LA PANTALLA FUTURISTA de Rosa Delgado Leyva


Del Viaje a la luna de George Méliès a El hotel eléctrico de Segundo de Chomón

Autora: Rosa Delgado Leyva

Editorial: Cátedra
Prólogo: “De las formas al arquetivo” de Román Gubern. (Fragmento en contraportada)
Sinopsis: El libro trata de desvelar de qué manera el hombre del pasado proyectó el imaginario futuro en el cine primitivo y qué tuvo que ver la ficción con la realidad.
Anteriormente desde la trayectoria utópica se recogen varias líneas de actuación sobre las cuales el ser humano se sitúa a la hora de marcarse un programa de futuro: La imitación de la naturaleza (el propio nacimiento del cine ya es un logro en esta dirección), la conquista del espacio y el debate de la mecanización (seguir adelante o retroceder al pasado). Para estudiar como el cine en sus orígenes recogió estas visiones se analizan en mayor profundidad dos películas primogénitas: Viaje a la Luna (1902) de Méliès y El Hotel Eléctrico (1908) de Chomón. De cada una de estas películas se estudian algunos de los elementos emergentes o que aparecen camuflados, relacionados con la ciencia, el diseño, la historia…,  que se verán de algún modo volcados en la sociedad, en reciclados nuevamente en el cine clásico y vueltos a aparecer en cualquier punto del planeta, incluso se dejan caer por el Prat. Y algún otro elemento que parece dar indicios de que esconde puede que algún elixir de la vida, como es la alcachofa, todavía por descubrir. El libro termina, tras las conclusiones resultantes del estudio (de los apartados “La visión del futuro en el cine primitivo” y “Elementos de anticipación en el cine”),  con una teoría hipotética que se adentra en el inconsciente colectivo, bastante especulativa aunque lógica y tan difícil de desmentir como de afirmar.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *