´Las hilanderas´, restituidas a su forma original
martes, 20 de noviembre de 2007
Las hilanderas se muestran sin los añadidos del siglo XVIII y junto a la copia que Rubens hizo de El rapto de Europa de Tiziano, el motivo del tapiz que aparece en el cuadro de Velázquez y que Palas (con casco) y Aracne comentan al fondo de la escena. “Tras Tiziano y Rubens, voy yo”, parece decir Velázquez, que se permite el virtuosismo de fijar el movimiento (de la rueca). Pintura dentro de la pintura, como había hecho Cervantes en su Quijote. Está el mito (Aracne fue convertida en araña por retar con su arte a la diosa e ilustrar una aventura erótica de su padre) y también cómo el hilo (de las hilanderas) se convierte en forma creativa, por medio de la obra de arte.