usted esta casada y yo lo único que quería es que usted sea feliz y si usted lo es con su marido yo lo acepto. Pero esta vez lo he hecho, quiero que sepa que no tiene ninguna obligación a responder esta carta ni intercambiar una correspondencia conmigo si usted no lo desea. Pero yo necesitaba que lo supiera. Ahora que lo sabe estoy tranquilo y si usted siento lo mismo que yo hágamelo saber. 

Su amigo  

 

León 

 

                                             Yonville Francia nº 17         

                                      Martes  12 de Abril de 1853. 

Querido León: 

Me ha alegrado mucho recibir su carta, hace tiempo que la esperaba. Me complace volver a saber de usted y me satisface conocer el sentimiento que tiene hacia mí. Porque el mío es el mismo. Desde aquella tarde en el salón, usted allí parado informando de su partida, nada a vuelta a ser lo mismo. En cierto modo quiero disculparme por no haberme despedido como realmente hubiera querido pero en ese momento se me cayó el mundo encima. Tenía que decir adiós a la persona que había sembrado en mi una esperanza de felicidad, con la que conversaba de temas interesantes con la que compartía aficiones, con la que realmente me sentía que me comprendía, etc.… Y de pronto tenía que decirte adiós eso me dolió y al principio intente justificarlo pero, no pude no entendía el motivo y me invadido un sentimiento de reproche hacia su persona pero al volver a saber de usted ha vuelto ese sentimiento tan profundo. Ese sentimiento de odio se fundó por la incomprensión de su partida. Y le pido que me lo explique. Si era tan fuerte lo que sentía que le hizo marcharse? Espero su respuesta. 

 Su amiga                 

Emma

 

                                     Rouen  Francia Avenida  del Hirondelle     

                                      Miércoles 22 de Abril de 1853 

Querida Emma:  

No se imagina lo feliz que me hace leer su carta. La he leído si no veinte veces. La leo antes de irme a dormir, para soñar con usted. Cuando me levanto para pensar todo el día en usted. He meditado mucho sobre la pregunta que me hizo en su carta y en lo que me explico se sus sentimientos. Me siento un miserable por haberla hecho sufrir, ni mucho menos era mi intención. Tuve que marchar para acabar mis estudios cuanto antes porque mi madre me había encontrado un trabajo muy bueno. No tuve elección. L o que más me hubiera gustado es que quedarme allí con usted pero no me podía arriesgar, y perderlo todo por una mujer por la cual no sabía si sentía lo mismo y que además está casada. Entiéndame tenía mucho que perder. Pero no piense que ahora al conocer sus sentimientos no me arrepiento de mi partida. Me encantaría tenerla entre mis brazos, acariciarla, tenerla junto a mí, coger sus pequeñas y delicadas manos y entablar conversaciones cono antes, hasta el amanecer nos interrumpiera intercambiando opiniones filosóficas. Pagaría todo el dinero del mundo por tenerla a mi lado, y vivir feliz con usted.  

Un fuerte abrazo Su amigo                                            

  León

    Yonville Francia nº 17                        

                                                            Jueves 30 de Abril de 1853 

Querido León:  

Espero ansiosamente toda la semana su carta. Tengo el alma en vilo hasta que no la tengo en mis manos. Su ausencia cada día me duele más, estoy sola en la oscuridad de este pozo, añorando su voz, su aroma, su compañía, etc.… Necesito ser libre, salir de esta vida, de esta cárcel que me mantiene cerrada, impidiéndome hacer lo que quiero, estoy cansada de este pueblo, de esta casa, de esta gente, de las responsabilidades como mujer, cómo madre. Necesito abrazarlo, sentirme protegida entre sus brazos, sentir que se para el tiempo, y que solo existimos usted y yo. Necesito salir, escapar, correr, respirar aire fresco, sentirme viva, amar y ser amada. ¡Le necesito a usted! Su recuerdo se mantiene vivo en mi cabeza y cada día más. Quiero poder quererlo libremente, quisiera gritarle al mundo que le amo y que quiero estar con usted. Algún día ¿podremos? ¡Prométemelo! Y recuerde las distancia no puede dividir dos corazones y un solo latir. 

Su amiga 

Emma

 

 

                                        Rouen  Francia Avenida  del Hirondelle     

                                       Viernes 7 de Mayo de 1853. 

Querida Emma: 

Leer sus cartas me ha hecho pensar mucho sobre el hecho de volver a verla. A la pregunta que me realizo en la anterior carta, me gustaría hacerle una propuesta. Me encantaría verla, me gustaría verme con usted. Ya sé que esto conlleva sus riesgos y las precauciones que tenemos que asumir. Ya sé que tiene que ser en un lugar donde no haya mucha gente y a poder ser alejado se Yonville para evitar habladurías entre los vecinos, y sobre todo para que su marido no sospeche nada. Pero por eso no tiene porque preocuparse, lo tengo todo pensado, usted lo único que tiene que hacer es estar a las afueras de Rouen a las 3 de medio día, y espéreme allí, yo no tardare. La llevare a un lugar al que frecuento yo cuando quiero pensar y estar solo alejado de todo. Es un sitio tranquilo. Donde podremos conversar y pasar un buen rato. Lo dicho la espero a las afueras de Rouen a las 3.  

Un abrazo. 

Su amigo  

León

                              Yonville Francia nº 17         

                   Sábado 15 de Mayo de 1853 

Querido León: 

Quería darle las gracias por la tarde de ayer. Fue mejor que un sueño. El lugar al que me llevó, aquella panorámica de la montaña, el sonido de los pájaros y del agua de la fuente al caer, todo era fantástico. Estar con usted en aquel lugar me llenó de vida, era el soplo de aire fresco que le hacía falta a mi vida. Las conversaciones que tuvimos, hablando de todo y de nada. Sentir de nuevo su olor y su voz, el calor de sus brazos…  Por fin sentí como el mundo se paraba, sentí que solo existíamos usted y yo. Aquel momento en el que decidimos dejarnos llevar por la pasión y por el encanto del lugar. La espera mereció la pena fue un momento que nunca olvidare. Desde entonces la luz a entrada a mi vida todo lo veo diferente, de otro color. Y todo gracias a usted. Mi corazón cuenta los días las horas los minutos y los segundos que faltan para verle de nuevo. Espero que sea pronto. Esto ha hecho que crezca mucho más lo que sentía por usted la próxima vez es mi turno para escoger el lugar. 

Te quiero. 

Su amiga  

Emma

Carolina C. 1º de bachillerato