Dictado 4 p. 35 para el jueves 3 de noviembre

Yo salí precipitadamente de aquella hermosa casa pues no quería que ellos me vieran. Cuando pisé la estrecha calle ya era noche oscura; las tiendas y los comercios antiguos y modernos habían cerrado y esto facilitaba mi escapada. Por eso, cuando vosotros me llamasteis, me sobresalté; pensé que me habían descubierto. En un instante pasaron por mi mente las horribles historias que ellos me habían contado y que yo no quería ni recordar.

Proporcions

FIXA’T en aquesta taula:

De bloc sise articles

Algunes pàgines on podem practicar…

http://www.edu365.cat/eso/muds/matematiques/edad/eso2/2quincena4/2quincena4_contenidos_6a.htm

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_1eso_cat_proporcionalitat/1quincena6.pdf

Lectura y comprensión sobre los dinosaurios

Jack Horner, de la Montana State University, uno de los paleontólogos más prestigiosos del mundo, el que cambió nuestra forma de ver los dinosaurios, el que demostró que, como las aves, eran criaturas sociales, el científico, además, en quien se inspiró Steven Spielberg para hacer “Parque Jurásico”. Y resulta que, como en la famosa película, Horner está completamente decidido, desde hace ya varios años, a devolver a la vida a un dinosaurio. El célebre paleontólogo ha visitado estos días Madrid, para tomar parte en “El ser creativo”, el III Congreso de Mentes Brillantes, en el que participa junto a otros veinte científicos de las más variadas disciplinas.

1 ¿Cómo piensa usted “resucitar” a un dinosaurio?

– Desde luego no será como en Parque Jurásico… Partiremos de un embrión de pollo y, mediante ingeniería genética, le haremos dar marcha atrás en el tiempo hasta sacar el dinosaurio que lleva dentro. No será, al principio, un dinosaurio completo, pero sí que tendrá muchas de sus características.

2 ¿Muchas de sus características?

– Sí. El resultado será un animal completamente nuevo, un “pollosaurio” (o “dinopollo”, como prefiera), con muchas de las características físicas propias de los dinosaurios. Se trata de conseguir “dar marcha atrás” a la evolución y resucitar en el pollo una gran cantidad de rasgos propios de los dinosaurios, desde el tamaño a los dientes o las garras.

3 Las aves actuales son descendientes directas de los dinosaurios. ¿Por qué elegir precisamente a la gallina?

– Por dos razones: La primera es que conocemos su genoma a la perfección; y la segunda porque entre todas las aves, las gallinas son quizá las más comunes. Podríamos haberlo intentado con cualquier otra ave, pero al final optamos por ésta.

4 Es decir que, a falta de ADN de dinosaurio con el que trabajar, ha decidido usar el de sus descendientes más directos para hacerlos retroceder hasta el punto de partida…

– Sí, en efecto. No hemos podido obtener ADN de dinosaurio por otros medios. Se ha demostrado que del ámbar es imposible extraer ADN (tal y como hacían en Parque Jurásico) y de los huesos fósiles, tampoco. Encontramos hace unos años algunos muy esperanzadores, de una hembra de Tiranosaurio, y logramos aislar tejidos blandos y vasos sanguíneos, pero no ADN. Por eso decidimos utilizar ADN moderno.

5 Se trata, entonces, de una modifición genética…

– No. No modificamos genes. Lo que intentamos es reactivar genes atávicos del ADN de las aves y hacer que vuelvan a expresarse.
6 ¿Será posible, más adelante, “resucitar” especies concretas de dinosaurios? Quiero decir, de dinosaurios que realmente hayan existido.

– Sí, en el futuro será posible devolver a la vida a cualquier miembro de un grupo muy concreto de dinosaurios, los terópodos, que son de los que descienden las aves. Es decir, todos aquellos que eran carnívoros y caminaban sobre sus dos patas traseras.

7 ¿Para qué puede servir “fabricar” un dinosaurio?

– Las investigaciones que llevamos a cabo tienen fuertes implicaciones en el campo médico y en la comprensión de cómo funcionan los mecanismos evolutivos. Se puede aprender mucho, por ejemplo, de enfermedades de la médula espinal, o que afectan al crecimiento. Y, por supuesto, cuando rescatemos los caracteres primitivos, y consigamos que se expresen de nuevo, habremos dado un gran paso para demostrar cómo funciona la evolución. Cada ave tiene dentro un dinosaurio dormido. Nosotros queremos despertarlo.

La TUTORIA una eina TEI

TEI (TUTORIA ENTRE IGUALS):
Programa de Convivència Escolar i Prevenció de la Violència

El programa TEI és una estratègia educativa dissenyada per a la convivència escolar, sorgit en el grup de l’Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona). Implica a tota la comunitat educativa i té com a objectius:
– Modificar el clima del centre davant de la violència
– Facilitar el procés d’integració de nous alumnes al centre
– Tenir un referent (tutor-a) per a cada tutoritzat, entre els mateixos alumnes.
– Facilita i afavoreix la participació dels alumnes en el funcionament del centre, i per tant els dóna poder i els responsabilitza
– Compensar el desequilibri de forces agressor-víctima, des d’una perspectiva preventiva dissuasòria,
– Cohesionar la comunitat educativa en un objectiu comú:
****** La tolerància zero com a tret d’identitat

Basat en la filosofia que un nen abans comptarà a un altre nen el que li està passant que a un adult professor. I no només això, sinó que els nens tenen ulls on els grans no tenim. Un alumne, si està atent, pot detectar situacions que moltes vegades a un professor se li escapen o se li oculten. Un nen aïllat i sense amics al pati, comportaments anòmals, actituds, etc. Les tutories s’imparteixen també a nivell de classe, de manera que l’aula sencera comença a comprendre, de primera mà i amb professors formats prèviament, el que és el bullying, el que no ho és i els efectes que pot produir entre els seus companys ( xerrades, vídeos, cançons, contes). La finalitat, o una d’elles, és que els abusadors quedin aïllats en els seus comportaments, i no les víctimes. Que les seves bromes deixin de ser gracioses i secundades per la resta de l’aula, perquè ara ja tothom sap que el bullying es fa per fer mal i fa mal.
En què consisteix?
El TEI forma a alumnes de 5è de Primària per ser tutors dels alumnes de 3r de Primària, i al seu torn forma a alumnes de 3r d’ESO per a ser tutors dels alumnes de 1r d’ESO. La formació de tutors és absolutament voluntària, i les assignacions de quins alumnes tutoritzaran a quins altres depèn dels professors del centre. Per ser implantat, el projecte passa per diverses fases, amb una durada d’1 any (implantació) i un altre any més de seguiment (resolució de dubtes, consultes, etc.). Es basa en diverses premisses:
El TEI no intervé sobre les persones, sinó sobre les conductes. El bullying té diversos intervinents essencials: la víctima, l’agressor i el / els espectadors
El TEI dóna poder al grup per convertir les conductes dels agressors en negatives de cara al grup.
El tutor és voluntari i no és el guardaespatlles del tutoritzat. Si es resol el conflicte emprant algun tipus de violència, el tutor surt del programa. L’única forma de resoldre conflictes en TEI és amb diàleg.
El TEI no està per ensenyar, sinó per sensibilitzar.
El que ens interessa en el TEI és el que passa en el grup classe, no el que passi fora, ni tan sols a la resta del centre, perquè ja s’estendrà.
Què pot fer la víctima: ¿ignorar l’assetjament? No! ¿Denunciar? Sí! Cal trencar la cadena de silenci.
El TEI intervé en la primera fase del conflicte: el tutor que observa una conducta negativa d’un altre alumne cap a la seva tutoritzat, intervé davant l’assetjador (dos anys menor que ell).
Segona fase: si la primera fase no ha funcionat, el tutor de la víctima parlarà en una segona fase amb el tutor de l’agressor, perquè sigui aquest qui parli amb l’agressor.
Tercera fase: si tot i així tot això no ha funcionat, derivaran al coordinador del centre. En aquest cas, el conflicte ha escalat massa i ja no poden resoldre-els alumnes.