Arxiu mensual: juliol de 2015

Preguntas al tarot: las claves

Seguramente en algún momento de nuestras vidas hemos tenido curiosidad acerca de nuestro futuro o hemos tenido alguna preocupación importante y nos gustaría tener una información más amplia y completa acerca de los motivos y posibles consecuencias. Es aquí donde entra para muchas personas, las consultas al tarot. Donde a través de una conversación a base de preguntas con un tarotista, éste interpreta las cartas para guiarnos acerca de aquello que nos preocupa o inquieta. Como es el caso del tarot telefónico de consultas amor donde a través del teléfono podemos encontrar una guía en aquello que más nos preocupa sin importar dónde nos encontremos.

Pero lo que muchas veces suele ocurrir es que desconocemos cómo hacer estas preguntas para conseguir que nuestra tirada al tarot sea óptima. Por eso, ya sea acerca de salud, dinero o amor aquí van algunas indicaciones para sacarle el máximo rendimiento a tu consulta al tarot.

¿Qué podemos preguntarle a las cartas?

En principio a las cartas se les puede preguntar acerca de todo, eso sí, no de cualquier forma. Si lo que esperas son fechas, números, lugares exactos, horas muy concisas o un simple sí o no la consulta al tarot no será efectiva. Hemos de recordar que las cartas sirven de ayuda indicando posibles consecuencias a acciones así como la tendencia de que algo ocurra. Por eso, para conseguir que tu consulta resulte exitosa aquí van algunas claves:

Modo de hacer las preguntas: la mejor forma de realizar una pregunta al tarot es con una pregunta abierta. Si preguntas algo muy concreto de algo que tú ya sabes la respuesta a la interpretación de las cartas se verá sesgada, por lo que probablemente obtengas una respuesta que reafirmen lo que tú ya conoces. Lo más recomendable es plantear tus preguntas de una forma neutral.

Estilo de preguntas: siguiendo la indicación anterior, que las preguntas han de ser abiertas es recomendable que éstas se formulen con un cómo, qué más que con un cuándo, a qué hora, qué número, etc.

Protagonista de las preguntas: a pesar de que muchas veces nos sentimos tentados por preguntar acerca de otras personas hemos de saber que no es conveniente. Pues resulta muy difícil interpretar a una tercera persona que no interviene en la lectura. Si crees que tu hermana está teniendo algunos problemas y no se abre a ti, céntrate en preguntar cómo podrías conseguir que ella se sincerase contigo y compartiera sus preocupaciones.

Actitud ante las preguntas: es muy recomendable y son muchas las ventajas de ser siempre positivo en la vida y esto también se aplica a la hora de realizar la pregunta en el tarot. De este modo si tu relación de pareja no se encuentra en su mejor momento, en vez de preguntar ¿me va a dejar?, es muy positivo preguntar ¿qué y cómo podemos superar el bache y hacer que la relación se recupere?

¿Puedo preguntarle a las cartas a cerca de la salud?

Normalmente una de las cosas que más nos preocupan son aquellos temas relacionados con la salud tanto nuestra como la de los seres más queridos. Algo que debemos saber si nos disponemos a hacer una consulta al tarot es que, a pesar de que el tarot puede servir como guía de ayuda para poder mejorar o recuperar la salud es importante saber que el tarot no puede dar un diagnóstico, pues para eso es necesario acudir al médico. Al mismo tiempo, como ya hemos comentado antes, no es recomendable preguntar acerca de la salud de terceras personas como los familiares o amigos por lo que si nos preocupa es acerca de su salud, será recomendable preguntar acerca de ¿cómo puedo ayudar a mi hijo, familiar o amigo a que se recupere y se anime?

Los mejores consejos para aumentar masa muscular

Uno de los temas más demandados para publicaciones es el tema de aumentar masa muscular. Cada día existen comercios más especializados en el cuidado y desarrollo de la musculatura como http://bsquare.es/. A la hora de hacer un ranking de los mejores tips para aumentar musculatura es difícil escoger unos pilares fundamentales, cabe recordar que aumentar este tipo de masa siempre es mejor estudiarlo en pequeñas dosis y estar en todo momento asesorado por un profesional. Aun así tener una base teórica nunca está de más:

Haz ejercicios complejos y no monoarticulares

Para aumentar la masa muscular necesitamos una respuesta general del cuerpo para generar más hormonas, cosa que no se consigue tan fácilmente cuando hacemos ejercicios más leves. Es entonces cuando se segrega la tetosterona y la hormona del crecimiento, lo importante es aumentar la síntesis proteica. Ejercicios como press banca, sentadillas o peso muerto son perfectos para este fin.

No hacer exceso de máquinas de musculación

No es igual de efectivo elegir una máquina que hace el ejercicio por nosotros, es decir, que impone un peso para estabilizar el ejercicio. Es mejor realizar ejercicios, como decíamos en el punto anterior, en los que utilizamos mayor cantidad de músculos y creamos una segregación hormonal mayor.

La fase volumen y definición son un mito

Decir que en la primera t5anda debemos coger todo el peso que podamos es una aberración, es más lejos de aumentar nuestro volumen puede perjudicar seriamente nuestra salud. El cuerpo necesita una etapa de recuperación para consumir los nutrientes que ha consumido en el ejercicios y reparar los tejidos dañados.

No debe confundirse ganar masa con hipertrofia

Mucha gente cuando se propone ganar masa muscular intenta mover todo el peso que pueda y no debería ser así. Esto se debe a que un entrenamiento de fuerza nada tiene que ver con uno destinado a ganar masa muscular. Para ganar masa se necesitan unas repeticiones y un ejercicio concreto.

Cuidado con la cafeína

Si bien tomarnos una taza de café puede ayudarnos a potenciar nuestro ejercicio tambien favorece la producción del cortisol, una hormona catabólica que mengua los resultados de nuestro entrenamiento.

Dormir las horas necesarias

Todo entrenamiento implica una recuperación y así regenerar los tejidos dañados durante el día. Hay que alargar lo máximo posible las horas de descanso para que la recuperación sea lo más óptima posible.

La proteína no es la reina

Consumir suplementos proteínicos no maximiza los resultados. Los batidos de proteínas que tanto se comercializan no están sacados de otro sitio que no sean los propios alimentos los cuales tienen los ingredientes perfectos para hacer de tu entrenamiento una actividad más exitosa. Por ello es mejor consumir alimentos ricos en proteínas pero que no excluyan nada más.

Beneficios de la rinoplastia

Dentro del sector de la cirugía plástica, muchos procedimientos son exclusivamente estéticos; otros muchos suponen un impacto claro en la salud. Según los médicos del centro de medicina estética en Alicante Aisthe.com, la rinoplastia es una de esas intervenciones en las que, además de ser una cirugía plástica es, en muchos casos, una correctiva.

Es cierto que una operación de nariz va a mejorar nuestro aspecto físico, mejorando la autoestima de aquellos pacientes que no estén cómodos con su perfil. Pero, además, puede suponer una mejora en las vías respiratorias de pacientes que, durante años, se han enfrentado a problemas respiratorios.

¿Cuáles son, sin embargo, estos beneficios específicos?

Mejora la respiración

La mayoría de las consultas de salud relacionadas con la rinoplastia están referidas a problemas de respiración. De hecho, existe una gran demanda de sprays nasales que ayudan a quien padece este tipo de afecciones; sin embargo, estos medicamentos suponen un alivio a corto plazo, a medio y largo plazo agravan estas afecciones.

Independientemente de la gravedad de la afección respiratoria, no ser capaz de respirar es un problema que genera una gran frustración en los pacientes, que buscan mejorar el flujo de aire que entra y sale de la nariz.

En la mayoría de los casos, la intervención quirúrgica requerida es, tal y como nos indican desde el centro médico alicantino, una septoplastia, es decir, una cirugía del tabique nasal. En muchos casos, este tabique se encuentra desviado, por lo que, una rinoplastia podría mejorar la respiración de los pacientes que lo sufren.

Permite dormir mejor

Muchos de los problemas en el descanso tienen que ver con nuestra respiración. Por ejemplo, la apnea del sueño, es decir, pausas en la respiración durante el sueño, es uno de los trastornos más frecuentes.

Aunque hay elementos que pueden facilitar el descanso, como el uso de humidificadores, los problemas más graves sólo se ven solucionados con una rinoplastia que elimine la causa del problema.

Aumenta la autoestima

El rostro es uno de los primeros contactos visuales que tenemos con una persona. La nariz es, a su vez, uno de los elementos que más destacan, por lo que, en muchos casos, puede suponer un fuerte problema para la autoestima.

Una cirugía correctiva de nariz tiene también un cambio en el aspecto final de nuestra nariz. Si tienes algún tipo de complejo, puedes consultar con el cirujano la posibilidad de cambiar ese aspecto que, estéticamente, no te gusta de tu nariz.

Antes de someterte a una rinoplastia, consulta con tu médico, y recuerda que, en temas de salud, el precio no lo es todo. La experiencia de sus facultativos así como el equipo técnico, son aspectos que no deben ser descuidados nunca.