Principales tipos de estrofas, composiciones y versos de la poesía italianizante: desde el soneto y la lira a la silva.
La lira está formada por dos versos endecasílabos y tres versos heptasílabos con rima consonante (7a, 11B, 7a, 7b, 11B), del poema Oda a la flor de Gnido procede el nombre de la estrofa, ya que es el primer sustantivo que aparece en el primer verso del poema de Garcilaso de la Vega. Si de mi baja lira
La silva es una serie indefinida de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta.
La estancia, al igual que la silva, es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos con la rima al gusto del poeta, pero a diferencia de la silva una vez escogida la rima por el poeta debe mantenerla a lo largo de la composición.
La octava real: Es una estrofa de ocho versos endecasílabos que riman en consonante según este esquema: ABABABCC. Se utiliza en poemas de carácter narrativo.
En cuanto a las composiciones más utilizadas y de influencia claramente italiana, tenemos el soneto y la canción.
El uso del soneto por los poetas españoles es claramente influencia de la poesía italiana, principalmente de Petrarca que lo consideró la expresión más adecuada para expresar el sentimiento amoroso. Está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos, versos endecasílabos con rima consonante (11A, 11B, 11B, 11A 11C, 11 D, 11C ), la rima de los tercetos es variable.
La canción: Se trata de un poema largo que expresa un lamento amoroso. Está compuesto por varias estrofas en las que se combinan versos endecasílabos y heptasílabos.
La égloga: Es un género en el que los sentimientos se expresan a través de la voz de unos pastores que viven en una naturaleza idílica.
La oda: Es el género clásico para la reflexión filosófica y moral. Se compone en liras..
La epístola: Es un género con el que poeta se dirige a alguien -un amigo, los lectores…. como si de una carta se tratara. Permite tratar asuntos domésticos y familiares. Está compuesta en tercetos encadenados ABA BCB CDC.