A partir de una fotografía de algún paraje natural de la web de National Geographic, crea un texto descriptivo literario que transmita las principales características de la imagen.
Category Archives: propuesta
Una imagen…
Yo, publicista
Narración con efectos sonoros
La propuesta consiste en redactar una narración cuyo argumento permita intercalar como elementos de sonidos los archivos siguientes (en el orden que queráis). Escuchadlos con atención antes de elaborar el borrador:
sonido 1
sonido 2
sonido 3
sonido 4
sonido 5
sonido 6
sonido 7
sonido 8
En el texto, indicad en qué momento encajarían cada uno de los efectos sonoros.
Por ejemplo:
“….en ese preciso instante, el sonido del teléfono móvil (sonido 9) les interrumpió…”
Efectos vocales
Wikis
Ya son dos los WIKIS que hemos creado a partir de lecturas obligatorias. Están centrados en las novelas Un viejo que leía novelas de amor y Días de Reyes Magos.
En las siguientes enlaces podéis observar este trabajo colectivo:
Os recomendamos un sitio WIKI sobre el funcionamiento de los WIKIS:
_______________________________________________________________
Respecto al término para designar estos espacios colaborativos la Real Academia de la Lengua nos indica:
(…)Es frecuente que el anglicismo wiki (sustantivo que en inglés sirve para referirse a ‘un determinado tipo de página electrónica diseñada para que sus contenidos puedan ser modificados de forma sencilla por cualquiera de sus visitantes’ [trad. libre de la definición que ofrece la versión electrónica del Oxford English Dictionary, www.oed.com]) se emplee dentro de la expresión sitio wiki, de manera que lo normal es documentarlo en español con el género masculino, que le ha contagiado el sustantivo sitio:
«El mundo de los negocios utiliza los wikis como base de conocimiento a la cual los empleados pueden contribuir» (Ciberpaís [España] 8.1.2004).
En todo caso, en lugar del anglicismo, se recomienda la adaptación sitio colaborativo, ya documentada en algunos medios, que recoge de forma acertada el concepto al que se refiere el extranjerismo:
«El éxito de los sitios colaborativos en la Red es imparable» (Público [España] 11.1.2008).
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Haiku
Después de repasar las características básicas de un HAIKU, crearemos uno que combine texto e imagen.
NUESTROS HAIKUS
[slideshare id=2351609&doc=haikus-091026142836-phpapp01]
Mi película
Mis tesoros
Crearemos una estrofa (trabajaremos la rima, la métrica, las figuras literarias…) que gire en torno a la idea de qué es para ti tu(s) tesoro(s), en uno de los sentidos del término:
-un tesoro como algo que valoras y quieres conservar.
-un tesoro como algo que pretendes alcanzar, aunque sea utópico.
También practicaremos la memorización con el clásico poema de la Canción del pirata de José de Espronceda. Más abajo tienes una versión musical actual de esta poesía.
Canción del Pirata de José de Espronceda
Canción del Pirata (cantada por Tierra Santa)
Una letra literaria
Escogeremos la letra de una canción que podamos trabajar desde un punto de vista literario (por su contenido, por el uso de recursos literarios, por la rima…). Adjuntaremos la letra y, si es posible, un enlace con la interpretación.
Aquí tenéis dos ejemplos: el primero, Pongamos que hablo de Madrid, presenta numerosos recursos literarios (metáfora, comparación, paralelismo, personificación…); el segundo caso, La fuerza, destaca por el trabajo métrico.
ver Pongamos que hablo de Madrid
ver La fuerza