Uno de los temas más demandados para publicaciones es el tema de aumentar masa muscular. Cada día existen comercios más especializados en el cuidado y desarrollo de la musculatura como http://bsquare.es/. A la hora de hacer un ranking de los mejores tips para aumentar musculatura es difícil escoger unos pilares fundamentales, cabe recordar que aumentar este tipo de masa siempre es mejor estudiarlo en pequeñas dosis y estar en todo momento asesorado por un profesional. Aun así tener una base teórica nunca está de más:
Haz ejercicios complejos y no monoarticulares
Para aumentar la masa muscular necesitamos una respuesta general del cuerpo para generar más hormonas, cosa que no se consigue tan fácilmente cuando hacemos ejercicios más leves. Es entonces cuando se segrega la tetosterona y la hormona del crecimiento, lo importante es aumentar la síntesis proteica. Ejercicios como press banca, sentadillas o peso muerto son perfectos para este fin.
No hacer exceso de máquinas de musculación
No es igual de efectivo elegir una máquina que hace el ejercicio por nosotros, es decir, que impone un peso para estabilizar el ejercicio. Es mejor realizar ejercicios, como decíamos en el punto anterior, en los que utilizamos mayor cantidad de músculos y creamos una segregación hormonal mayor.
La fase volumen y definición son un mito
Decir que en la primera t5anda debemos coger todo el peso que podamos es una aberración, es más lejos de aumentar nuestro volumen puede perjudicar seriamente nuestra salud. El cuerpo necesita una etapa de recuperación para consumir los nutrientes que ha consumido en el ejercicios y reparar los tejidos dañados.
No debe confundirse ganar masa con hipertrofia
Mucha gente cuando se propone ganar masa muscular intenta mover todo el peso que pueda y no debería ser así. Esto se debe a que un entrenamiento de fuerza nada tiene que ver con uno destinado a ganar masa muscular. Para ganar masa se necesitan unas repeticiones y un ejercicio concreto.
Cuidado con la cafeína
Si bien tomarnos una taza de café puede ayudarnos a potenciar nuestro ejercicio tambien favorece la producción del cortisol, una hormona catabólica que mengua los resultados de nuestro entrenamiento.
Dormir las horas necesarias
Todo entrenamiento implica una recuperación y así regenerar los tejidos dañados durante el día. Hay que alargar lo máximo posible las horas de descanso para que la recuperación sea lo más óptima posible.
La proteína no es la reina
Consumir suplementos proteínicos no maximiza los resultados. Los batidos de proteínas que tanto se comercializan no están sacados de otro sitio que no sean los propios alimentos los cuales tienen los ingredientes perfectos para hacer de tu entrenamiento una actividad más exitosa. Por ello es mejor consumir alimentos ricos en proteínas pero que no excluyan nada más.