Alternativa de confluencia, Ahora en Común. En Cataluña ni están, ni se les espera.

El otro día en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, pudimos ver al aspirante de IU a La Moncloa, Alberto Garzón, la exidirgente juvenil socialista Beatriz Talegón, el coportavoz de Equo Juan López de Uralde, representantes de esta nueva iniciativa de convergencia bautizada Ahora en Común, el concejal de Ahora Madrid Pablo Soto y Joan Mena, de Esquerra Unida i Alternativa, y un cargo de Iniciativa per Catalunya que al final no vino, quizá por lo precipitado de la convocatoria,hecha de un día para otro.

De la presentación con intervención del público (muy notablemente una de Luis Alegre) pareció que se quería volver al espíritu de ilusión y democracia total del 15M: Pablo Soto concejal de participación en Madrid abogó por volver a un movimiento de democracia radical que se desborde si es necesario, sin miedo a perder el control.

El modelo han sido el éxito de las candicaturas municipales Ganemos/En común que según se alega han tenido un funiconamiento totalmente democrático. Hay mucho de idealismo en todo esto. Como se ve en el caso de Cataluña, la cosa no ha sido tan 100% participativa como cabía esperar, ha sido un proceso tutelado por IC-V a puerta cerrada con Ada Colau y su grupo y una delegación de Pablo Iglesias. Tanto criticar a las “listas plancha”, ¿acaso no fue la de Ada Colau un lista de este tipo?Nada desde abajo como se pretendía. En el caso de Madrid imagino que ha pasado algo similar.

En el momento de hablar de organización, Talegón ha puesto su movimiento, Somos Izquierda, al servicio de la confluencia, con la intención clara de capitanearlo todo porque ni siquiera ha hecho finta de consultarlo con sus bases, como sí ha pasado con Uralde, dando a entender implicitamente que ella ejerce como la Rosa Díez de su organización. Otro peligro de esta confluencia es la fagocitación de IU, y por si fuera poco en Cataluña, como ya tienen su confluencia hecha desde arriba y a puerta cerrada, Mena se ha salido por la tangente de forma populachera y chabacana, levantando el puño y gritando a la lucha contra el capital, sin decir ni pío de una posible convocatoria de asamblea para hablar del tema.En Cataluña, Ahora en Común ni está ni se la espera. Veremos como se desarrolla esta confluencia pero yo la veo improvisada y carente de motivación real, o quizá me equivoque, atentos a lo que pasa estos días, no hay duda que arrastre lo tienen.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *