1.Parábola
La parábola es una función matemática, no es difÃcil de dibujar si partimos de su ecuación, basta dar valores a las x y obtener el resultado de las y. Si quiero dibujar y=x2, es fácil
Ahora te propongo otra forma de hacer una parábola:
Para realizar nuestro experimento necesitamos chinchetas, hilo, una base de corcho, lápiz, regla y tijeras.
En primer lugar dibujamos en un folio un par de segmentos de unos 20 cm de longitud que formen un ángulo de unos 90 º, como hemos visto en el video. Sobre los dos segmentos marcamos 20 puntos con una separación de un centÃmetro. Luego dejamos el folio sobre la base de corcho y clavamos las chinchetas en los puntos marcados sobre los segmentos.
Atamos el extremo del hilo a la última chincheta/aalfiler de uno de los dos segmentos y luego pasamos el hilo por el primer punto del otro segmento. A continuación pasamos el hilo por el penúltimo punto del primer segmento y luego por el segundo punto del segundo segmento y asà continuamos hasta unir todos los puntos con el hilo. Y finalmente atamos el extremo libre del hilo a la última chincheta procurando que el hilo quede tenso.
La figura que resulta de la intersección de los hilos es la envolvente de las rectas tangentes a una parábola.
Mira este video
[youtube]https://youtu.be/ndhKiJAhqUs[/youtube]
 Busca en tu dibujo el vértice, el foco , la directriz.

Hay la misma distancia desde la directriz(punto D) al vértice (V), que del vértice al foco (F).
La distancia que hay entre el foco y la directriz se llama parámetro (p).
Todos los puntos de la parábola están a igual distancia del foco que de la directriz.
 Podemos definir la parábola: “Se denomina parábola, al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de una recta, llamada directriz, y un punto fijo, no perteneciente a la directriz, llamado Foco.”
Deixa un comentari