PROYECTO THALES: LENGUA Y MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN:

En este proyecto vamos a trabajar la tipología textual a partir de la vida y obra del matemático y filósofo griego Thales de Mileto. Para ello, primero veremos qué tipos de textos existen y cómo se clasifican,  haremos actividades prácticas que nos permitan distinguirlos y crearemos nuevos textos a partir de este tema matemático. Todo esto, quedará recogido en un dosier de aprendizaje.

1. ¿QUÉ ES UN TEXTO? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?

Un texto ( del lat. textus)  es un conjunto de enunciados, de extensión variable, que transmite un mensaje con sentido completo, se realiza en un contexto concreto y con una intención comunicativa :informar, convencer, explicar, exponer, entretener…

1.1 Características del texto:

Como hemos dicho antes, además del contexto y de la intención comunicativa del emisor, el texto debe ser  adecuado, coherente y debe estar bien cohesionado para que tenga sentido.

Ahora vamos a definirlas:

A) Coherencia: es la propiedad textual que indica que un texto tiene sentido cuando se desarrollo en torno a un tema común y su información está ordenada.

B) Cohesión: es la propiedad textual que se caracteriza por la unión de las ideas entre sí .erencia:  es la propiedad textual que se caracteriza por la organización de las ideas y la del tema.

C)Adecuación:  es la propiedad textual por el que un texto se adapta a la situación comunicativa, es decir,  al contexto en el que se emite, al receptor a quien se dirige y a la finalidad que persigue.

Actividad 1. Para recordar las unidades del Bloque I (temas del 1 al 4) del libro de texto. Mira este cuadro y recuerda cuáles eran los elementos del acto comunicativo.

44657

Actividad 2. A continuación, escribe qué sucede en el cuadro, para ello contesta a las preguntas que verás a continuación, en la siguiente imagen:

cuadro1

Actividad 3. Ahora que ya has escrito el texto

  •  Ponle el título,
  • Subraya el tema común
  • Indica cuántos párrafos tiene
  •  Cuál es el orden y la estructura qué has seguido
  •  Haz un círculo a los conectores que hayas usado y un recuadro  a los pronombres.
  • Revisa la presentación y los márgenes.
  • Revisa la ortografía
  •  Anota al final el registro que has utilizado
  • Escribe la función comunicativa.

2.  TIPOS DE TEXTOS:

2.1. Textos expositivos- explicativo: acepciones del diccionario, definiciones.

2.2. Textos narrativos: biografía, cuento, novela, leyenda, mito.

 Definición: La narración es contar unos hechos ficticios o reales que realizan unos personajes, en un espacio y tiempo concreto.

Partes de la narración:

  • Introducción
  • Nudo
  • Desenlace

Desenlace puede ser: abierto o cerrado

Estructura y orden:

La estructura será:

  • Interna de la obra
  • Externa de la obra

Una narración se puede contar de distintas formas y en diferente orden, según el orden que utilicemos estaremos ante:

  • Orden lineal o cronológica: donde los hechos se cuentan siguiendo el orden lógico, por ejemplo: Thales nació en el año 624. a.C, fue discípulo de Aristóteles y de joven viajó a Alejandría donde estudió geometría…
  • Circular: la historia comienza y termina igual, es lo que tradicionalmente conocemos como “la historia se repite”.
  • Paralela: Se presentan varias historias a la vez. Por ejemplo, en la novela de juego de Tronos.
  • In extrema res: Comienza por el desenlace. Por ejemplo: Thales de Mileto fue el creador del teorema de Thales, como su nombre indica que consite en…
  • In media res: Comienza por el nudo. Por ejemplo: Empezar explicando la leyenda de la pirámide de Egipto que midió Thales.

¿Cuáles son los 5 elementos de la narración?

  • Personajes
  • narrador
  • Espacio
  • Tiempo
  • Acción

¿Qué características lingüísticas aparecen en la narración y a qué hacen referencia?

  • Estilos narrativos
  • persona gramatical (punto de vista narrativo) narrador omnisciente, protagonista o testigo. Escrito en 1ª, 2ª o en 3ª persona
  • Clases de verbos y formas verbales
  • Modalidad oracional
  • Uso de conectores
  • Estructuras sintácticas

2.3. Textos instructivos: dar instrucciones, recetas de cocina, horóscopos.

2.4. Textos argumentativos: artículo de opinión

2.5. Textos periodísticos: la noticia, la crónica.

Actividades y ejemplos.

2. Conceptos clave:

Para realizar este proyecto nos vamos a encontrar con una serie de palabras que pertenecen al lenguaje científico-técnico que debemos conocer  para entender y comprender qué es un teorema y qué hizo Thales de Mileto.

Actividad 4: Busca en el diccionario las siguientes palabras.

Teorema

Proposición

Hipótesis

Problema

Demostración (científica)