La teoría de juegos, en la que Varoufakis es experto, postula que los actores que jugamos nos comportamos de forma racional y maximizamos nuestros beneficios y resultados. En el cruce de nuestra estrategia con la de los otros sale un modelo que se puede matematizar. Con Grecia jugamos al juego “del gallina” o choque de trenes, que vendría a ser una versión de la lucha del amo y el esclavo de Hegel. Lucha a muerte (desigual) en el que en algún momento uno de los dos contendientes cederá puesto que en el choque frontal todos pierden.
Cuál es el as en la manga de los griegos:amenazar con la salida del euro. La salida puede ser el descalabro de la zona euro en su totalidad. Esta amenaza funcionó para el rescate del 2010 y 2012. Alemania cree que la salida de Grecia es peor para Grecia que para la Eurozona.
En el juego del gallina, también llamado funambulismo estratégico o táctica del loco, uno de los jugadores gana si transmite al otro que es más irracional que su rival. En un contexto de destrucción mutua, si se percibe que el otro puede saltarse la lógica, que es más irracional, que no controla, puede empezar a perder la partida; podemos poner el ejemplo de James Dean, o Kennedy en la crisis de los misiles, el juego de disuasión nuclear de la guerra fría. Por ello, los presidentes ruso y americano empezaron a comportarse como si fueran borrachos, locos, irresponsables y mujeriegos, mostrando que el mando es arbitrario. En eso se basó la película Teléfono rojo de Kubrik. Varoufakis se presenta camisa por fuera, solapas levantadas, montado en una Yamaha 1300cc, dando un poco esa imagen de loco.
Por otro lado, en su artículo No times for games in Europe, dice que no está el panorama para jueguecitos, su nación en quiebra fiscal, sin banco central, no tiene tiempo para experimentos ni juegos.No quieren ser tratados como un colonia deudora y culpable que tiene que pagar por su mala gestión. No más reformas que ataquen a pensionistas, parados, pobres, etc. Tienen la voluntad de pagar la deuda, pero antes piden seis meses de tregua y estabilidad que permitan empezar un camino de crecimiento. En vez de la game theory se impone la racionalidad kantiana, por responsabilidad con sus pobres. Grecia lucha por los pobres y venidos a menos de toda Europa.Hay que empezar a dejar de lado los intereses de bancos y grandes corporaciones financieras.
La teoría de juegos se basa en que los contendientes son iguales en la lid, pero en el caso de Grecia no es así. Se parece más a un juego de casino donde la banca siempre gana. La asimetría Grecia-Troica es tan grande que lo único que se puede negociar es una rendición. Negociar es rendirse. Pasar por el tubo y cumplir las condiciones de austeridad, el diktat alemán. Esto o romper la baraja.¿Es posible?
Si lo que se juega es la destrucción mutua (el euro cae) las fuerza de los dos se iguala.Que Grecia sea sólo el 2% de la economía europea no basta para despreciarla. Ante una hipotética salida de Grecia del Euro, no se sabe qué puede pasar, nunca ha pasado. La economía está tan estrechamente interconectada (importaciones exportaciones, inversiones) que el impacto es imprevisible.
En el 2012 se le perdonó parte de la deuda porque la EU pensó que el efecto contagio de la salida de Grecia podría ser fatal, pero ahora la cosa ha cambiado, parece que después del triunfo de Syriza , no ha salido ningún capital de Europa, no hay pánico financiero, por tanto, Alemania se siente fuerte, las reformas bancarias europeas han surtido efecto.
Y por lo que respecta a una financiación de Grecia fuera de la UE, la cosa no acaba de pintar muy bien. Las dos opciones son Rusia y China, las dos grandes potencias rivales. Rusia parecería de entrada el aliado natural. Pero Putin tiene un problema grave con la bajada del precio del petróleo (es el primer productor mundial) por no mencionar el polvorín de Ucrania donde intenta negociar un plan de paz ventajoso con la intermediación de Alemania y Francia. China por otro lado, ha dilapidado mucho dinero prestando a países con problemas sólo por afinidad política, por ejemplo a Venezuela, todo esos préstamos los han perdido por la bajada del petróleo.Venezuela no puede devolver los créditos chinos, cosa que es probable que pase también si le presta a Grecia. Por otro lado, un punto a favor de Alemania, es la carambola política que ha producido la victoria de Syriza en España, que ahora de repente se ha convertido curiosamente en la máxima valedora de la austeridad alemana, partidaria de no ceder ni por asomo. La percepción de Mariano Rajoy es que si los teutones hacen alguna concesión a Varoufakis por pequeña que sea, eso hará ganar las elecciones a Podemos.
Frente a informaciones que generan confusión hay que dejar claro que España no ha prestado dinero a Grecia, lo que ha hecho ha sido avalar la parte alícuota del fondo de estabilidad, 13% aprox. El dinero no ha pasado a déficit. No todavía. 26 mil millones del presupuesto español, pasarían a déficit si Grecia dejara de pagar, entonces tendrían que ejecutar esos avales. Eso sucedería con la salida del euro.
De momento, el acuerdo final ha sido 4 meses de margen a cambio de cumplir lo prometido con el gobierno de Samaras.Una patada hacia adelante.
Grecia, ha sido un país corrompido hasta la médula por oligarquías de izquierda y derecha. Las cuentas públicas falsas eran un clamor que Europa aceptó para permitir su entrada en el Euro, todo ello auditado por el Goldman Sachs de Mario Draghi, ante las suculentas posibilidades de negocio que daban préstamos a riesgo altísimo avalados por el BCE. Con esto en mente, las instituciones europeas tienen legitimidad escasa, para saltar por encima de la soberanía nacional griega. Máxime cuando los griegos no están diciendo que no quieren pagar, sólo renegociar los plazos. Concretarte propone una prórroga de 6 meses en el préstamo.
El dilema macroeconómico se juega entre el binomio antiaustericidio/austeridad, EEUU de Roosevelt versus la Alemania calvinista de la culpa-deuda. El antiaustericidio, (mayor gasto público a riesgo de aumento de la deuda para estimular la economía), es la solución más electoralista, la que aplicó Zapatero. UNa solución que se topa con el freno de Alemania. El plan antiausteridad sólo puede funcionar si Alemania lo adopta.Si Alemania cede. Eso solo puede pasar en una coyuntura en la que existan varios países presionando juntos, por ejemplo Grecia, España, Portugal, Italia…
Un pensament sobre “LA NEGOCIACIÓN GRIEGA. VAROUFAKIS Y LA TEORÍA DE JUEGOS”