Monthly Archives: enero 2009

¿Qué ocurrió durante la guerra? Angustias

En el piso de la calle Aribau, Angustias escondió durante la guerra a su jefe, Don Jerónimo, un importante empresario. En su condición de significativo hombre de negocios, diversos grupos de milicianos le buscaban con la presumible intención de ejecutarlo. De todos modos, la peligrosa acción de Angustias estaba también motivada por la relación personal entre ambos; no sólo fueron novios de jóvenes sino que desde que Don Jerónimo se casó, la represiva y casta Angustias fue su amante. 

Tras la guerra, y una vez restaurado el orden tradicionalista amparado en una moral integrista y ultraconservadora, Angustias vive una situación casi esquizofrénica: ella defiende la moral imperante al tiempo que  la incumple de forma escandalosa.

¿Qué ocurrió durante la guerra? Juan

Juan pertenecía a una familia bien situada; de joven quiso ser militar pero al ser suspendido en el examen de ingreso en la Academia militar se enroló como voluntario en la Legión. Cuando se inició la guerra civil, igual que su hermano, obtuvo un cargo de responsabilidad en la administración republicana. Se casó con Gloria por lo civil -unos matrimonios que luego no serían reconocidos por el gobierno franquista- y, siguiendo las indicaciones de su hermano, espía  en la Barcelona republicana, decidió pasarse al bando nacional y combatir enrolado en el ejército franquista. Entró en Barcelona en enero de 1939 con las tropas franquistas, pero no como un vencedor, sino como un hombre destrozado y desequilibrado por la experiencia de la guerra.

¿Qué ocurrió durante la guerra? Román

La guerra civil modificó butalmente la vida de toda la sociedad española- La familia de Andrea no fue una excepción y sus tres tíos, Angustias, Juan y Roman, a pesar de ser simpatizantes y colaboradores del alzamiento franquista, salieron de la guerra moralmente aniquilados.

Román, un músico elegante y sedutor, amante de la buena vida, se encontró en una Barcelona republicana y progesista cuando se inició la guerra civil. A partir de ese momento empezó una labor de colaboración clandestina con la insurrección franquista lo que le llevó a desarrollar una real labor de espía. Descubierto, fue encarcelado en las checas y tras la victoria franquista fue liberado; amargado y nihilsta, la vida le parecía insoportable y la felicidad de los otros, un objetivo a destruir.

Para saber de las cosas que ocurrieron en la retaguradia republicana durante la guerra, este vídeo ofrece una interesante visión de los hechos.

Las checas fueron unidades parajudiciales establecidas en la retaguardia republicana que perseguían a posibles colaboracionistas del bando franquista. Organizadas por partidos políticos y sindicatos, actuaban cometiendo frecuentes abusos; la propaganda franquista posterior difundió y exageró los muchos excesos de las checas. De forma significativa, la mejor novela fascista española, obra de Agustín de Foxá lleva el título Madrid de corte a checa.

Xochipilli

Xochipilli o Macuilxochitl era el dios mexicano del amor, los juegos, la belleza, la danza, las flores, el maíz y las canciones. Formado por los vocablos náhuatl “xochitl” flor y “pilli” Príncipe. Su esposa era Mayáhuel y su hermana gemela era  Xoquiquetzal.