El mal i el dolor

El mal, el dolor, el patiment, la mort… són realitats innegables de la vida humana que ens interroguen d’una manera radical sobre el sentit de la mateixa. Déu ha fet l’home i la natura lliures. Des d’aquesta llibertat l’ésser humà actua segons les seves pròpies conviccions, i no sempre ho fa per amor, sovint ho fa basant-se en interessos egoistes. El mal del món és resultat de la combinació de molts paràmetres: les postures individuals, violentes, insolidàries dels éssers humans… les lleis de la natura, l’atzar, etc.

Contesta raonadament aquestes preguntes: creus que Déu ens ha fet lliures?, i a la natura?, creus que Déu és el responsable del mal del món?, i de les catàstrofes naturals?, quin sentit poden tenir el mal i el dolor per a un cristià?.

2 thoughts on “El mal i el dolor

  1. Laia Tarragó

    Crec que Déu ens ha fet lliures de fer el que nosaltres pensem que és millor per a nosaltres, de ser i tenir l’educació que els nostres pares han pensat que ha sigut la correcta i la més assenyada i de pensar com nosaltres vulguem. La natura igual que nosaltres tambe l’ha fet lliure per la manera de com es desenvolupa i creix en general ( tambe s’inclouen els desastres naturals). Penso que els únics responsables del mal del món som nosaltres perquè som nosaltres qui actualment estem vivint a la Terra i tots els problemes que hi han actualment ón a causa del pensaments i les actituds de les persones; i pel que fa a la natura exactament igual. Déu no manipula a la natura per a que fagi tot el que ha vegades fa i passa. Encara que a vegades penso molt contrariament, rumio que si Déu existís no deixaria que passés tot el que passa perquè la meva imatge de Déu és una persona que sempre ha volgut la pau i no tots els problemes que tenim i que tindrem al llarg de la nostra vida.

    Laia.

  2. Sara Fernández

    Yo he sido educada de una manera laica, me bautizaron pero no hice la comunión y tampoco he entrado en muchas iglesias, aunque las grandes catedrales como el Duomo de Milán, la veneciana Basílica de San Marcos y la Giralda de Sevilla me apasionan por su grandeza y elaboración (artísticamente hablando). Ttengo el pensamiento de que si realmente existiera un dios omnipotente y omnipresente, ¿Por qué permite que haya millones de personas muriéndose de hambre? ¿Por qué no frena las catástrofes meteorológicas que tantas pérdidas irreparables causan? si es que realmente nos ha dejado a ‘nuestro aire’, ¿De qué sirve rezarle si no nos va a poder ayudar? ¿Y el paraíso? ha de tener millones de hectáreas para caber todas las personas de todas las etapas históricas…

    Respeto totalmente a los creyentes, todo el mundo tiene derecho a tener fe en aquello que le cause devoción, y bueno, no quiero parecer cientifista… pero científicamente no se han hallado pruebas de su existencia, y me fío de Darwin (que conste que no bebo anís del mono, jeje). En cambio, pienso que Jesús sí que podría haber existido, pero como persona que vio que las relaciones se estaban enfriando y que había que intentar que nos llegáramos a amar los unos a los otros. Para mí es como un Gandhi.

    Pero el no creer en un ser superior no me quita de preguntarme a menudo acerca del porqué de mi existencia, qué función he de desempeñar para el mundo, etc. Porque pienso que cuando nacemos tenemos un destino marcado… sino, ¿Cómo es posible que a menudo vivamos tantas casualidades o los conocidos ‘déjà vu’? Es un tema complicado, del que creo que nunca se tendrá una respuesta totalmente coherente.

    Sea lo que sea aquello que nos creó, algo tiene que haber, aunque sean átomos que circulan en un más allá no visible por el ser humano. Esta vida puede ser o no ser el paso a una de mejor (yo pienso que el ser vivo es finito en la muerte), aunque tengamos las ideologías que tengamos tenemos que luchar por intentar estar lo mejor que podamos en esta vida, junto a los nuestros, poniendo en práctica el ‘carpe diem’. De la iglesia no hablo, porque creo que hay muchas cosas que tienen que paliar, como aceptar un poquito más los conflictos éticos…. siempre me ha parecido la parte capitalista de la religión, pero es que en todas las épocas, que se lo digan a Lazarillo con su amo el vendedor de bulas…

    En fin… no te quejarás, Pedro!! menudo rollo te he soltado!! se nota que estamos en vacaciones y que me aburro en casa con el ordenador… jajaja y que conste que respeto completamente cualquier inclinación religiosa, siempre que se respete mi punto de vista, claro!

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *