55 ª Edición Concurso jóvenes talentos de relato corto
¿Qué es? es un concurso organizado por la empresa cocacola y sus patrocinadores.
¿En qué consiste? ¿Cómo puedo participar?
Se trata de escribir un relato breve a partir de un estímulo narrativo. Para poder participar debes de estar cursando 2º de ESO y además haber sido seleccionado previamente por tu centro como representante.
¿Cuáles son las bases?
I. FASE DE INSCRIPCIÓN
– Podrán participar alumnos de 2º ESO, siempre y cuando no superen los 16 años de edad.
-Por cada Centro Escolar los profesores seleccionarán a dos alumnos de cada clase de 2º de la ESO bajo sus criterios para participar en la prueba escrita en la fase provincial.
-Hasta el 1 de abril de 2015, los Centros Escolares, a través del profesor de contacto, comunicarán por medio de la Hoja de Inscripción a CCIP y/o a la persona responsable del Concurso en su provincia, los nombres de los dos alumnos representantes designados por cada clase para participar en la Prueba Escrita, los cuales, si fueran menores de 14 años deberán contar con la expresa y escrita autorización de sus padres o tutores.
II. FASE DE REDACCIÓN
1. Los días 17 y 18 de abril de 2015, tendrá lugar en todas las Provincias españolas, una Prueba Escrita a la que concurrirán los alumnos designados por cada Centro Escolar, agrupados por Provincias o Sectores Provinciales*
* Sector Provincial: Las provincias con mayor número de Centros Escolares participantes se dividirán a su vez en sectores provinciales con el fin de dar más posibilidades a los participantes, allí donde compiten muchos escolares.
2. NORMAS PARA LA PRUEBA ESCRITA:
2. 1 Documentación y autorización:
– Todos los alumnos participantes deberán acudir a la Prueba Escrita debidamente identificados con su DNI o Libro de Familia.
– Los alumnos designados por cada Centro Escolar se presentarán en el lugar y a la hora señalados por CCIP para realizar la Prueba Escrita, consistente en la elaboración de un RELATO.
– Los alumnos menores de 14 años que se presenten a la Prueba Escrita, deberán contar con una autorización de su padre/madre o tutor.
2. 2 Normas a seguir para la realización del relato:
– El Relato deberá realizarse en el papel oficial del Concurso, cuadernillos de dos hojas numerados, que se repartirán al inicio de la Prueba. Estos cuadernillos llevarán un número como identificación. Cada participante rellenará con sus datos personales (nombre, Centro Escolar, Código Postal, Comunidad Autónoma, Provincia, y/o Sector Provincial y Ciudad) la cabecera del cuadernillo y escribirá en el espacio correspondiente de la hoja el nombre de su Provincia, que será lo único que le identifique junto al número.
– Las claves que deberán seguir los alumnos el día de la Prueba para elaborar el Relato serán establecidas por los Organizadores del Concurso expresamente para esta Prueba.
– El Relato, con una extensión máxima de un cuadernillo de dos hojas.
– No podrá ir firmado.
– Al finalizar la Prueba Escrita, se separará de cada relato la parte superior o cabecera, donde figuran los datos del concursante, para que sea conservado por un representante autorizado de CCIP hasta la publicación de la convocatoria del Concurso, momento en el que todos los relatos de cada Centro Escolar serán entregados al Jurado Provincial para su evaluación sin referencia que permita identificar a los autores.
3. FASE DE CONVOCATORIA:
Una vez finalizada la Fase de Redacción de la Prueba Escrita por los alumnos, se convocará oficialmente el Concurso a través de la publicación de sus Bases en el BOE y en un diario de máxima difusión nacional.
– Una vez convocado el Concurso, los representantes autorizados de CCIP harán llegar las redacciones, sin referencia que permita identificar a los autores, al Jurado Provincial.
– La mecánica de elaboración previa de la Prueba Escrita garantiza que las redacciones que participen en el Concurso sean obras ejecutadas con anterioridad a la convocatoria del mismo.
4. FASE PROVINCIAL:
4.1 ¿Quién es el jurado?
– Los Jurados Provinciales estarán formados por autoridades educativas y/o representantes del mundo literario, medios informativos e Instituciones.
El Jurado Provincial, que elegirá cuáles son los 3 mejores relatos de entre todos los presentados en cada Provincia o Sector Provincial, otorgándoles una clasificación del 1º al 3º.
– CCIP comunicará el fallo ( RESULTADO) de los Jurados Provinciales a los profesores de los tres alumnos seleccionados por cada Provincia o Sector Provincial en un periodo máximo de un mes tras la realización de la Prueba Escrita.
4.2 ¿Cuál es el premio?
Los 3 primeros clasificados por cada Provincia o Sector Provincial recibirán cada uno de ellos un obsequio dependiendo del orden de clasificación que el Jurado Provincial les haya asignado y todos ellos recibirán un lote de artículos de merchandising con la marca “Coca-Cola”, el mismo para todos.
5. FASE ESTATAL Y AUTONÓMICA:
5.1. Fase autonómica:
Participarán en la Fase Estatal los clasificados en 1º lugar de cada Provincia o Sector Provincial, que serán agrupados por Comunidades Autónomas.
El premio para los 17 Ganadores Autonómicos consiste en: El Campus Jóvenes Talentos, un VIAJE de carácter cultural y de ocio, con destino nacional y/o internacional y con todos los gastos pagados (hoteles, comidas, alojamientos, etc.). El viaje se realizará, una vez terminado el Curso Escolar, a finales del mes de junio de 2015. El destino lo determinará la Organización del Concurso. Para poder disfrutar del Premio, cada uno de los 17 finalistas necesitará una autorización de sus padres o tutores legales. Si alguno de los finalistas no dispone de esta autorización no podrá realizar el viaje.
5.2 Fase estatal:
Ganadores Nacionales: El Jurado Estatal elegirá en el mes de junio cuáles son los 3 mejores relatos, de entre los Ganadores Autonómicos, ordenándolos del 1º al 3º.
Los 3 Ganadores Nacionales se comunicarán en la página web a principio del mes de julio de 2015.
El premio para estos 3 mejores relatos consiste en tener la posibilidad de realizar un CURSO DE ESCRITURA CREATIVA, impartido por una prestigiosa Escuela Literaria (seleccionada por la Organización del Concurso), que el alumno realizará a distancia de forma on line.