Category Archives: manualidades

ÁRBOLES DE NAVIDAD DE MATERIAL RECICLADO


Aprovechando el ánimo reciclador que me ha trasmitido en un comentario La reciclante -gracias-, quiero mostraros dos modelos de árboles de navidad que hice este año. Éste primero con una garrafa de agua y retales de tela de diferentes texturas y colores, aunque con el verde predominante. Las pegué con celo (empezando por las de abajo), primero estiradas y de nuevo una vez dobladas. Al final, un cucurucho de cartón forrado en tela, para rematar la punta.

El segundo lo monté en una botella de leche fresca HACENDADO y tiras de papel de un catálogo de una juguetería donde también predominaba el verde. Transformé la base de la botella en un cono y pegué las tiras de papel de nuevo con celo, empezando por abajo y haciendo capas.
Ya sé que no es la época, pero aquí queda.

FRASCOS DE PLÁSTICO CON BOTELLA RECICLADA


Tenía que improvisar una caja para poner unos gusanos de seda que Guille quería repartir a sus amigos y se me ha ocurrido aprovechar unas fantásticas botellas de agua de color verde. Inspirada en una anterior actividad que ya contaré cuando sea oportuno (algo frustrada técnicamente), he recortado la botella en dos partes, desaprovechando el centro. Para ampliar la circunferencia de la tapa y que encaje, he realizado pequeños cortes alrededor de la botella.
Sencillamente, he unido los segmentos con celo, una vuelta por dentro y otra por fuera. No es espectacular, pero sí útil y se construye en 10 minutos.

SOMOS LENGUADOS

llenguados

En la clase de Samuel, también llegó el momento de representar el animal que habían elegido y me puse manos a la obra. Como veis, por mi parte, ya va siendo un clásico. Hice un primer modelo algo más elaborado, con volumen, pero tras un pequeño esfuerzo de simplificación, conseguí un lenguado sencillo de lo más resultón. Incluso sin pintar tenía su gracia. Adapté la dirección de las ondas del cartón a cada parte del cuerpo, según fueran aletas o cola, añadiendo papel encolado para crear algo de textura en el cuerpo y rollitos de papel en boca y ojos. Para redondear el taller, acabamos pintándolos con una base y luego motas de colores y salpicado final. Si clicáis la foto anterior, veréis el resultado.

VIDRIERA PARA NIÑOS

La técnica se llama falsa vidriera, porque en vez de recortar los cristales a trocitos para luego unirlos con el emplomado, se pega una tira de plomo a la que se le va dando la forma del dibujo y luego se pintan los segmentos que conforman la figura.
Para acabarlo de adaptar a un taller con niños de 7-8 años, en vez de cristal, decidí utilizar plástico transparente -polipropileno-. Busqué algunos diseños vistosos por la red y preparé fotocopias en blanco y negro que les sirvió de plantilla bajo el plástico.
Con mucho entusiasmo, pegaron la cinta de plomo y luego cubrieron con pintura para cristal el motivo escogido.
El resultado fue sorprendente.
Os muestro algunos ejemplos y momentos del taller (clicando en la foto):

taller de vidrieras

SALAMANDRAS

Hoy era el día de las exposiciones artísticas de los niños del cole. Ha sido espectacular, obras de arte por todas partes.Yo he contribuido con mi granito de arena. A la clase de las salamandras le regalé el cartel uno de los días que fui a hacer el taller. Ellos me ayudaron a hacer el marco de la puerta, con cartulina y pintura amarilla. El taller consistía en modelar la salamandra con barro blanco, pintarla una vez seca y hacer un soporte de cartón simulando un tronco de árbol ardiendo. Se me ocurrió la idea para conectar el primer trimestre -que trataba del animal en concreto- con el segundo, que se ha centrado en el fuego, ya que cuenta la tradición popular que las salamandras nacen del fuego…