Author Archives: crp

Propera sessió dia 18-02-2008

Us recordo que el proper dilluns tenim sessió de treball del seminari TAC. Cal que pensem l’objectiu d’aquesta trobada. Es tracta de comentar criticament les propostes de programació fetes i intentar arribar a conclusions que serveixin per poder-les aplicar a les nostres escoles.

Animo al grup C a fer alguna aportació, vinga ànims !!!

CANVI DE DATA PROPERA SESSIÓ

Desprès d’analitzar les col.laboracions al Bloc hem valorat que la complexitat del tema i segurament la manca de temps, ens adreça cap a ajornar la propera data del seminari al 14 de gener. Pensem que així disposarem d’un temps necessari per llegir els documents ( cal ressaltar la programació del CEIP A. Tàpies que pot ser un bon punt de partida)  i fer les aportacions que considereu. Si en aquesta pròxima trobada no es veu factible aconseguir l’objectiu de fer la programació de com a mínim infantil i CI, caldrà reconduir el tema i centrar-lo en altres temes d’interès

propera sessió 14 de gener 2008

Internet a les aules

Interssant article publicat a El Pais de 26-11-2007 

Internet para sacudir las aulas
Los expertos reivindican en la Semana de Santillana las nuevas tecnologías como motor del cambio educativo
J. A. A. – Madrid – 26/11/2007

Ordenadores con acceso a Internet en todas la clases. Videoproyectores. Pizarras digitales. Alumnos con dispositivos portátiles, también conectados. Esto no está tan lejos de ocurrir en los países avanzados, pero ¿para qué? Los estudios, lo mismo en España que en el Reino Unido, dicen que las tecnologías van llenando las clases, pero, salvo excepciones, no están sirviendo para cambiar las formas de enseñar.
“No tiene mucho sentido impulsar la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación escolar con el argumento de su protagonismo en la sociedad de la información y, al mismo tiempo, seguir manteniendo un currículo y una organización del sistema educativo que responden más bien, en conjunto, a unas necesidades y unos modos de aprendizaje y unos modos de acceso al conocimiento que en buena medida no son los propios de la sociedad de la información”, escribió el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona César Coll para su intervención en la Semana Monográfica de la Fundación Santillana que se acaba de celebrar en Madrid.

Coll dio la forma final a un argumento recurrente durante la semana, la reivindicación de las nuevas tecnologías para impulsar una innovación educativa que mejore el sistema. Pero, matizó, los avances por sí solos no son “ni buenos ni malos”, y “se pueden adaptar perfectamente a lo que ya se hace”. Así que todo dependerá de su uso.

Y, aunque aún no estén generalizadas, ya se conocen algunos buenos usos, algunos tan sencillos como los que señaló el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Pere Marqués; entre otros, la presentación, proyectada, del material previamente buscado en Internet durante la clase o la elaboración de ejercicios a medida para cada alumno con ordenadores de apoyo. Pero la mayoría de avances, dijo Coll, vendrán de la aplicación de estas ideas en clase. Porque por mucho que cambien los contextos, por mucho que se derritan incluso los límites físicos de la escuela, si en algo están de acuerdo los expertos es en que el profesor seguirá estando en el centro del proceso. De hecho, el contexto de las nuevas tecnologías “refuerza ese papel central del educador”, aseguró Hugo Raúl Martínez, responsable de los programas educativos de Microsoft en Chile y Bolivia.