En 1947 Edgar Neville, admirable dramaturgo y director cinematográfico, se atrevió a adaptar al cine Nada. El reto era difícil pues la novela intimista y psicológica creada por Laforet era difícil de llevar a la pantalla y más en el paupérrimo panorama cinematográfico del país. El resultado fue bastante irregular pero, visto en perspectiva, la película tiene méritos incuestionables como son la excelente elección de los actores secundarios o los magníficos decorados de Sigfrido Burmann. A continuación, los primeros minutos de la película…
He de decir que no pensaba que la película siguiera con exactitud el diálogo enre los personajes. Todo lo sucedido en estos siete minutos están descritos de la misma manera que en el libro. Sólo hay algunos detalles que no coinciden como por ejemplo, al llegar Andrea en las escaleras de la casa de sus parientes, le dan una cerilla debido a que la luz de las escaleras está estropeada.
Creo que es una película interesante para ver ya que al terminar estos escasos siete minutos me gustaría verla toda.
Al llegar a casa volví a mirar el video, ya que en clase no se escuchaba, y al acabar de leer el libro me gustaría poder encontrar la película, ya que por costumbre siempre lo hago.
Realmente interesanta, me he fijado especialmente en el beso entre Glória y Andrea como usted nos ha remarcado en clase.
La pelicula (por lo menos estos 7 minutos) esta muy bien y mas si se piensa en el año en que se hizo.
En esta parte, el personaje de la abuela y de tia Angustias (en mi opinión) son muy parecidas a cómo salen en la novela.
Me ha parecido un trabajo interesante, me da la impresión que la película es fiel, por lo menos por estos siete minutos, a la novela de Carmen Laforet.
Desde hace relativamente poco, después de leer una novela intento buscar la versión cinematográfica y verla, y debo decir que con algunas, por no decir la mayoría, me quedé decepcionada.
Me pasó con el cartero de Neruda. Al terminar el libro tenía la curiosidad de ver la película… y no me gustó.
Así que creo que esta vez solo leeré el libro y guardaré la buena impresión que de momento me está causando.
No entindo el porqué de que Gloria, le pregunte a Andrea si tiene eo a la hora de darle un beso de bienenida…Encajan muy bien el papel de Román y el de la abuelita, sin dejarnos también la tía Angustías con su mala leche.
En mi opinión la interpretación de los personajes no acaba de ser convincente a excepción de la abuela, aunque el diálogo lo repiten más o menos al pie de la letra, parece como si los personajes no se creyeran su papel. No voy a terminar de ver la película, ya que prefiero seguir imaginándome los escenarios y los personajes tal cual me los había yo imaginado. Por supuesto ni el Juan de la película, ni Gloria se parecen para nada a mis personajes.