Category Archives: animales

TALLER DE MÁSCARAS DE ÁGUILA

Hace días preparé el modelo y esta semana mi amiga Núria y yo hemos estado en la clase de Las águilas de cabeza blanca orientándoles para que realizaran su propia máscara. Han trabajado con mucha ilusión y, como podéis ver, esa ilusión se ha traducido en unas máscaras muy conseguidas. Enhorabuena, niños. No sé si me corresponde, pero me siento muy orgullosa de vosotros…

BROCHE DE FIELTRO: MÁSCARA

Con pretensiones de larga vida sobre este modesto blog, he querido mostraros las proporciones de este broche sin querer recurrir a la trillada moneda de euro, que quién sabe si generaciones venideras conocerán. He pensado en algo más universal, imperecedero y atemporal como no dudo que es y será un muñeco de Playmobil.
El broche es muy sencillo, fieltro cosido a mano. La particularidad: su tamaño.

MEDUSA DE FIELTRO

En un inconsciente y no por eso menos extraordinario ejercicio de telepatía, Las medusas del Fort Pienc – junto con el misterioso Capitán Nemo- me han pedido que realice una medusa de fieltro para Marta, su profesora. Doble telepatía, porque curiosamente hacía días que lo tenía pensado, pero no conseguía encontrar el momento. Al final, como en el resto de cosas, todo es ponerse y en un par de horas… lista y acabada. A ver si tomo ejemplo para la larga lista que tengo en mi carpeta de pendientes
Espero que os guste la medusa durmiente. Ya me diréis.

ÁGUILA EN PASTEL

Con el fin de aportar algo más de colorido a la clase de las águilas, he preparado este cartel basándome en un carboncillo muy impactante que corre por la red, aunque cambiando la técnica pictórica, pues por primera vez he probado con el pastel, que aunque me resulta más difícil que otras técnicas, me ha sorprendido gratamente. Los niños, super-contentos con su nueva mascota y yo me he ahorrado medio cartucho de tinta de la impresora.

MÁSCARA DE ÁGUILA DE CABEZA BLANCA

El animal que han escogido en la clase de 1ºB es el águila de cabeza blanca y, para contribuir de alguna manera, he preparado este modelo de máscara. En realidad la base la he sacado de una plantilla que hay en la red, muy útil, que he modificado un poco para darle volumen al pico, pues en mi máscara es postizo. Le he pegado trozos de papel de seda blanco en forma de pluma y he pintado el pico con ceras. Como veis, todo muy sencillo.

MEDUSA DE SEDA

Tal como os comenté, he querido diseñar un modelo que no requiera herramientas peligrosas y el resultado ha sido éste.
Es una medusa de papel de seda y cola blanca, que estoy segura que, si la ponen en práctica los alumnos, derivará en versiones muy creativas y divertidas.
No estoy descontenta, pero debo reconocer que no tiene el aspecto etéreo y sutil de las dos medusas anteriores, tan ajustado a las reales. Supongo que seguiré probando. A vosotros ¿qué os parece?
(Un día después).
Aprovecho una tarde de manualidades con mi hijo mayor, para mostraros a modo de tutorial cómo se hace, paso por paso.

Para la base de la cápsula, utilizaremos un globo.

En esta manualidad son suficientes tres capas de papel de seda encoladas.



Tras un día de secado, se corta el globo y se extrae con cuidado.

Se cortan flequitos de papel de seda y se pegan con cola, para decorar la medusa.



Se recortan espirales cuadradas de papel de seda que servirán de tentáculos. Se pegan con cola blanca, uno por uno, en el centro del caperuzón.

Voilà! Sencillo ¿no?

(El ratoncito que sale en la siguiente foto era el encargado en provocar la corriente marina).