1-La aguja de Bufon
Este experimento consiste en dejar caer una aguja sobre una hoja rayada y anotar las veces que la aguja cruza alguna de las rayas. Después de lanzar la aguja muchísimas veces comprobó que su experimento estaba íntimamente relacionado con el número .
Material Necesario
- Una superficie con líneas paralelas (Puede servir una hoja de papel sobre la que previamente hayas dibujado varias líneas equidistantes o un suelo embaldosado)
- Una aguja, palillo u objeto similar, de longitud menor o igual a la distancia entre líneas (Para simplificar es conveniente que la distancia entre dos rayas coincida con la longitud de la aguja)
-
- Método
- Deja caer, de la forma más aleatoria posible, la aguja sobre la superficie.
- Anota el número de tiradas y el número de veces que la aguja corta a una línea.
- El cociente entre el número total de tiradas y el número de veces que la aguja corta a una línea tiende a pi/2 ( se parecerá tanto más cuanto mayor sea el número de tiradas)
- Aquí tienes dos programas para simular el experimento de la aguja de Buffon en tu ordenador :
- Buffon (Windows 95) : buffon95.zip (143 kbytes)
- Buffon (DOS) : buffdos.zip (9 kbytes)
Si quieres calcular varios millones de cifras de pi en muy poco tiempo, aquí tienes un programa hecho en el Laboratorio Kanada de la Universidad de Tokio por los mismos(D. Takahashi & Y. Kanada) que tienen el record actual de cifras de Pi (52.000.000.000) :
- Super Pi(Windows 95, NT o 3.1 con Win 32s) super_pi.zip (72 kbytes)
Si quieres conocer unas cuantas cifras de Pi
Si quieres saber un poco más sobre el número Pi: el número
- http://ciencianet.com/buffon.html
Deixa un comentari