12 thoughts on “La publicidad.

  1. David Urgelés Cereza

    Te apetece un día redondo?

    Este anuncio de la casa Donuts, se desarrolla a lo largo de una mañana, en un día cualquiera de un chico joven. Empieza en una cafetería tomado un café con leche, cuando el camarero le ofrece un Donuts. El acepta, y a partir de ese momento se produce el efecto: Todo empieza a ir sobre ruedas.
    1· Encuentra un billete de 500 euros
    2· Un a chica atractiva le tira un beso
    3· Cuando sale de la cafetería deja de llover
    4· Una chica le invita a entrar en su Limusina
    Entonces sale el eslogan: Te apetece un día redondo? Donuts.
    Después de esto, prosigue contrastando lo que sucede en caso que rechace el Donuts. Empiezan a darse desdichas consecutivas:
    1· Se agacha y se le rompen los pantalones.
    2· La mujer que se le insinúa aparece fea y desagradable.
    3· En el momento que sale de la cafetería una gaviota defeca en su mano y empieza a llover.
    4· Le cae un piano encima.

    Como en todos los anuncios, podemos ver una función muy clara: Persuadir al visor para que consuma Donuts. Como lo hace? Muy sencillo:
    – El emisor emplea un canal audiovisual, por lo tanto nos da un soporte visual y uno auditivo. Con el soporte visual, apreciamos la secuencia de situaciones que le suceden al joven. Con el auditivo asociamos el mensaje y una música alegre que acompaña la situación desde que accede a consumir Donuts.
    – El anuncio va destinado a un público adulto (puesto que el infantil ya es un consumidor de Donuts incondicional) y asocia al producto más que sus cualidades físicas: Lo dota de suerte. Relaciona el consumo de Donuts a una sensación de bienestar y de felicidad (como consecuencia de una racha de buena suerte). El producto venido deja de ser Donuts, pasa a ser la Felicidad. Y el modo de obtenerla es comer Donuts.
    – El último recurso es asociar la forma del Donuts con el” Redondo” de “Un día redondo”.

    Adjunto el link en Youtube por si queréis ver el anúncio:
    http://www.youtube.com/watch?v=q3wHWbY6xGs&feature=related

  2. Guillem Francès Pardina

    Contenido
    Este anuncio nos habla de un producto de limpieza. Este spot publicitario se compone por una imagen que ocupa todo el espacio, un texto en inglés y el eslogan de “ACE”. El texto se forma simplemente por dos palabras, que son “white wins” (el blanco gana). Este mensaje se encuentra justo en la parte superior derecha del dibujo. El eslogan está al otro lado pero en la parte inferior.
    La imagen llama la atención por su gama de colores. En la parte izquierda encontramos toda la tonalidad de rojos, naranjas, como el recipiente del ketchup, el té, las plantas, los cuales relacionamos con las manchas y la suciedad. En frente encontramos el blanco, el cual viene representado por prendas de ropa, toallas… los cuales son relacionados con la limpieza.
    Este texto publicitario es extremadamente simple, ya que no muestra ningún tipo de paralelismo, repeticiones, juegos de palabras… Lo único que este texto nos da a deducir es que el producto de limpieza “ACE” le gana la partida a las manchas. Si nos fijamos bien, podemos ver que “ACE” gana la partida con una jugada muy básica, el mate de pastor, como demostrando una gran superioridad a sus oponentes.
    Mediante este anuncio el receptor relaciona el producto como un ganador, un producto eficaz y completo. Por esas razones, el espectador ya no tiene excusas para comprar este producto en el supermercado.

    Valoración
    Este anuncio es un ejemplo claro de simplicidad y eficacia al transmitir la información. Se compone simplemente de un texto muy corto y una imagen. Con esto ya transmiten todo lo que a la compañía le interesa.
    Por otra parte, en esta campaña no se nombra ninguna cualidad ni propiedad del producto, por esa razón el que ve el anuncio tiene que usar su deducción para saber lo que quiere transmitir.

    Imagen
    http://adsoftheworld.com/files/images/acewhitewins.jpg

  3. David Calvera

    COMENTARIO SOBRE UN ANUNCIO PUBLICITARIO

    (No he conseguido adjuntar la imagen del anuncio al comentario, así que aquí os dejo un link donde poder verla)

    http://www.iesronda.org/alumne/dcalvera/anunciohonda.JPG

    CONTENIDO
    Este anuncio publicitario pretende convencernos de que el nuevo modelo de coche de la marca automovilística HONDA es el más completo del mercado, ya que no solo ofrece los mejores servicios al usuario, sino que es el más respetuoso con el medio ambiente.

    Mirando el anuncio a primera vista, observamos su simplicidad y minimalismo. Los escasos componentes verbales y visuales se distribuyen sobre un fondo oscuro y homogéneo, dando lugar a muchos espacios vacíos dentro del mismo anuncio. Y dado lo caro que se cotiza el centímetro cuadrado de publicidad en un periódico podemos deducir que este hecho no es fruto de la casualidad sino que se trata de una artimaña del enunciante para captar nuestra atención.

    El anuncio está compuesto por los siguientes elementos. En la parte superior se encuentra el eslogan publicitario, el elemento de mayor tamaño. Se trata de un conjunto de enunciados interrogativos combinados con circunferencias de diferentes diámetros que los rodean y que hacen referencia al contenido de éstos (“¿Dónde pones la línea?”). En la parte central podemos aparece la imagen de coche anunciado y justo debajo de ésta se encuentra un texto explicativo donde se nos informa de los servicios del automóvil apartando algunos datos técnicos (“tecnología ADAS”, “control de crucero ACC”…).

    En las esquinas superior e inferior de la derecha aparecen los logotipos de la marca (HONDA) y del modelo anunciado (Honda Accord Tourer). Finalmente, en el extremo inferior nos muestran un anexo donde están citados los distintos concesionarios oficiales de venta de automóviles HONDA en Cataluña.

    CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO
    Los aspectos analizados anteriormente (economía de medios, combinación de elementos verbales y visuales, intención persuasiva) nos indican que nos encontramos frente un anuncio publicitario. Aparecen distintos recursos publicitarios que merecen ser comentados. Si nos fijamos en el eslogan podemos observar lo siguiente:

    ¿Alrededor tuyo?
    ¿De la gente que te importa?
    ¿O de todo cuanto te rodea?
    ¿Dónde pones la línea?

    El hecho de plantear preguntas al receptor contribuye a retener la atención de éste y a despertar un cierto interés sobre el elemento que se anuncia. Este interés se acentúa al cambiar el orden lógico del texto, pues el último enunciado (“¿Dónde pones la línea?”) debería estar encima de los otro tres. Veamos el proceso con detalle:

    Cuando el consumidor se encuentra con el eslogan del anuncio su primera reacción es de sorpresa al ver que se apela a su opinión mediante un seguido de preguntas. Cuando lee los tres primeros enunciados el receptor no tiene ni idea de a que se refieren esas opciones de respuesta y ni se imagina que es lo que se está enunciando; lo cual le incita a seguir leyendo, a seguir consumiendo publicidad.

    Otro rasgo característico del lenguaje publicitario que podemos extraer de este anuncio es la persuasión emocional. En el anuncio, aparte de destacarse las cualidades del coche, se destaca la recompensa psicológica para quien lo compre, pues contribuirá a un mejor desarrollo sostenible de nuestro planeta (Elegir el nuevo Honda Accord Tourer es pensar en ti y en todo cuanto te rodea […] Y es pensar también en el medio ambiente, porque su gama de motores es más respetuosa con su entorno). Desde la implantación del protocolo de Kioto todas las empresas automovilísticas han ido adoptando este tema en sus anuncios publicitarios debido a la concienciación que tiene la gente de hoy en día con el respeto al medio ambiente y la reducción de emisiones de gases nocivos a la atmósfera.

    VALORACIÓN CRÍTICA

    Se trata de un anuncio muy logrado y eficaz de cara al consumidor principalmente por el juego que se hace con el eslogan y las circunferencias. Este anuncio estuvo expuesto en multitud de folletos y periódicos y causó gran expectación entre los consumidores. También fue llevado a la televisión con mucho éxito. En la traducción a la pequeña pantalla las circunferencias se convertían en “hula-hops” que eran volteados por distinto nombre de personas. Al principio, era un solo hombre quien bailaba con el “hula-hop” y a medida que iba entrando gente dentro, éste iba agrandándose. Finalmente el “hula-hop” era enorme y contenía tanto personas como animales y arboles.

  4. Pere Torres Bertral

    ¡Por fin podemos impresionaros a todos con nuestros fantabulosos anuncios! Dicen que lo bueno se hace esperar…

    Antes de empezar os recomiendo que entréis en la página web:
    http://www.fotolog.com/cocacolaanuncio
    donde podréis ver un esquema que he preparado de todo lo que se va a decir aunque mucho más simple y comentar vuestras opiniones si sois miembros de fotolog. Después de ver el esquema, seguid leyendo todo el análisis. Espero que os guste.

    Como es bien sabido, Coca-Cola siempre ha apostado por grandes campañas publicitarias y ésta que os presento aquí no es nada más y nada menos que una de las más potentes diría yo. Lo es porque influye directamente sobre el ser humano, sobre nuestra avaricia. ¿No os ha pasado nunca que queréis tener varios modelos de una misma cosa? Como si fuese una misma camiseta pero en distintos colores y la queréis en todos ellos… Pues con esta campaña pasa lo mismo. Y es tal el resultado que tuvo la primera versión que se hizo una versión remix. Ya es hora de dejar de hacer publicidad gratis a la marca y hacer un profundo análisis de la campaña:

    En cuanto al plano visual y gráfico – disposición del anuncio sobre el formato y jugo de colores y letras – podemos decir que el texto y la imagen están perfectamente combinados de modo que parece que el poco texto que hay forme parte del mismo dibujo: en la parte inferior y centrada siempre encontraremos la silueta de la botella de cristal de Coca-Cola dentro de la cual saldrán diferente dibujos, colores, expresiones… El único texto que podemos encontrar siempre es el mismo: the coke side of life, – que es el eslogan – situado por encima de la botella coincidiendo con la palabra Coke donde encontraríamos la etiqueta. A veces, a bajo de todo de la imagen, volvemos a encontrar Coca-Cola, para remarcar aun más de que va el anuncio. Todo éste juego de palabras e imágenes está perfectamente relacionado con los colores y la tipología de letra: un fondo de un mismo color – que varía en cada anuncio – que irá muy bien combinado con el color del texto, de la botella y de las cosas que saldrán de dentro de ésta última. Siempre son colores alegres o al menos, su combinación lo es. El tipo de letra es la letra ya patentada por Coca-Cola y el tamaño es medio para el eslogan y un poco más grande para el nombre del producto que encontramos debajo de la botella. Así pues diremos que la información se organiza en dibujo por todo el cartel – sobretodo en la parte central y superior – y texto en medio del dibujo – eslogan – y la marca comercial debajo de todo. También incluiremos en esta conclusión que con los colores alegres se quiere llegar a trasmitir una idea de felicidad – la felicidad al comprar Coca-Cola – y esto sí que es inamovible ya que nunca variarán este espíritu, en todo caso cambiarán los dibujos y colores del anuncio para que todo el mundo se pueda sentir identificado con él, de hecho, analizándolos todos, hemos podido clasificar algunos anuncios para determinados sectores de la sociedad – ya sea por edades, sexos, orientación sexual, ambientes…- y así consiguen también que nos podamos sentir todos integrados en el producto.

    Ahora entraremos al nivel pragmático o comunicativo, sobre el cual tan solo diré tres cositas: el emisor es la empresa Coca-Cola (Mr. Coca-Cola si lo preferís así) y se dirige a todo el mundo, sin ningún tipo de excepción. Su intención comunicativa es la de persuadir y trasmitir un buen rollo para asociarlo con el producto y puesto a que es un producto mundialmente conocido no les es necesario tener que vender ni el producto ni sus cualidades; simplemente se limitan a decirnos que ellos son Coca-Cola y que ya sabemos donde están – por así decirlo -. Como ya he dicho anteriormente, los colores, la gran cantidad de dibujos y la sencillez están muy presentes y son los que utilizan para llegar a conseguir realizar su objetivo, el cual cada uno de nosotros llega a entender simplemente mirando los anuncios y dejándose llevar por lo que nos pueda transmitir.

    Ya para finalizar con el análisis, cabe decir que en cuanto a la sintaxis y el léxico no hay nada que se aparte del uso común de la imagen, aunque encontraremos algunos carteles donde se diga The coke side of life o The coke side of music para ampliar aun más el receptor, pero no está considerado un uso extralingüístico para nada.

    Ahora para que podáis poner en práctica todo lo arriba leído, os recomiendo que miréis las siguientes fotografías que podréis encontrar en:
    http://coca-cola-art.com/2007/11/07/the-coke-side-of-life-remix/

  5. Anaïs Vilaginés

    Análisis de un anuncio publicitario.

    El anuncio que analizaremos será un anuncio comercial en el que nos vende un producto, una bebida, en especial Coca-cola, un anuncio que se emitió en televisión las navidades del 2006.

    El anuncio nos sitúa en pleno invierno, en medio de una plaza donde hay niños jugando, luces decorativas y un árbol de Navidad, lo que nos afirma que el anuncio va dirigido para estas fechas navideñas.
    Dos chicos con aspecto alegre y sonriente se acercan a una máquina de Coca-cola para extraer una de estas y el anuncio se basa en el proceso que hay desde que se inserta la moneda hasta que sale la bebida.

    La sensación que te da es extremadamente agradable. Te da una sensación de felicidad, cariño, te da sensación de fantasía, de magia, y a los niños les encanta, y también a los adultos el poder recordar que esto se lo podían llegar a imaginar cuando estaban en su infancia. Te da la sensación de tranquilidad, de cuidado, en que mucha gente se preocupa para calmar tu sed de la manera más dulce y agradable posible.

    En todo el anuncio no aparece ningún tipo de diálogo ni de texto (excepto el eslogan), eso hace que el anuncio sea mas creativo de lo que ya es, un anuncio que no te hace pensar, simplemente te hace observar y disfrutar. Al final del anuncio sale el eslogan (bienvenido al lado coca-cola de la vida) en que usan la palabra Coca-cola con el logo de la botella de esta, y para finalizar nos desean una feliz navidad, todo esto en un fondo rojo y letras en blanco que significará el color del logo de la bebida.

    La idea principal del anuncio sería que en Navidad, todo va bien, hay alegría, son fechas en que la gente se reúne, la familia organiza momentos para estar juntos, pequeños detalles, fechas de pureza. Coca-cola nos quiere dar a entender que aunque sea Navidad, aun hay más razón para beber su producto. También hay un buen detalle: al final del anuncio, cuando ya se ha caído la coca-cola y los dos chicos están apunto de irse, la maquina expulsa otra.
    Puede haber dos teorías, que aunque sean aparentemente parecidas, tienen sus diferencias:
    1.- La compañía nos intenta transmitir que en esta época del año en que todo el mundo se vuelve bueno y amable, que Coca-cola no será menos, y en forma de agradecimiento y como pequeño obsequio expulsa otra.
    2.-Pero también podemos observar que el muchacho que es mas blanquito de piel introduce la moneda, por tanto, él paga, y cuando la coca-cola es expulsada, se la da a su compañero el que es más morenito. Le ha invitado a una coca-cola, y puede que por eso la maquina expulse otra, como para decirle “si tú eres amable porque es Navidad e invitas a tu amigo a una Coca-cola, yo te invito a una a ti porque eres amable y bondadoso y también porque es Navidad.” Lo que nos da a entender que la máquina en general tiene sentidos para observar y sentir y mente para pensar, lo que nos facilita pensar también que hay personas trabajando detrás de una simple máquina que quiere facilitarte la vida y hacer que sea mas agradable vivirla.

    Y por último, con un compañero lo comentamos en clase y vimos que podía tener un sentido racista. Es decir, Coca-cola no quiere que un “chico de piel oscura” lleve su producto, le bajaría la reputación, es por eso que expulsa otra para el blanco, para que la reputación le suba.

    El emisor por tanto es la marca Coca-cola, y el receptor todo aquel que este mirando el anuncio, grandes o pequeños.

    La intención comunicativa se centra básicamente en consumir coca-cola, porque estudios realizados demuestran que se consume menos coca-cola al invierno que al verano, por el frío y porque no apetece mucho un refresco bajo-cero, así que Coca-cola tiene que editar un anuncio para impresionar al espectador y convencer que, hasta coca-cola, en los días mas fríos del año es la mejor opción, y que ésta siempre te aportara una razón para sonreír. Los medios para alcanzar su objetivo son claros. Primero de todo llaman tu atención: Dos chicos en medio de una plaza que van a sacar una coca-cola, demasiado sencillo para ser un anuncio, lo que te hace parar atención para saber que hay más, entonces empieza un mundo abstracto, de fantasía, lo que te hace que te fijes mas en cómo terminará la historia. Te van produciendo una sonrisa en la cara mientras niños preguntan si eso de verdad ocurre a la vez que adultos se lo afirman sonriendo y con cara de convencer al niño que la magia existe, para que el niño sonriendo diga que quiere ir a una maquina para sacar una coca-cola. Entonces el emisor ha alcanzado su objetivo.

    En mi punto de vista es uno de los mejores anuncios que ha hecho Coca-cola aunque es difícil confirmar esto, ya que cada año Coca-cola nos sorprende con un anuncio diferente.

    Todos tenemos en mente el anuncio de los osos de Coca-cola, o en el que se dice “para los altos, para los bajos,…”, o el de “del pita pita del”…

    Y es que la mayor virtud de Coca-cola para hacer sus anuncios publicitarios es su mayor creación e imaginación en los anuncios. La originalidad es su punto fuerte.

    Anaïs Vilaginés

    2ndo de Bachiller

    Se puede ver el anuncio en:

    http://www.youtube.com/watch?v=LhjrIy50hoQ

  6. Aurea Tella

    -Spot Orange, promo verano 2008 ‘Todos a 0’, Elefantes

    http://es.youtube.com/watch?v=arSUv4u7l10
    (en este link podréis ver el anuncio que he descrito)

    Este anuncio es de tipo comercial, se hizo el verano 2008 y era una promoción que ofrecía orange a todos los que eran clientes de esta empresa.

    El anuncio esta ubicado en un desierto-playa, donde primero podemos ver que solo hay un joven que va caminando. A la vez que camina, se puede oír una música de fondo, la canción de los elefantes.
    La canción hace referencia a las personas que van entrando en el anuncio.

    En este anuncio, a la vez de ver la imagen, se oye una música que atrae al espectador y también una voz pegadiza que nos informa de la promoción, por eso todo el público que quiera saber la promoción, tendrá que poner mucha atención.
    Al tratarse de una canción popular para niños, conocida por todos, con solo oír una vez el anuncio, ya se nos graba el mensaje de la empresa, de que cada día son más los abonados a su compañía.

    Como es una promoción de verano, el paisaje es de una playa de arenas blancas, con mucho sol y con agua limpia y transparente para que el telespectador lo relacione con la transparencia de la empresa.
    Así pues el anuncio representa una metáfora según la cual el paisaje es la compañía telefónica anunciante: limpia, transparente y clara y la multitud de personas que se reúnen en la playa son los abonados a esa compañía.

    La idea principal es que si alguien se abona a orange, durante este verano podrá llamar a los amigos, sean del operador que sean, en un limite de horas sin pagar ni un céntimo, y además transmitir que si te pasas a orange, gracias a esta promoción, podrás formar nuevos amigos y no tendrás que limitarte tanto como lo hacías antes, que si se llamaba a números de otras compañías era mucho más caro.

    Todos sabemos que el icono de orange es naranja con las letras blancas, pues si nos fijamos en la ropa del personaje principal, concuerda con los mismos colores que el icono, camiseta blanca y pantalones naranja.

    En el verano, tenemos más tiempo libre, y gastamos más con el móvil y por eso orange monta un spot para hacer esta promoción e intentar que la gente se pase a orange.

    El emisor es la marca orange y el receptor, todos los que estén viendo el anuncio, pero sobretodo va dirigido a un público joven que es quién utiliza más el móvil y no tienen problemas por cambiar de compañía si le ofrecen un precio algo más barato.
    Este anuncio puede dar tranquilidad a los padres que tienen unos hijos que gastan mucho con el móvil, y también da felicidad, porque, llega el verano y una de las únicas preocupaciones que tenemos en el verano es no gastar mucho y orange te lo pone fácil, y entonces se va la preocupación.

  7. Genís Solans

    Este anuncio combina los recursos verbales y gráficos, primero arriba del todo con letras grandes e impactantes, tenemos una frase, luego viene la imagen muy nítida del producto que nos quieren vender, seguido una explicación de porqué no venden su producto en verano y para terminar el icono de la marca. La imagen tiene la función en este caso de captar la atención del receptor, gracias a los colores vivos por ejemplo: el dorado y el rosa chillón, que tiene y además le acompaña un pequeño destello en el medio que aun lo hace resaltar más.
    La idea de la marca “Ferrero” nos quiere transmitir, es que su producto es exclusivo, y que solo lo podremos encontrar en épocas de frío ya que sino el bombón se podría derretir, también esta ideado para que sé consuma en épocas navideñas, ya que es cuando estamos todas las familias reunidas haciendo comidas con lo que conlleva, que aremos postre y tomaremos café. Con lo cual podremos sacar los bombones Ferrero, símbolo de prestigio, excelencia y calidad. Tal como la marca nos lo quiere hacer creer.
    En conclusión, este producto va dirigido para la gente de nivel medio-alto, ya que la marca no considera que sea un producto que se pueda tomar todos los días, sino que solo en celebraciones.

    Link imagen del anuncio: http://img508.imageshack.us/img508/8890/pb090053lc3.jpg

  8. Andreu Estany

    Comentario de un anuncio (Seguros AXA)

    • Contenido:
    Presentación: El anuncio de AXA (versión sólo para televisión) nos incita a escoger sus seguros ya que son nuevos e innovadores y se caracterizan por ser diferentes de los otros. Su manera de hacer seguros es distinta a la que pensamos, y además, más eficaz.
    Estructura: La estructuración del anuncio es muy simple, aunque el contenido es relativamente complejo. Al principio vemos y oímos (con una voz masculina, clara, suave y convincente) unas frases que van de arriba abajo. La frase “Pero en AXA estamos reinventando los seguros” marca el final, y la misma voz en off empieza a leer de abajo a arriba, a la vez que la música de fondo incrementa el tono para enfatizar más que nunca el contenido que se lee. Podemos ver como quieren dar más importancia a lo que pone de abajo a arriba que de arriba abajo. Sin modificar ninguna palabra el texto leído con el sentido inverso adquiere significado, que es totalmente contrario al inicial. Una vez vuelve a llegar al principio, se ve el logo de AXA, su eslogan (Reinventando los seguros), el teléfono de contacto y su página web.

    • Caracterización:
    Análisis lingüístico: El anuncio es llevado a la mínima expresión con una sencillez extrema. No es muy normal encontrar anuncios de este tipo, ni cargados con muchas frases e información. Una de las claves para que las frases tengan sentido en ambas direcciones es que no se usan signos de puntuación ni mayúsculas (exceptuando la primera y la última frase). Son oraciones subordinadas encabezadas por el nexo “que”. El nexo une la frase que viene y la que está por venir, haciendo posible que pueda tener dos significados diferentes. El juego de palabras que hacen es fantástico, y visualmente increíble.

    • Valoración crítica: En los tiempos de crisis que estamos viviendo, anuncios como el de AXA son los más eficientes. Es simple, original, rompedor, innovador y, evidentemente, su coste de producción es casi nulo. No tiene ningún tipo de efecto especial ni imagen, sólo aparece el logo de AXA. Para que llegue al receptor, éste tiene que verlo desde el principio ya que sino pierde la gracia del anuncio. Es decir, si enciende el televisor y el anuncio está por la mitad, no lo entenderá. Requiere un poco de concentración porque cuando vuelve a subir se presta más atención para pensar lo buena idea que es hacer un anuncio así y no para descubrir el verdadero significado y lo que quieren transmitir.

    http://www.youtube.com/watch?v=eKr6AxLNZQY

  9. Isabel Barios

    Comentario del Spot del Festival de Sitges 2008.
    http://www.youtube.com/watch?v=50LWR7U8Cl8

    El anuncio que he elegido es un spot del Festival de Sitges del año pasado.
    El emisor del anuncio son los organizadores del festival que invitan a ir a todos los receptores con un mensaje especial.
    En un principio podría parecer que el anuncio no tiene nada que ver con Sitges ni con un festival de cine. El rasgo característico es el zombie que aparece en la mesa junto con los otros directivos de la empresa. Esto se puede identificar con el festival, ya que este es sobre fantasía y cinema de terror. En el spot hacen un paralelismo entre el mundo real y el fantástico. Alteran lo que sería “lo normal”, en el anuncio el zombie es quien propone la buena acción.
    El modo de distribución del anuncio fue mediante la campaña que hicieron durante el festival de cinema, con un contenido puramente comercial ya que el emisor anunciaba con objetivo de convencer a los destinatarios.
    Mediante el anuncio transmiten un sentimiento de afiliación e identificación con el público que suele ir al festival, ya que tiene elementos fantásticos. Los emisores han buscado un estereotipo que se identifica con el público.
    Lo que consigue el spot es, indudablemente, captar la atención, ya que el anuncio resulta llamativo con recursos diferentes como hacer aparecer un zombie en una situación que podría parecer del día a día. Despiertan también el interés, hacen que el destinatario sienta curiosidad para saber que pinta el zombie en la reunión y le incita a que se quede hasta el final del anuncio que es cuando aparece el eslogan “40 años haciendo un poco menos dura la realidad”. Y finalmente genera el deseo de ir al festival, ya que este se sale de lo común, es más fantástico.
    A parte de todos estos recursos originales el anuncio consta de un símbolo que no puede faltar y que es lo que más lo identifica: el dibujo del festival de King Kong en la playa de Sitges, el dibujo con los que todos, incluso los que no han ido nunca al festival, lo identifican.
    En el spot no aparece texto escrito en ningún momento hasta el final con la aparición del eslogan que cierra el anuncio.
    Los publicistas han conseguido hacer un anuncio original a la vez que simple, únicamente haciendo simpático algo que es cuotidiano y que, visto fríamente, no se alejan tanto de la realidad.

  10. Marina Alba Oliete

    El anuncio tiene como receptor a todas las lectoras y algún que otro lector de la revista RAGAZZA, de aquí que el tipo de producto sea tan exclusivo como lo es un móvil rosa. En el eslogan o pregunta principal nos cuestionan sobre si somos rosa o púrpura pero antes nos llaman princesas, lo que va a satisfacer seguro a las lectoras de la revista, envolviéndolas e implicándolas de lleno en la campaña. Mientras que encima del rosa aparece ‘’romántica y coqueta’’ en el púrpura pone ‘’sexy y atrevida’’ lo que hace una distinción todavía más seleccionada entre las compradoras del producto. Nos está clasificando implícitamente, haciendo que inconscientemente queramos formar parte de uno de los dos grupos, con el que más nos identifiquemos.
    A nivel gráfico destaca el fondo de los mismos colores del producto, que nos transmite una sensación de elegancia y glamour, que al fin y al cabo es lo que buscan encontrar en la revista las lectoras que la compran. En la pantalla de uno de los dos móviles aparece el nombre de una canción que no desentona en absoluto con la tónica del anuncio puesto que se llama ‘Glamorous’, y para terminar, encontramos una web que nos repite una vez más que todas somos princesas: http://www.sebuscaprincesa.com.
    La función principal del mensaje es persuasiva y pretende captar a las compradoras ganándose su confianza con elogios y haciéndolas partícipes de la campaña, que por supuesto viene marcada por medio en que va a ser difundida.

  11. David Calvera

    Análisis de un anuncio publicitario:

    http://www.iesronda.org/alumne/dcalvera/anunciohonda.JPG

    CONTENIDO
    Este anuncio publicitario pretende convencernos de que el nuevo modelo de coche de la marca automovilística HONDA es el más completo del mercado, ya que no solo ofrece los mejores servicios al usuario, sino que es el más respetuoso con el medio ambiente.

    El anuncio está compuesto por los siguientes elementos: En la parte superior se encuentra el eslogan publicitario, el elemento de mayor tamaño. Se trata de un conjunto de enunciados interrogativos combinados con circunferencias de diferentes diámetros que los rodean. En la parte central aparece la imagen del coche anunciado y justo debajo de ésta se encuentra un texto explicativo donde se nos informa de los servicios del automóvil aportando algunos datos técnicos (“tecnología ADAS”, “control de crucero ACC”…).

    En las esquinas superior e inferior derecha aparecen los logotipos de la marca (HONDA) y del modelo anunciado (Honda Accord Tourer). Finalmente, en el extremo inferior nos muestran un anexo donde están citados los distintos concesionarios oficiales de venta de automóviles HONDA en Cataluña.

    CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO
    Los aspectos analizados anteriormente (combinación de elementos verbales y visuales, intención persuasiva) nos indican que nos encontramos frente un anuncio publicitario. Aparecen distintos recursos publicitarios que merecen ser comentados. Si nos fijamos en el eslogan podemos observar lo siguiente:

    ¿Alrededor tuyo?
    ¿De la gente que te importa?
    ¿O de todo cuanto te rodea?
    ¿Dónde pones la línea?

    El hecho de plantear preguntas al receptor contribuye a retener la atención de éste y a despertar un cierto interés sobre el elemento que se anuncia. Este interés se acentúa al cambiar el orden lógico del texto, pues el último enunciado (“¿Dónde pones la línea?”) debería estar encima de los otro tres. Veamos el proceso con detalle:

    Cuando el consumidor se encuentra con el eslogan del anuncio su primera reacción es de sorpresa al ver que se apela a su opinión mediante un seguido de preguntas. Cuando lee los tres primeros enunciados el receptor no tiene ni idea de a que se refieren esas opciones de respuesta y ni se imagina que es lo que se está enunciando; lo cual le incita a seguir leyendo, a seguir consumiendo publicidad.

    Otro rasgo característico del lenguaje publicitario que podemos extraer de este anuncio es la persuasión emocional. En el anuncio, aparte de destacarse las cualidades del coche, se destaca la recompensa psicológica que recibirá quien lo compre, pues contribuirá al cuidado de nuestro planeta (Elegir el nuevo Honda Accord Tourer es pensar en ti y en todo cuanto te rodea […] Y es pensar también en el medio ambiente, porque su gama de motores es más respetuosa con su entorno). Desde la implantación del protocolo de Kioto todas las empresas automovilísticas han ido adoptando este tema en sus anuncios publicitarios debido a la concienciación que tiene la gente de hoy en día con el respeto al medio ambiente y la reducción de emisiones de gases nocivos a la atmósfera.

    VALORACIÓN CRÍTICA
    Se trata de un anuncio muy logrado y eficaz de cara al consumidor principalmente por el juego que se hace con el eslogan y las circunferencias. Este anuncio estuvo expuesto en multitud de folletos y periódicos y causó gran expectación entre los consumidores. También fue llevado a la televisión con mucho éxito.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *