Category Archives: General

NADA

Iniciamos este blog con la intención de que sirva de complemento a la lectura del libro de Carmen Laforet; imágenes, reflexiones, dudas, sugerencias… Todo aquello que pueda ayudar a entrar en el mundo imaginado por la autora aparecerá en esta plataforma: las colaboraciones y propuestas de los alumnos serán, por supuesto, bien recibidas.

Empieza Nada; empieza todo.

Carmen Laforet

Es imprescindibel empezar este blog con una referencia a la autora de la novela. Desde este link podemos podemos entrar a conocer algo más sobre una escritora que tuvo fama de enigmática y extraña pero que quizás, simplemente, quiso vivir más allá de modas, convenciones, obligaciones y servitudes. Si queremos profundizar un poco más, la web oficial de Carmen Laforet ofrece una información extraordianria.

Imágenes de Carmen Laforet

La concesión en 1944 del primer Premio Nadal a Nada supuso el descubrimiento de una joven autora desconocida como era Carmen Laforet y el inicio de una nueva etapa dentro de la historia de la novela española. Una imágenes de la época testimonian cómo se desarrollo ese evento.

Estació de França

Barcelona-Estació de França es la gran estación de Barcelona, no tanto por el número de trenes que circulan por ella -que no es poco- sino por su imponente y monumental arquitectura. Ubicada al lado del Parc de la Ciutadella, fue construida el año 1929 por el arquitecto Pedro Muguruza; vale la pena visitarla y, si podemos hacerlo de noche, como Andrea, mucho mejor.

La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas y con una sonrisa de asombro miraba la gran estación de Francia (Primera parte, Capítulo I)

Una perspectiva del vestíbulo de la Estación

Una perspectiva del vestíbulo de la Estación

Maneras de leer Nada

Viajando por la red, a veces se descubren curiosidades singulares y remarcables. Presentamos un vídeo elaborado por una alumna de 1º de bachillerato de otro instituto. La propuesta de Anna Dot de escenificar un capítulo de la novela con muñecos Lego y Pollypockets parece extravagante pero el resultado final es más que remarcable. En definitiva, una lectura personal y creativa.

Barcelona, escenario literario

La página web Corpus literari de la Ciutat de Barcelona intenta recoger todas las obras que utilizan esta ciudad como escenario de sus narraciones, reflexiones y emociones.  Con cerca de 600 autores fichados y más de 1200 obras referenciadas, la página ofrece, obviamente, una referencia a Carmen Laforet y a Nada donde se incluyen noticias, reportajes y estudios diversos.  Recomendamos su visita.

Nada. La película

En 1947 Edgar Neville, admirable dramaturgo y director cinematográfico, se atrevió a adaptar al cine Nada. El reto era difícil pues la novela intimista y psicológica creada por Laforet era difícil de llevar a la pantalla y más en el paupérrimo panorama cinematográfico del país. El resultado fue bastante irregular pero, visto en perspectiva, la película tiene méritos incuestionables como son la  excelente elección de los actores secundarios o los magníficos decorados de Sigfrido Burmann. A continuación, los primeros minutos de la película…

 

Una ciudad en ruinas

Para entender el clima de tensión, violencia y desesperación que rodea el mundo de Andrea, es oportuno recordar que ella llega a Barcelona a inicios de los años cuarenta, cuando la dictadura ejerce una más feroz represión, cuando la ciudad tiene aún muy viva la memoria de los bombardeos que devastaron la ciudad. En esta foto tomada por Kati Horna nuestra el  estado de la Gran Vía, muy cerca de la Universidad, tras los bombardeos de la aviación franquista.bombardeos-gran-via-kati-horna

Canarias, la guerra y mi padre

Mi padre nació en Barcelona a inicios de los años treinta y vivió la Guerra Civil en la ciudad. En aquellos años mi familia tenía negocios en Canarias y el azar quiso que el 18 de julio de 1936, mi tío, un par de años mayor que mi padre, estuviese en Santa Cruz de Tenerife junto a su abuelo. Durante toda la guerra la familia estuvo separada y mientras mi padre vivía los bombardeos, el miedo y el hambre, su hermano tuvo la suerte de vivir unos años muy cómodos en Tenerife. Contaba mi padre que, cuando en la primavera de 1939,  al acabar la guerra, su abuelo y su hermano volvieron de Canarias le parecieron casi extraterrestres. Mientras los que se habían quedado en la ciudad vivían en condiciones terribles, los recién llegados venían sanos, felices, morenos, bien vestidos y mejor alimentados. Así llega Andrea a Barcelona, ella viene de Canarias y se encuentra con algo que, como no lo había vivido, no lo podía ni imaginar: un mundo en ruinas.

El hermano de mi padre, mi tío, se llamaba Andrés.

Mi padre, de joven, con uno de sus hijos

Mi padre, de joven, con uno de sus hijos