LA MAQUINA DEL TIEMPO DE TERCERO blog de aula

Esta vez, saliéndome un poco del tema de manualidades, quería mostraros otra de las actividades que actualmente ocupan mi tiempo libre; los que me conocéis, ya os imaginaréis que son los blogs, aunque no siempre son para mí.
He propuesto a mis alumnos de 3º de ESO una actividad de creación literaria en la que debían imaginar que son un personaje de la época medieval y escribir su historia en primera persona. Los escritos me han sorprendido gratamente, algunos son excepcionales y, sobre todo, nos muestran un futuro muy esperanzador, de alumnos bien preparados, imaginativos y con capacidad para enfrentarse a cualquier estudio posterior.
Ahora ya estamos preparando un nuevo ejercicio que consiste en un pequeño guión teatral inspirado en el prerrenacimiento, que nos servirá para introducir La Celestina.
Os muestro el enlace, por si queréis leer alguno de los escritos: http://lamaquinadeltiempodetercero.blogspot.com/


EL GIGANTE DE LA ESCUELA: PAU PIUS

Ya hace tiempo que mi amiga Elisabet y yo decíamos que teníamos que hacerle un compañero a La Glòria, la giganta del cole que construimos algo improvisadamente aprovechando una estructura de un árbol de navidad. Inicialmente pensamos en un gigante más sólido y de materiales más sofisticados, pero descartamos la idea, por buscar una uniformidad en la pareja. Así que, en futuros proyectos ya veremos, pero por ahora hemos aplicado una técnica y unos materiales similares en los dos gigantes.
El proceso, he preferido mostrároslo a través de estas fotos:

Empezar siempre es lo más difícil, pero si una idea ronda por la mente, hay que ponerse manos a la obra, pensando que luego el resultado compensará el esfuerzo.

Ya va tomando forma: tenemos la cadera, que soportará el torso y permitirá unir las patas, bueno (¡qué digo!), las piernas…

Disponer de un ayudante motivado, no tiene precio.

Aunque parezca increíble, aquí tenemos el torso de nuestro gigante. El cuello de botella interior es para soportar con prestancia una columna vertebral tan regia.

Tiene que resistir muchos envites: bailes, tropezones y algún que otro techo bajo.

La estructura a la vista. Sencilla, pero por lo que hemos visto, resistente.

Un nuevo amigo en proceso. Pronto la diferencia de estatura se hará evidente.

Algún complemento más que ha ayudado a darle la forma y complexión más recia. Relleno y tela.

Y aquí tenemos a Pau Pius, en cierta manera dos nombres algo antagónicos en el contexto.

En toda su dimensión… Esperemos que la Paz sea tan grande como él. Para los que lo desconozcan, Pau en catalán quiere decir Pablo, pero también Paz.

Así que nuestra giganta, ya tiene compañero.

La presentación oficial coincide con la celebración escolar del día de la Paz, por eso los hemos vestido para la ocasión.

No sé, pero a mí me parece verla a ella diferente…, más feliz… ¿Vosotros habéis notado algo?

DECORACIÓN NAVIDEÑA: GUIRNALDA DE BOLSAS DE BASURA

Reconozco que llego un poco tarde, aunque la idea la tenía pensada hace más de un mes, algunos contratiempos me han impedido materializarla.
La base es un aro de cartón al que le he anudado tiras de bolsa de plástico verde cortadas en punta. Como veis la cinta de color naranja que llevaba la bolsa también puede servir para unir algunos adornos.
El proyecto inicial era decorarla con unas formas en pasta de sal que preparé unos días atrás, pero el duende recogedor que habita en mi casa -a veces afortunadamante– los ha hecho desaparecer irremisiblemente. Eran unas bolas y un muñeco de gengibre, que faltaba pintar en colores vivos. La idea de los adornos está tomada de la web de mi amiga Eva, Upalavida, que espero que pronto siga deleitandonos con las actividades para niños.
Así, que ánimo que esta corona navideña seguro que es mejorable. ¡Ya me diréis!

MOSAICO DE MEDUSAS

Aquí os muestro el resultado del trabajo de mosaico realizado por los alumnos de 4º de primaria.
Decidimos que convenía realizar una parte con mosaico auténtico y otra de falso mosaico.
El mosaico auténtico era interesante que lo realizaran desde la base; es decir, elaborando primero las teselas, estirando barro y cortándolo, para luego componer el diseño, previa plantilla cuadriculada, que también tuvieron que dibujar. Todo un reto para estos jóvenes alumnos.
La segunda parte, en falso mosaico, les ha permitido ejecutar un diseño más complejo, pues el objetivo para el proyecto era crear un mosaico de la medusa mítica. De esta manera, conjuntando las dos técnicas, han podido apreciar y valorar la técnica del mosaico y a la vez llevar a cabo un proyecto muy ambicioso para su edad.
Mucho trabajo para todos, pero un resultado sorprendente.
Espero que os guste.

DECORACIÓN NAVIDEÑA DE VESTÍBULO

Ante todo quiero dar las gracias a todas las personas que han apoyado la iniciativa de decorar el vestíbulo de nuestra escuela y han trabajado con tanto empeño, derrochando creatividad y ganas.
La idea inicial era más sencilla, pero también mucho más tópica; así que apostamos por la propuesta de Jani de crear un paisaje menos rural y el resultado ya podéis ver que ha sido muy original.
Entre todos hemos creado una particular Barcelona invernal con cartón, pinturas y papel azul. Algunas casas son espectaculares y el árbol no se queda atrás. No os perdáis la visita.

TALLER DE MÁSCARAS DE ÁGUILA

Hace días preparé el modelo y esta semana mi amiga Núria y yo hemos estado en la clase de Las águilas de cabeza blanca orientándoles para que realizaran su propia máscara. Han trabajado con mucha ilusión y, como podéis ver, esa ilusión se ha traducido en unas máscaras muy conseguidas. Enhorabuena, niños. No sé si me corresponde, pero me siento muy orgullosa de vosotros…

BROCHE DE FIELTRO: MÁSCARA

Con pretensiones de larga vida sobre este modesto blog, he querido mostraros las proporciones de este broche sin querer recurrir a la trillada moneda de euro, que quién sabe si generaciones venideras conocerán. He pensado en algo más universal, imperecedero y atemporal como no dudo que es y será un muñeco de Playmobil.
El broche es muy sencillo, fieltro cosido a mano. La particularidad: su tamaño.

GORGONA – FALSO MOSAICO

En esta ocasión los alumnos de 4º de primaria han acordado que querían hacer un mosaico de una medusa mitológica, por lo que he estado haciendo unas pruebas -en esta ocasión con pasta de sal- y ha surgido este proyecto de falso mosaico en el que he pintado una posible representación de la Gorgona. Digo falso, porque ya veis que las teselas no son las que conforman en dibujo, sino que lo he pintado sobre la superficie cuadriculada. Veremos qué opinan y qué hacemos al final. Por si acaso, tengo más propuestas. Lo siento por el dibujo, reconozco que es muy mejorable…