Las siglas
Son palabras que se forman al unir la letra inicial de un conjunto de palabras. Por ejemplo: IVA (Impuesto sobre el valor Añadido), ITV (Inspección Técnica de Vehículos), ONG (Organización No Gubernamental). Las siglas siempre se escriben en mayúsculas. ¿Sabéis algunas más?
La tilde en las palabras interrogativas y exclamativas
LAS PALABRAS que introducen las preguntas y las exclamaciones se ecriben siempre con tilde:
Qué: ¿Qué quieres? ¡Qué bonito!
Cuál, cuáles: ¿Cuál quieres?
Quién, quiénes: ¿Quién es?
Dónde, adónde: ¿Adónde han ido?
Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas: ¿Cuántos quieres? ¡Cuántas cosas!
Cuándo: ¿Cuándo vendrán?
Cómo: ¿Cómo es? ¡Cómo has crecido!
Las oraciones interrogativas pueden ser directas (¿Cuántos años tienes?) o indirectas (Dime cuántos años tienes).
Las oraciones interrogativas indirectas no llevan signos de interrogación.
—————————————————————————————
Denotativo y connotativo… ¿qué?
EL SIGNIFICADO DENOTATIVO de una palabra es el que aparece en el diccionario general de la lengua.
EL SIGNIFICADO CONNOTATIVO de una palabra es el conjunto de sensaciones o ideas que una palabra puede sugerir a una persona.
La “b” y la “h”
SE ESCRIBEN CON “B” las palabras que empiezan con bu-, bus- y bur. Los verbos terminados en -bir, -buir y -ber. Y las formas verbales terminadas en -aba.
SE ESCRIBEN CON “H” las palabras que empiezan con: hie-, hue-, hiper-, hidr-, hipo-, hum- + vocal. Y todas las formas de los verbos hacer y haber.
Hay que dar el callo, estar al loro y bajarse de la parra. Todos aquellos que están en Babia o en la luna ya podéis poneros las pilas u os llevaréis para casa unas cuantas calabazas. Si queréis saber de algunas frases hechas, podéis verlo en este link http://personal.telefonica.terra.es/web/flxcardona/f_hechas_1.htm también podéis jugar un poquito en este link http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/fraseshechas/fraseshechas_sin.htm
LOS DETERMINANTES
Como sabéis, los determinantes son las palabras que acompañan al nombre y que nos dan información sobre él. Son palabras que van siempre delante del nombre y concuerdan con él en género y número. Hay determinantes de muchos tipos, según la información que nos dan:
– Demostrativos: indican cercanía o lejanía (este, ese, estos, esos, aquella…).
– Posesivos: indican quién es el propietario (mío, mía, tuyo, vuestro…).
– Numerales: indican cantidad (cuatro) u orden (cuarto).
– Indefinidos: hacen referencia a una cosa o persona en general, sin referirse a nadie ni a nada concreto (varios, varias, alguno, pocas, bastantes…).
– Artículos: indican si se habla de algo concreto o conocido o de algo indeterminado o desconocido (el, los, la, las, un ,unos, una, unas).