Category Archives: Segon de Batxillerat

España 1931-1933

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/hppEIOA6HnE" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/MYqHtY09oWU" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/7V1frM4Y4mQ" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/sV66NNv0UgA" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/UXjmMyXMdyQ" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/O0DWrtfTKtQ" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Proclamación de la República -14 de Abril de 1931

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/F942oruJkiA" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

La Segunda República Española fue el estado democrático y republicano que existió en España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la misma y de la salida de España del rey Alfonso XIII, al 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del bando insurgente en la Guerra Civil Española que siguió al golpe de estado del 17 de julio de 1936.

Durante este periodo se llevaron a cabo diversas reformas, como la agraria, pero que en la mayoría de los casos no cumplieron con las expectativas. A la par, la falta de progreso acrecentó también paulatinamente el malestar del proletariado. Tras múltiples huelgas, levantamientos populares (p.ej. Revolución de Asturias) y cambios de mano en el poder, se produjo un levantamiento por parte de militares descontentos el 17 de julio de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

Las Hurdes, Tierra Sin Pan

Tierra Sin Pan Dirección de Luis Buñuel. 1933. Francés con subtitulos en español.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/sRz_AbZV4Ik" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/EtaJXoxrlvY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/4gOVVHKDMqY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Los Solidarios(Buenaventura Durruti,Joan Garcia Oliver i Francisco Ascaso)

Los Solidarios


Historia de tres amigos
de la luz y de libertad
si se hicieron anarquistas
no fue por casualidad,
Buenaventura Durruti, Ascaso y Garcia Oliver
llamados los solidarios
que desprecian el poder...

Buscados y perseguidos
por el campo y la ciudad
si acabaron en la carcel
no fue por casualidad.
Buenaventura Durruti, Ascaso y Garcia Oliver
tres hojas de trebol negro
contra el viento del poder.
Siguiendo con su costumbre
de burlar la autoridad
si cruzaron la frontera
no fue por casualidad.
Buenaventura Durruti, Ascaso y Garcia Oliver
la sombra negra del pueblo
contra el brillo del poder.
Despues de una temporada
se volvieron para aca
si temblaron los burgueses
no fue por casualidad.
Buenaventura Durruti, Ascaso y Garcia Oliver
tres balas negras de plomo
que apuntan al poder...
Letra: Chicho Ferlosio 

Videoclip de la canción “Los Solidarios”, del grupo Puagh, extraído de su DVD “Pulso al gobierno del horror”. La canción es una versión de la canción del mismo nombre obra de Chicho Sánchez Ferlosio. Fue dedicada a la banda armada Los Solidarios, creada durante la dictadura de Primo de Rivera y de la que formaron parte, entre otros, Buenaventura Durruti, Joan García Oliver y Francisco Ascaso. Dicha banda utilizó el atraco y el asesinato para responder a las prácticas mafiosas ejercidas por el gobierno y la patronal en contra de los sindicatos.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/rxsT99sNELY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Registro del discurso de Juan García Oliver, en esos momentos ministro de Justicia de la República, realizado por el director Mateo Santos, el 20 de noviembre de 1937 durante el acto de inauguración del mausoleo de Durruti, Ascaso y Ferrer Guardia en el cementerio de Montjuïc de Barcelona. El mausoleo fue destruído en 1939 por las tropas franquistas. Durante 40 años estuvo prohibido dejar flores o recuerdos, incluso acercarse según un reglamento del cementerio. Los nombres fueron borrados y las tumbas están vacías. (Imágenes cedidas por la Fundación Anselmo Lorenzo y la colaboración de Abel Paz para el proyecto La Ruta del Anarquismo del Colectivo Turismo Táctico)

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/SxBWAbKQfSE" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

El món del treball a Catalunya

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/videoteca/socials/5m4109.rm" width="322" height="288"/]

Síntesi d’història del moviment obrer a Catalunya. Els episodis i els corrents ideològics principals, des dels inicis de la revolució industrial catalana fins a l’assoliment de la democràcia. Els protagonistes socials. L’emigració a la ciutat. Les fàbriques de vapor i les colònies fabrils. Les condicions de vida i de treball dels obrers. Els sindicats. El moviment obrer i els esdeveniments socials i polítics del segle XX.

La Catalunya industrialitzada

[kml_rm movie="http://video.xtec.cat:8080/ramgen/edu3tv/video/tvc/memo_cat/001_70009.rm" width="322" height="288"/]
Catalunya va experimentar, al segle XIX, un espectacular creixement econòmic, gràcies a un procés d’industrialització molt significatiu. Aquest és el tema central d’aquest capítol de “Memòria de Catalunya”.