Category Archives: decoración escuela

EL GIGANTE DE LA ESCUELA: PAU PIUS

Ya hace tiempo que mi amiga Elisabet y yo decíamos que teníamos que hacerle un compañero a La Glòria, la giganta del cole que construimos algo improvisadamente aprovechando una estructura de un árbol de navidad. Inicialmente pensamos en un gigante más sólido y de materiales más sofisticados, pero descartamos la idea, por buscar una uniformidad en la pareja. Así que, en futuros proyectos ya veremos, pero por ahora hemos aplicado una técnica y unos materiales similares en los dos gigantes.
El proceso, he preferido mostrároslo a través de estas fotos:

Empezar siempre es lo más difícil, pero si una idea ronda por la mente, hay que ponerse manos a la obra, pensando que luego el resultado compensará el esfuerzo.

Ya va tomando forma: tenemos la cadera, que soportará el torso y permitirá unir las patas, bueno (¡qué digo!), las piernas…

Disponer de un ayudante motivado, no tiene precio.

Aunque parezca increíble, aquí tenemos el torso de nuestro gigante. El cuello de botella interior es para soportar con prestancia una columna vertebral tan regia.

Tiene que resistir muchos envites: bailes, tropezones y algún que otro techo bajo.

La estructura a la vista. Sencilla, pero por lo que hemos visto, resistente.

Un nuevo amigo en proceso. Pronto la diferencia de estatura se hará evidente.

Algún complemento más que ha ayudado a darle la forma y complexión más recia. Relleno y tela.

Y aquí tenemos a Pau Pius, en cierta manera dos nombres algo antagónicos en el contexto.

En toda su dimensión… Esperemos que la Paz sea tan grande como él. Para los que lo desconozcan, Pau en catalán quiere decir Pablo, pero también Paz.

Así que nuestra giganta, ya tiene compañero.

La presentación oficial coincide con la celebración escolar del día de la Paz, por eso los hemos vestido para la ocasión.

No sé, pero a mí me parece verla a ella diferente…, más feliz… ¿Vosotros habéis notado algo?

DECORACIÓN NAVIDEÑA DE VESTÍBULO

Ante todo quiero dar las gracias a todas las personas que han apoyado la iniciativa de decorar el vestíbulo de nuestra escuela y han trabajado con tanto empeño, derrochando creatividad y ganas.
La idea inicial era más sencilla, pero también mucho más tópica; así que apostamos por la propuesta de Jani de crear un paisaje menos rural y el resultado ya podéis ver que ha sido muy original.
Entre todos hemos creado una particular Barcelona invernal con cartón, pinturas y papel azul. Algunas casas son espectaculares y el árbol no se queda atrás. No os perdáis la visita.

UN ÁRBOL DE NAVIDAD RECICLANDO BOTELLAS


Este árbol de navidad lo construimos en equipo mi amiga Elisabet, Francesc y yo para el patio del cole. No sería justo omitir que participaron más personas de forma más o menos constante, pero algunos pasamos más frío que otros… Partiendo de una estructura cónica exagonal, fuimos colgando botellas perforadas y enlazadas por el cuello. La coronación final, salvando las distancias, no me negaréis que tiene un toque gaudiniano…, os aseguro que no fue voluntario. El detalle definitivo fue la iluminación interior que le dio un aspecto mágico a un árbol tan minimalista.

SALAMANDRAS

Hoy era el día de las exposiciones artísticas de los niños del cole. Ha sido espectacular, obras de arte por todas partes.Yo he contribuido con mi granito de arena. A la clase de las salamandras le regalé el cartel uno de los días que fui a hacer el taller. Ellos me ayudaron a hacer el marco de la puerta, con cartulina y pintura amarilla. El taller consistía en modelar la salamandra con barro blanco, pintarla una vez seca y hacer un soporte de cartón simulando un tronco de árbol ardiendo. Se me ocurrió la idea para conectar el primer trimestre -que trataba del animal en concreto- con el segundo, que se ha centrado en el fuego, ya que cuenta la tradición popular que las salamandras nacen del fuego…

ACTUALIZACIÓN DEL REY carnestoltes Y OTROS


El Rey Carnestoltes de nuestra escuela no lo he hecho yo, sino una profesora muy manitas, Nela; pero este año también me han pedido si podía adaptarle la vestimenta a la temática del proyecto de este trimestre: los cuatro elementos.
Representarlos todos era algo complicado, sobre todo porque no tenía mucho margen, a lo sumo una semana, así que pensé en una coraza dividida en cuatro partes con un dibujo del elemento puro.
Inicialmente, el fuego parecía fácil, pero al final fue el que me resultó más complicado. Para la tierra me inspiré en el estucado antiguo de la escalera de mi casa, que ya me ha sacado de varios apuros.
Le hice una capa de terciopelo azul con pasamanería en el perfil (lástima que no se vea en la foto) y unos flecos de rafia de plástico en la parte de arriba: el agua, claro.
Para acabar, le puse una corona con base de cartón ondulado y papel de seda amarillo y rojo. El truco es cortarlo en forma de gota ladeada, para que haga efecto de movimiento.


Era oportuno adaptar también la ropa de la giganta, La Glòria. Encontré una tela ideal en Los Encantes con la que hice una faaaaalda. El resultado fue totalmente carnavalesco. Se la veía contenta. Otro día os contaré cómo hicimos La Glòria.

PARA CELEBRAR LA PRIMAVERA


Creo que he escogido un buen día para empezar realmente mi blog. Ya hace semanas que lo estoy madurando, pero esperaba que pasará nosequé y ahora ya sé qué estaba esperando: la llegada de la primavera!
Hacer algo nuevo en estas fechas creo que puede servir para canalizar esa energía que rebrota difícil de definir.

En el colegio de Guille y Samuel, este fin de semana, estamos cambiando la decoración. Hemos quitado los abetos que pintamos en invierno y estamos colgando unas banderolas con flores.
La idea está inspirada en un anuncio televisivo, en principio nada original, pero fuera de contexto creo que
queda bastante bien.
El jueves, Nuria y yo estuvimos recortado la tela y luego pintado flores de distintas formas y colores con spray. Doce banderolas alargadas. Ciertamente, pintar con spray es bastante adictivo.
Y el sábado, estuvimos montándolas en el vestíbulo del cole con María Pía, Migu
el, Silvia y Josep María, como si fueran estores japoneses. Aunque pensamos pintar alguna más porque nos sabe a poco y además les he tentado a probar la pintura en spray y han picado!
Para completar la decoración, he hecho algunas muestras de mariposas de diferentes materiales, unas de papel de seda y alambre, otras más sencillas de cartulin
a, pero todas montadas en un rotulador reciclado que ya no funcionaba. A Miguel se le ha ocurrido colgarlas frente a las flores de los estores y el resultado es muy sugerente, tridimensional.
En definitiva, al menos para mí, una buena manera de celebrar la nueva estación del año.