Phýsis
- Palabra griega que se traduce por naturaleza y que procede etimológicamente del verbo phyo que significa brotar, crecer, hacer salir.Para los griegos, el término physis tiene un sentido dinámico y hace referencia a aquella fuerza o fuente de donde nacen los entes. A partir de los sofistas (que oponen la physis a nomos) y sobre todo de Aristóteles (que entiende la naturaleza como esencia de las cosas y como principio interno de movimiento), esta idea adquirió un sentido metafísico en el mundo griego.
Fuente: http://symploke.trujaman.org/index.php?title=PhysisEscriu
- Guillermo R. de Echandía en su Introducción a la Física d’Aristòtil (Gredos, Madrid, 1995, n.° 203, pág. 10):”En efecto, physis no era una región especial del ente, sino que en la tradición griega designaba todo cuanto existe en el Universo: los astros, la materia inerte, las plantas, los animales y el hombre. El surgimiento en el siglo VI de una ciencia de la physis, en este sentido, fue el gran hecho que decidió el destino del pensamiento griego. Lo que la expresión physei ónta quería significar en el legado de los jonios es que las cosas provienen y se fundan en la physis, que la physis es su entidad misma, lo que las hace estar siendo en sus más diversas mutaciones y vicisitudes, que para ser hay que llegar a ser y que la physis es el gran protagonista del devenir de lo real, de cuanto es yacontece“.Es decir, la physis es el arjé, el principio de todas las cosas. La Física trata de un conjunto de principios generales atinentes a la totalidad de las ciencias, fundamentalmente las del mundo corpóreo; es decir, aquellos principios sin los cuales no se podría comprender la realidad.