¡Hola!
En la entrada de hoy quiero presentaros la programación de un proyecto que he diseñado para educación primaria. Se titula “Esa fantástica capa de gases llamada atmosfera” y está pensado para llevarlo a cabo en quinto de primaria, en un clase de 25 alumnos y alumnas. Pese a ser un proyecto centrado en el área de conocimiento del medio cabe destacar el hecho de que el proyecto trabaja diversas competencias además de la propia del área tales como la competencia lingüística y comunicativa, la competencia artística, la competencia digital, la competencia de autonomía e iniciativa personal, la competencia de interacción con el medio físico, así como la competencia de aprender a aprender.
La duración aproximada del proyecto es de un trimestre.
Objetivos de aprendizaje
Identificar la composición y las propiedades del aire.
Identificar las capas de la atmosfera y las funciones.
Definir y distinguir los factores y fenómenos atmosféricos, y conocer los correspondientes aparatos de medida.
Analizar cómo trabajan los meteorólogos y cómo realizan las predicciones del tiempo.
Entender qué es la contaminación atmosférica y cómo se produce.
Tener cuidado del medio ambiente y despertar una actitud crítica con respecto a la contaminación y la necesidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Proceso de trabajo
La función del maestro será la de guiar al alumnado hacia el conocimiento, haciéndole partícipe del proceso de aprendizaje y partiendo siempre de sus conocimientos previos.
El proyecto combina el trabajo individual con el grupal. También incluye trabajo en parejas. Por otro lado, también se incluye trabajo en grupos mixtos a nivel internacional, donde pondrán en común las diferencias encontradas en sus respectivos países. Por ejemplo, si los símbolos para entender el tiempo atmosférico son los símboles, si las unidades de medida cambian…
Se utilizarán dispositivos electrónicos tales como la pizarra digital, el ordenador y las tabletas. Para la comunicación se utilizará el correo electrónico, así como conexiones en directo a través de Skype.
La experimentación y las vivencias personales formarán partes de diversas actividades planteadas para el proyecto.
Resultados esperados
Entender de qué está hecho el aire y describir sus propiedades.
Explicar y distinguir las distintas capas de la atmosfera y describir sus funciones.
Entender porqué la atmosfera es adecuada para los seres vivos.
Diferenciar los distintos factores atmosféricos (temperatura, humedad y presión).
Relacionar los fenómenos atmosféricos con sus aparatos de medida.
Interpretar los datos meteorológicos.
Buscar los datos meteorológicos de la población utilizando los recursos TIC.
Reflexionar sobre los efectos producidos por la contaminación atmosférica y demostrar una actitud crítica ante ello.
Productos finales
1. Organizar una acampada consultando el web de meteo.cat.
2. Elaborar un informe meteorológico utilizando los recursos TIC trabajando de forma cooperativa.
3. Construir un barómetro y hacerlo servir.
Este es, pues, una idea general de mi proyecto. Vosotros, ¿qué opináis? Me olvido de algún aspecto en concreto, creéis que pretendo conseguir demasiado?…
¡Un saludo y hasta la próxima!