Carta d’una mare de la classe del Cos humà

Barcelona, 23 de febrero, 2010

Al equipo directivo, maestras y maestros de la Escola La Llacuna.

Quiero expresar mi agradecimiento por el encuentro “Una experiència d’aula per a compartir aprenentage” del pasado 22 de febrero, en el cual participamos familias, maestros, maestras y directivos de la Escola La Llacuna y el CEIP Fluvià.

La experiencia ha sido realmente enriquecedora para acercar a las familias a la realidad escolar de nuestros hijos e hijas, como también al proyecto de escuela.

Estoy convencida de que el proyecto de escuela que estamos construyendo es una oportunidad única para nuestros hijos e hijas. Como dijo una de las maestras ayer, los niños y niños de La Llacuna tendrán un plus a la hora de acabar su paso por la escuela primaria.

En la reunión se hizo evidente la preocupación de muchas familias por temas como la adquisición de contenidos, la evaluación, y la adaptación a la sociedad. Ha sido muy bueno que se expresaran estas inquietudes. Personalmente, no estoy preocupadas por estos aspectos y me gustaría realizar algunas apreciaciones.

En primer lugar, he podido observar a través de mi hijo, que su adquisición de conocimientos es mucho más profunda, más analítica y más crítica de lo que era en nuestra época de escolarización.

Por otro lado, a través de los exhaustivos y profundos informes de evaluación que los maestros y maestras han realizado sobre los niños y niñas, y a la vez el valiosísimo método de autoevaluación que los niños y niñas están aprendiendo a realizar de sí mismos, se puede apreciar un proyecto de escuela muy serio y sólido.

Al mismo tiempo, he podido observar que a muchas familias les resulta difícil entender o acercarse a este enfoque de “aprender a aprender”. No es fácil romper con paradigmas, y como se ha probado reiteradamente en la ciencia, cada vez que se cuestiona un paradigma para introducir uno nuevo, se produce una crisis. Es normal, que este nuevo enfoque, nuevo para muchos, pero no tan nuevo en nuestra sociedad, lleve a cuestionamientos. Son muchos años y muchas generaciones de una misma manera de acercarse a la educación o “adquisición de competencias”, y como ha expresado Jordi Canelles, a los docentes mismos les cuesta afrontar el desafío de adaptarse a un nuevo contexto educativo.

En esta misma línea, pensemos que una de las mayores riquezas de esta forma de “aprender a aprender” y “adquirir competencias” es la oportunidad que nuestros hijos e hijas tienen de aprender a adaptarse a situaciones nuevas, a resolver problemas, a ser críticos. Es el mejor regalo que podemos hacerles ante un futuro que se nos presenta más incierto que nunca, donde los desafíos de las nuevas tecnologías y sociedad de la información demuestran que necesitaremos ser muy flexibles ante una realidad muy cambiante.

A las familias de la escuela La Llacuna, los animo a confiar y apoyar el proyecto de escuela.

Por último, quiero expresar al equipo directivo, maestros y maestras, mi especial agradecimiento, por el enorme esfuerzo que significa “sembrar en tierra virgen”, ser de alguna manera pioneros de un proyecto, al cual pronto, esperemos, se sumen muchas más escuelas.

Un gran saludo con toda la ilusión y el apoyo en este hermosísimo proyecto de escuela para nuestros hijos e hijas.

Paula Cravello

Mare de l’Ignacio Jamardo 1º B

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *