Category Archives: arquitectura

Shigeru Ban

 Pavelló japonès a l’expo Hannover 2000

Fragment d’una entrevista a l’arquitecte japonès Shigeru Ban:

SB: La durabilidad de un edificio -o su tiempo de vida- no tiene relación con la durabilidad de los materiales que lo componen. La madera, por ejemplo, es muy frágil a la humedad y a las termitas, pero en Japón existen templos y santuarios de madera de más de quinientos años. De hecho, existe un tradicional sistema de uniones de madera para reemplazar las partes dañadas por nuevas. La vida de un edificio depende en realidad de si la gente desea o no conservarlo.

Por ejemplo, mi iglesia de papel en Kobe sigue aún en pie después de ocho años, a pesar de que fue pensada como provisoria. A la gente le gusta, a punto tal de haberse convertido en un símbolo de la ciudad y así asegurar su permanencia. Por el contrario, durante la denominada economía de burbuja, en Japón se construyeron explosivamente edificios de hormigón y acero que luego debieron ser derribados para construir otros. A pesar de su materialidad, su condición fue temporal.

Por lo general, la crítica suele rotular mi trabajo de ecologista. Sin embargo, cuando comencé a desarrollar estructuras de papel hacia mediados de los ochenta, nadie hablaba de reciclaje o de desarrollo sustentable. Utilicé tubos de papel sólo porque no tenía suficiente presupuesto como para permitirme madera. Y luego desarrollé este sistema más y más, pues tenía la convicción de que podía potencialmente reemplazar a la madera. Pero nunca tuve en mente el desarrollo sustentable -ese tema apareció mucho después. Sin embargo, en el caso específico del pabellón japonés de la exposición de Hanover, deliberadamente produje un edificio de material reciclable pues existía un requerimiento al respecto del gobierno y, además, ese era el tema de la misma exposición. Por otra parte, las exposiciones universales deben ser desmanteladas luego de seis meses y suponen un gran desperdicio de recursos naturales. Por esto me propuse hacer un edificio cuyo material fuera en gran parte reciclable después de que ésta terminara. Pero, como decía anteriormente, esto fue hecho a propósito para la exposición.

(si vols pots llegir l’entrevista sencera aquí)

 

Lloc web de Shigeru Ban: Shigeru Ban Architects

Crystal Palace. London 1851.

 Foto: Wikipedia commons

El Crystal Palace, construït a Londres el 1851 per a allotjar la primera Exposició Universal, va ser el primer gran edifici públic en el que no hi havia cap referència a estils arquitectònics anteriors. Representava una concepció totalment nova.

Joseph Paxton, un jardiner que havia construït hivernacles molt innovadors, va rebre l’encàrrec de fer un projecte, ja que els 245 que s’havien presentat a concurs no convencien els organitzadors. La proposta de Paxton es podia tenir a punt en molt poc temps, i el seu cost era inferior a totes les altres. La solució va ser una obra mestra de l’estandardització. Les columnes de ferro, les bigues i els panells de vidre tenien mides coordinades, i es van fabricar en tres mesos. En tres mesos més es va muntar l’estructura.

L’obra va ser un gran èxit. El diari The Times publicava (2 de maig de 1851):

“Per sobre dels visitants s’eleva un arc lluminós, encara més alt i espaiós que les voltes de les nostres catedrals més nobles. A un i altre costat la vista sembla gairebé ilimitada”.

L’edifici es basava en una estructura de ferro molt lleugera i esvelta. Les parets i sostres eren totalment de vidre. Les seves enormes dimensions es poden qualificar d'”indeterminades”, ja que en realitat es tracta d’un sistema que es pot adaptar a diferents solucions sense perdre les seves característiques. La seva coherència es basa en la repetició d’elements, enlloc de l’harmonia entre les parts pròpia de l’arquitectura anterior.

La repetició d’elements treia partit de les noves possibilitats tècniques de la indústria, que permetien donar forma a noves funcions i noves formes de vida. Aquesta nova arquitectura es basava en la confiança general en el progrés cientifico-tècnic, en la capacitat de l’home per descobrir les lleis naturals i per transformar el món.

 

Algunes informacions complementàries sobre aquest famós edifici:

Articles sobre l’ Exposició universal de 1851, i el Crystal Palace a la wikipedia.