Los SSC son un grupo de enfermedades crónicas en las que en ocasiones existen los denominados “días buenos” (en los que los síntomas no son tan graves como suelen ser habitualmente) que afectan a cualquier tipo de población, y alteran la vida de las personas en todos los ámbitos, causando entre otros, cansancio extremo físico, emocional e intelectual, insomnio o sueño no reparador, problemas de memoria y cognitivos, aislamiento, y un sin fin de patologías más que se comentarán a lo largo del blog.

En Cataluña podría haber cerca de 200.000 personas afectadas de algunas de estas patologías relacionadas con los síndromes de sensibilización central, aunque cada una de ellas conlleva distintos grados de severidad.
Las patologías a las que se hace referencia son:
- Síndrome de Fatiga Crónica (CIE-10 G93.3)
- Fibromialgia (CIE-10 M79.7)
- Sensibilidad Química Múltiple (CIE-10 T78.40)
- Electro Hiper Sensibilidad (CIE-10 T66 / W90)
Durante décadas se dudaba de su clasificación correcta, creyendo algunos, incluso hoy día, que son enfermedades mentales, aunque las entidades gubernamentales de sanidad de distintos países (cdc, Consenso Canadiense, IoM, CatSalut, OMS …) ya han descartado que su origen sea psiquiátrico o psicológico.
Actualmente se deniegan tratamientos, acceso y pensiones por causas parciales. Ya que los institutos de seguridad social, lejos de ser sanitarios, gestionan pensiones, y su fin es denegar la mayor parte sin que necesiten argumentar criterios científicos.
Ello no quiere decir que la depresión o la ansiedad no sean una consecuencia de las mismas, pero no un origen.
Por ello cuando se hable de UHE (Unidad Hospitalaria Especializada), se deberá dejar claro, qué especialista forma parte de ella, y cual sería un satélite.