El Carmel

Mapa del Districte Horta-Guinardó

 

El darrer diumenge del mes de desembre, dia 25, les Seduïdes per Barcelona visitarem el barri de El Carmel. És un dels escenaris que configuren el particular territori literari de l’escriptor Juan Marsé (Barcelona 8 de gener de 1933).

Per estimular la nostra imaginació i trepitjar el terreny amb la màxima empatia no hi ha res millor que llegir un paràgraf de “Últimas tardes con Teresa”, la novel·la que va publicar el 1966.

 

 

La colina se levanta junto al parque Güell, cuyas verdes frondosidades y fantasías arquitectónicas de cuento de hadas mira con escepticismo por encima del hombro, y forma cadena con el Turó de la Rubira, habitado en sus laderas, y con la Montaña Pelada. Hace ya más de medio siglo que dejó de ser un islote solitario en las afueras. Antes de la guerra, este barrio y el Guinardó se componían de torres y casitas de planta baja: eran todavía lugar de retiro para algunos aventajados comerciantes de la clase media barcelonesa, falsos pavos reales de cuyo paso aún hoy se ven huellas en algún viejo chalet o ruinoso jardín. Pero se fueron. Quien sabe si al ver llegar a los refugiados astrosos y agitanados de los años cuarenta, jadeando como náufragos, quemada la piel no sólo por el sol despiadado de una guerra perdida, sino también por toda una vida de fracasos, tuvieron al fin conciencia del naufragio nacional, de la isla inundada para siempre, del paraíso perdido que este Monte Carmelo iba a ser en los años inmediatos. Porque muy pronto la marea de la ciudad alcanzó también su falda sur, rodeó lentamente sus laderas y prosiguió su marcha extendiéndose por el norte y el oeste, hacia el Valle de Hebrón y los Penitentes. En su falda escalonada como un anfiteatro crece la hierba de un verde sombrío, salpicada aquí y allá por las alegres manchas de la ginesta. Una serpiente asfaltada lívida a la cruda luz del amanecer, negra y caliente y olorosa al atardecer, roza la entrada lateral del parque Güell viniendo desde la plaza Sanllehy y sube por la ladera oriental sobre una hondonada llena de viejos algarrobos y miserables huertas con barracas hasta alcanzar las primeras casas del barrio: allí su ancha cabeza abochornada silba y revienta y surgen calles sin asfaltar, torcidas, polvorientas, algunas todavía pretenden subir más arriba en tanto que otras bajan, se disparan en todas direcciones, se precipitan hacia el llano por la falda norte, en dirección a Horta y a Montbau.”

________________________________________________________

Enllaç per veure el reportatge de TV3 “Barraques, la ciutat oblidada” http://www.tv3.cat/videos/2333059

________________________________________________________

Els àlbums de fotografies de la Conxita Puigarnau

https://picasaweb.google.com/lh/sredir?uname=101893248946612020773&target=ALBUM&id=5817406492844627425&authkey=Gv1sRgCN3U9OCFk9nMvQE&feat=email

https://picasaweb.google.com/lh/sredir?uname=101893248946612020773&target=ALBUM&id=5815829098870648321&authkey=Gv1sRgCISIra6t8frwYw&invite=CK-GpsoE&feat=email

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *